Garbiñe, la cabeza bien alta

Serena Williams y Garbiñe Muguruza, campeona y subcampeona de Wimbledon, historia y futuro, con sus respectivos trofeos (imagen de la web de la RFET)
-Solo Serena Williams dejó sin premio gordo a una enorme Garbiñe Muguruza en Wimbledon
-La española no pudo aprovechar la ventaja de un break en el primer set de la final
-Lindstedt y Medina cayeron en semifinales en dobles mixtos; Djokovic, campeón masculino
El sueño se quedó a un paso de hacerse realidad pero, sobre todo, su protagonista demostró que en el futuro se puede pensar en luchar por grandes objetivos. Garbiñe Muguruza cayó en la final de Wimbledon contra una Serena Williams que ha vencido en los últimos cuatro grandes pero demostró que puede jugarle de tú a tú a cualquier jugadora del mundo.
Garbiñe se plantaba en la final de Wimbledon tras haber eliminado a Caroline Wozniacki en octavos de final, a Timea Bacsinszky en cuartos y a Agnieszka Radwanska en semifinales. Pasara lo que pasara contra Serena, la matrícula de honor estaba asegurada. Sin embargo, las lágrimas de la española tras acabar el partido y quedarse con la miel en los labios demuestran una ambición sin límites que, a buen seguro, se traducirá en grandes éxitos para el tenis español más pronto que tarde.
SI alguien dudaba de si el escenario, la central del All England Tennis Club, y la rival, una Serena Williams que cada vez tiene más papeletas para ser considerada la mejor de siempre, iban a jugarle una mala pasada a Muguruza, la española dejó bien claro que no iba a dejarse superar por la situación. Logró un break de salida contra Serena para iniciar ganando su primera final de Grand Slam. Sin embargo, por algo Serena lleva meses compitiendo contra la historia. Su reacción en la primera manga fue digna de lo que es, una leyenda en activo del mundo del deporte. Con 4-2 abajo, encadenó cuatro juegos consecutivos para dejar a Garbiñe preguntándose qué había pasado para que se esfumara la primera manga.
Totalmente diferente fue la segunda. Serena dominó el juego y, con comodidad, se plantó 5-1 en el marcador. Fue entonces cuando Garbiñe demostró que no ha llegado a la élite para ser una más. Con una reacción propia de una gran campeona, recuperó dos breaks para ponerse 4-5 abajo y disponer de su servicio para empatar el set. Serena no estaba dispuesta a ello y sacó a relucir su magia para romper su saque y dejar a la española sin título en su primera final de Grand Slam.
Rompió a llorar de emoción Garbiñe en la entrega de premios al recibir la ovación cerrada de la «Catedral» del tenis. El público del mejor torneo del mundo supo premiar el esfuerzo de una jugadora que solo cedió ante una Serena Williams que, con 22 grandes en su palmarés a nivel individual, se queda a uno de los 23 de Steffi Graf. Cuatro Grand Slams consecutivos ha sumado la número uno del mundo, quien será favorita indiscutible para completar en el US Open el Grand Slam anual.
Entre sus rivales en agosto estará una caraqueña que llegó sin hacer ruido a Londres y que se ha agigantado en el torneo, quizá, más importante de la temporada. En su tercera final en el circuito, en el que todavía no dispone de mucha experiencia, Garbiñe ha mostrado toda una declaración de intenciones, logrando su tercera final WTA, plantando cara a la indiscutible número 1 del mundo y, sobre todo, mostrando una actitud y una ambición que llenan de ilusión al tenis español. De momento, Muguruza será este lunes la novena del mundo y la mejor tenista nacional. Y, sobre todo, las lágrimas de frustración muestran que Garbiñe no se amedranta ante nadie: el presente es de Serena, pero el futuro puede ser suyo.
Djokovic, campeón contra Federer
Roberto Bautista iniciaba la semana como el único español presente en los octavos de final de Wimbledon y su participación fue corta. En su primer partido entre los dieciséis mejores del cuadro, Roger Federer le dejaba sin opciones tras vencerle por un claro 6-2, 6-2 y 6-3. Se ponía de esta manera fin a una discreta participación española masculina individual en Wimbledon.
La lógica se impuso en los siguientes encuentros para dar como resultado la final que todo el mundo esperaba. Roger Federer y Novak Djokovic dirimían este domingo el gran duelo del tenis masculino actual. El serbio se desquitó de su derrota en la final de Roland Garros alzando su tercer torneo de Wimbledon y batiendo por segundo año seguido al genio suizo.
