Garbiñe, Bautista y tres parejas de dobles en la segunda semana de Wimbledon

Roberto Bautista y Garbiñe Muguruza, los dos españoles presentes en la segunda semana de Wimbledon en los cuadros individuales (imagen de la web de la RFET)
-Muguruza ilusiona y Bautista salva la primera semana
-Medina/ Parra, Marrero/ Parra y Lindstedt/ Medina, únicos supervivientes españoles en dobles
-La «Armada» naufraga con las dolorosas derrotas de Nadal, Carla, Granollers/ López y Garbiñe/ Carla como noticias más destacadas
-Conchita Martínez, capitana del equipo español de Copa Davis en la eliminatoria contra Rusia
Garbiñe Muguruza puso la luz, junto a Roberto Bautista, a una primera semana para el olvido del tenis español en la hierba de Wimbledon. La caraqueña dio la mejor noticia de unos primeros siete días en los que demostró que tiene juego para alcanzar metas importantes en el futuro.
Garbiñe debutaba con una cómoda victoria contra Varvara Lepchenko por 6-4 y 6-1 para recuperar las buenas sensaciones que no había tenido en la preparación del Grand Slam londinense. En segunda ronda esperaba Mirjana Lucic-Baroni y la española arrancó con paso firme. Un 6-3 en el primer set hacía presagiar otra cómoda victoria de Garbiñe. Sin embargo, en el segundo parcial, Lucic-Baroni se repuso y se lo adjudicó por 6-4. No obstante, Muguruza reaccionó en el tercero con un contundente 6-2.
La prueba de fuego llegaba en la tercera ronda contra la alemana Angelique Kerber, número 10 del mundo. Y, la nota, hubiera sido de matrícula de honor de no ser por la manera de perder el segundo set. Porque Garbiñe arrancó el partido muy mal. Cedió su saque y, con 0-3, tuvo que remontar un 0-40. Pero lo consiguió y demostró que su mentalidad ha crecido muchísimo. Tanto, que le guió a salvar nada menos que nueve bolas de set a favor de la alemana (tras ceder ella otras tres) antes de adjudicarse el primer parcial por 7-6(10). Las sensaciones eran muy buenas para la española. Sin embargo, con 1-1 en la segunda manga, cedió el saque y se fue del partido, empujada por el gran nivel de Kerber. El 6-1 para la alemana fue visto y no visto. Por suerte, Muguruza se recuperó del varapalo y afrontó el tercer set con energías renovadas. Le devolvió a Kerber la contundencia con un 6-2 que le metía en unos octavos de final en los que espera Caroline Wozniacki.
Garbiñe estará sola en esa ronda porque la otra gran raqueta de nuestro tenis femenino, Carla Suárez, protagonizaba una de las sorpresas negativas de la primera semana. La canaria caía en primera ronda contra la letona Osapenko por un incontestable 6-2 y 6-0. La española no supo reponerse a los errores que cometió con su revés, su mejor arma.
Las otras dos españolas participantes en Londres caían en segunda ronda, una después de Carla. Lara Arruabarrena debutó con victoria contra Pauline Parmentier, pero cedió después contra Camila Giorgi por 6-0 y 7-6(5). Por su parte, Silvia Soler venció a Karatantcheva en su primer partido pero luego cayó frente a Timea Bacsinszky por 6-2 y 6-1.
Hubo sorpresas en la primera semana en el cuadro individual femenino de Wimbledon. Además de la derrota de Carla, Eugénie Bouchard y Simone Halep se despidieron del torneo en primera ronda. Más tarde, la campeona de 2014, Petra Kvitova cedía su corona en tercera ronda tras ser derrotada por Jelena Jankovic. Serena Williams, por su parte, sufrió pero superó la primera semana.
Solo Roberto Bautista sobrevive a la sangría de la primera semana
Si la semana en el cuadro femenino solo dejó una representante española en octavos de final, la masculina no se libró de la sangría. En este caso, por la posición de los españoles en el ranking mundial, fue todavía peor.
Roberto Bautista será el único representante nacional en los octavos de final. El castellonense superó en primera ronda a Ruben Bemelmans en tres sets, en un partido cómodo para él. Luego, en segunda ronda, Roberto tuvo que remontar una desventaja de dos sets contra Benoit Paire. En tercera ronda, no obstante, Bautista recuperó moral y confianza tras superar a Basilashvili en tres sets. Así, cogió confianza para el desafío mayúsculo que le espera en octavos de final: Roger Federer. Pase lo que pase, Roberto se irá de Wimbledon con los deberes hechos.
Y es uno de los pocos que puede afirmar esto último. El resto de españoles no superaron la primera semana. La «Armada» partía de inicio con la sensible baja de David Ferrer, pero poco a poco se fueron sumando a la lista de bajas otros nombres ilustres. Solo se salvaron, seguramente y Bautista aparte, Fernando Verdasco y Pablo Andújar.
En primera ronda, Tommy Robredo se veía sorprendido por Millman, un jugador procedente de la previa, que le dejaba sin opciones en tres sets. Con mejores sensaciones se despidió Daniel Gimeno Traver, quien luchó al máximo en su debut contra un Milos Raonic al que arrancó un set. No pudo hacer lo mismo Pablo Carreño contra Gael Monfils, contra quien cedió por un luchado 6-4, 6-4 y 7-5. Además, Guillermo García López caía en un duelo español contra Pablo Andújar. Junto a ellos, Nicolás Almagro se despedía tras ceder contra Gilles Simon.