Roger empezó dominando el primer set, en el que llegó a estar 4-2 arriba. Pero la reacción de «Nole» fue fulgurante para forzar un tie-break en el que dominó por 7-1. Menos cambios de rumbo hubo en la segunda manga. Federer logró salvar siete bolas de set para llevarse un tie-break de infarto por 12-10.
Pero si se esperaba una reacción del suizo para que la final fuera igualada, «Nole» se encargó de impedirlo. Con parón por la lluvia incluido, el serbio supo cómo quebrar el saque de su rival tanto en la tercera manga (que se llevó por 6-4) como en la cuarta (que se anotó por 6-3). De esta manera, conquistó su noveno Grand Slam para dar un paso más en una lista histórica en la que deja atrás a Agassi, Connors, Perry, Lendl y Rosewall. A Federer, por el contrario, se le siguen resistiendo los grandes desde Wimbledon 2012.
Lindstedt y Medina, semifinalistas en dobles mixtos
Robert Lindstedt y Anabel Medina se quedaron a un solo paso de lograr un doblete de finales para el tenis español en Londres. Cayeron en semifinales del cuadro de dobles mixtos.
El sueco y la española vencieron en segunda ronda a Mergea y a Krajicek y, en octavos, superaron en dos igualados sets a Zimonjic y a Gajdosova. Esperaban en cuartos de final Tecau y Srebotnik. Medina y Lindstedt cedieron el segundo set, pero lo compensaron llevándose las dos mangas restantes para plantarse en semifinales. Fue entonces cuando los pequeños detalles dejaron a Anabel y a su compañero al borde de la final. Tras llevarse el primer set por 6-4 frente a Peya y Babos, Medina y Lindstedt cedieron el segundo por 6-3 y el desempate por un igualadísimo 11-9 que les dejaba sin final. En el último partido, Paes y Hingis se proclamaron campeones derrotando a Peya y Babos por un doble 6-1. Mucho antes, en segunda ronda, habían caído David Marrero y Arantxa Parra, en su primer partido, contra Marach y Savchuk en tres sets.
También Anabel estaba presente en dobles femeninos junto a Arantxa Parra, aunque ambas fueron eliminadas en cuartos de final contra Hingis y Mirza en su primer partido de la semana. Perdieron por 6-4 y 6-3. El título fue para, precisamente, Hingis y Mirza, quienes vencieron en la final a Makarova y Vesnina por 5-7, 7-6(4) y 7-5.
Mientras, en dobles masculinos y sin representación española ya en liza, el título fue para Rojer y Tecau tras derrotar en la final a Jamie Murray y a Peers por 7-6(5), 6-4 y 6-4.
Cuartos de final de Álvaro López en el cuadro individual júnior
Solo Álvaro López participaba defendiendo los intereses del tenis español a nivel júnior y lo hacía tanto en individuales como en dobles masculinos. A nivel individual superó al tunecino Dougaz, al noruego Ruud y al estadounidense Mmoh, cuarto favorito, antes de caer en cuartos de final frente al sueco Ymer. Ymer cayó en la final contra el estadounidense Opelka.
En dobles masculinos, Álvaro formaba pareja con el argentino Capalbo. Juntos, cayeron en primera ronda frente al israelí Oliel y al chino Wu. El título fue para el vietnamita Ly y para el indio Lagal. Mientras, en chicas, sin participación española, las vencedoras fueron la rusa Zhuk en individual y las húngaras Galfi y Stollar en dobles.
Ya hay equipo para la Davis contra Rusia
Con la llegada de Conchita Martínez como nueva capitana volvió en parte la normalidad al equipo español de Copa Davis. Tommy Robredo, Pablo Andújar, Marc López y David Marrero estarán en Rusia la próxima semana defendiendo al equipo español. Robredo sustituye a un lesionado David Ferrer. Jaume Antoni Munar viajará como quinto hombre sustituyendo a Daniel Gimeno Traver, que había sido el convocado en primera instancia para ejercer esta función.
Paso de gigante hacia Río de Garbiñe Muguruza
Si bien es cierto que queda mucho, también lo es que Garbiñe Muguruza ha dado con su final en Wimbledon un paso de gigante de cara a estar en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Individual masculino
1. Rafa Nadal 295 (título 250 de Stuttgart, 45 por 2R de Wimbledon, 0 en el 500 de Queen’s)
2. Roberto Bautista 180 (180 por OF de Wimbledon, 0 en el 500 de Queen’s)
3. Fernando Verdasco 155 (90 por 3R de Wimbledon, 20 por OF en el 250 de ‘s-Hertogenbosch, 45 por OF en el 500 de Queen’s)
4. Feliciano López 110 (0 en el 250 de Stuttgart, 45 por OF en el 500 de Queen’s, 20 por OF en el 250 de Nottingham, 45 por 2R de Wimbledon)
5. Guillermo García López 100 (90 por CF en el 500 de Queen’s, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch, 10 por 1R de Wimbledon)
6. Pablo Andújar 90 (90 por 3R de Wimbledon, 0 en el 500 de Queen’s, 0 en el 250 de Nottingham)
7. Tommy Robredo 55 (45 por OF en el 500 de Halle, 10 por 1R de Wimbledon)
7. Marcel Granollers 55 (10 por 2R en el 250 de Nottingham, 45 por 2R de Wimbledon)
9. Albert Ramos 45 (45 por 2R de Wimbledon, 0 en el 250 de Nottingham)
10. Nicolás Almagro 10 (10 por 1R de Wimbledon, 0 en el 250 de Nottingham)
10. Daniel Gimeno Traver 10 (10 por 1R de Wimbledon, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch, 0 en el 250 de Nottingham)
10. Pablo Carreño 10 (10 oir 1R de Wimbledon, 0 en el 250 de Nottingham)
-David Vega 0 (0 en el 250 de Stuttgart)
-Adrián Menéndez 0 (0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch)
-David Ferrer 0 (0 en el 250 de Nottingham)
Dobles masculinos
1. David Marrero 250 (90 por CF en el 500 de Halle, 150 por F en el 250 de Nottingham, 10 por 1R en Wimbledon)
2. Rafa Nadal 180 (90 por SF en el 250 de Stuttgart, 90 por CF en el 500 de Queen’s)
2. Feliciano López 180 (90 por SF en el 250 de Stuttgart, 90 por CF en el 500 de Queen’s)
4. Marc López 135 (90 por CF en el 500 de Queen’s, 45 por 2R en Wimbledon)
5. Marcel Granollers 90 (45 por CF en el 250 de Nottingham, 45 por 2R en Wimbledon)
6. Guillermo García López 45 (45 por 2R en Wimbledon, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch)
7. Daniel Gimeno Traver 10 (10 por 1R en Wimbledon, 0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch)
7. Pablo Andújar 10 (10 por 1R en Wimbledon, 0 en el 500 de Queen’s, 0 en el 250 de Nottingham)
7. Nicolás Almagro 10 (10 por 1R en Wimbledon)
7. Adrián Menéndez 10 (10 por 1R en Wimbledon)
7. Pablo Carreño 10 (10 por 1R en Wimbledon)
7. Ramos 10 (10 por 1R en Wimbledon)
-Roberto Bautista 0 (0 en el 250 de ‘s-Hertogenbosch, 0 en el 500 de Queen’s)
Individual femenino
1. Garbiñe Muguruza 1256 (1 por 1R en el Premier de Birmingham, 55 por OF en el International de Eastbourne, 1200 por F de Wimbledon)
2. Carla Suárez 111 (100 por CF en el Premier de Birmingham, 10 por 1R de Wimbledon, 1 por 2R en el International de Eastbourne)
3. Lara Arruabarrena 46 (45 por 2R de Wimbledon, 1 por 1R previa en el International de Eastbourne)
4. Silvia Soler 45 (45 por 2R de Wimbledon)
5. Arantxa Parra 14 (14 por 3R previa en el International de Nottingham)
6. Laura Pous 1 (1 por 1R previa en el International de ‘s-Hertogenbosch)
Dobles femeninos
1. Garbiñe Muguruza 515 (470 por título Premier de Birmingham, 45 por 2R de Wimbledon)
1. Carla Suárez 515 (470 por título Premier de Birmingham, 45 por 2R de Wimbledon)
3. Arantxa Parra 242 (180 por OF de Wimbledon, 60 por CF en el International de Nottingham, 1 por 1R en el Premier de Birmingham, 1 por 1R en el International de Eastbourne)
4. Anabel Medina 182 (180 por OF de Wimbledon, 1 por 1R en el Premier de Birmingham, 1 por 1R en el International de Eastbourne)
5. María José Martínez 46 (, 45 por 2R de Wimbledon, 1 por 1R en el International de Eastbourne)
5. Lara Arruabarrena 46 (45 por 2R de Wimbledon, 1 por 1R en el International de Eastbourne)
6. Silvia Soler 10 (10 por 1R de Wimbledon)
Comentarios recientes