Aunque la baja más significativa para nuestro tenis llegó en segunda ronda. Rafa Nadal, tras un debut plácido contra Thomaz Bellucci, se reencontró con los fantasmas del pasado cediendo en cuatro sets contra un Dustin Brown que ya le eliminó el pasado año en el torneo de Halle. De esta manera, Rafa decía adiós antes de tiempo a un Grand Slam que se le sigue resistiendo en los últimos años. La eliminación de Nadal en segunda ronda fue la gran noticia de la primera semana, aunque no llegó sola para nuestro tenis. Marcel Granollers, tras una muy buena victoria contra Janko Tipsarevic en primera ronda, cedía en la segunda frente a Leonardo Mayer. Albert Ramos, por su parte, tras ganar a Denis Istomin, no podía dar la sorpresa contra Jo-Wilfried Tsonga. Dolorosa fue también la derrota de uno de nuestros mayores exponentes en hierba, Feliciano López. Tras vencer en primera ronda a Ruben Bemelmans, el toledano se veía sorprendido en la segunda por Basilashvili.
Finalmente, en tercera ronda, se despedían dos españoles que cumplieron en Londres pero que no pudieron dar una sorpresa final. Fernando Verdasco ganó a Martin Klizan y a Dominic Thiem en dos agónicos partidos a cinco sets antes de ser eliminado en tres mangas por Stanislas Wawrinka. Por su parte, Pablo Andújar venció al mencionado Guillermo García López y a Lukas Rosol antes de caer eliminado por Tomas Berdych. Andújar se apuntó el primer set por 6-4 pero cedió los tres siguientes por 6-0, 6-3 y 7-6(3).
En cuanto a los favoritos, Djokovic, Federer, Murray y Wawrinka estarán en la segunda semana. Por el camino se quedaron, además de Nadal, un Nishikori que se veía obligado a retirarse antes de disputar su partido de segunda ronda, un Dimitrov que se quedaba sin opciones contra Gasquet en el tercer partido, un Tsonga sin capacidad de respuesta ante las «bombas» del cañonero Karlovic y un Milos Raonic derrotado por Nick Kyrgios en su tercer partido.
Doblete en la segunda semana de Anabel Medina junto a Arantxa Parra y Robert Lindstedt; Marrero y Parra aún no han debutado
Si los cuadros individuales se quedaron con una participación española muy reducida, los de dobles no fueron una excepción. De hecho, el masculino se quedó sin tenistas nacionales. Una pareja femenina y otra en el mixto serán las opciones españolas para afrontar la segunda semana.
Y las dos tienen un denominador común, la presencia de Anabel Medina. Junto a Arantxa Parra, la de Torrent alcanzó los octavos de final. Medina y Parra vencieron a Kulichkova/ Rodina y a Erakovic/ Watson y afrontarán una prueba de fuego en octavos contra las primeras cabezas de serie, Hingis y Mirza.
Medina y Parra estarán solas en el cuadro porque en primera ronda se despedían Dulgheru y Silvia Soler, quienes caían en dos sets contra unas ilusionantes Garbiñe Muguruza y Carla Suárez. Sin embargo, en segunda ronda, nuestras dos mejores raquetas femeninas se quedaban sin opciones antes Black y Raymond, dos de las mejores especialistas del mundo en dobles. Las otras dos parejas con representación española se despedían junto a Carla y a Garbiñe. Dushevina y María José Martínez vencían a Koukalova y Pironkova para después caer frente a Krajicek y Strycova. Además, Lara Arruabarrena e Irina-Camelia Begu vencían a Lepchenko y a McHale pero luego caían frente a Gajdosova y a Tomljanovic.
Mientras, en el cuadro de dobles mixtos, eran cuatro las parejas con representación española que estaban inscritas. Una de ellas todavía no ha hecho su debut. David Marrero y Arantxa Parra, exentos en primera ronda, debutarán en la segunda contra Marach y Savchuk. Estarán acompañados en esta fase por Robert Lindstedt y Anabel Medina, quienes vencieron en primera ronda a Stakhovsky y a Rosolska y quienes jugarán para buscar un puesto en octavos de final frente a Mergea y Krajicek. Antes, en la primera ronda, caían Sa y Lara Arruabarrena contra Michael Venus y Raluca Olaru. Sí vencieron en su primer partido Bopanna y María José Martínez a Butorac y Marosi, aunque luego cayeron en segunda ronda contra Tecau y Srebotnik.
Otra de las esperanzas del tenis español estaba depositada en el cuadro de dobles masculinos con la presencia de parejas como Marcel Granollers y Marc López o Pablo Cuevas y David Marrero, pero la ilusión se disipó pronto. Ninguna de las siete parejas con representantes españoles superó la segunda ronda.
Cinco duplas se despidieron a las primeras de cambio. Pablo Andújar y Oliver Marach eran derrotados en primera ronda por Klaasen y Ram en un partido que se alargó hasta el quinto set. También en cinco sets cedían Nicolás Almagro y Adrián Menéndez contra los franceses Herbert y Mahut. En cuatro perdieron Carreño y Gimeno Traver contra Peya y Soares. Fue lo mismo que les sucedió a Albert Ramos y a Andreas Seppi contra Erlich y Petschner. Cuevas y Marrero, por su parte, se veían sorprendidos en tres sets por Huey y Lipsky.
Así, dos parejas con españoles llegaban a la segunda ronda. Sin embargo, Guillermo García López y el tunecino Jaziri se retiraban antes de su segundo partido contra Daniell y Demoliner. Habían vencido en primera ronda a Bolelli y Fognini en tres sets. Sí jugaron Marcel Granollers y Marc López. Tras ganar a Kowalczyk y a Zelenay en un partido de infarto a cinco sets, los españoles cayeron en tres mangas en segunda ronda frente a Lukasz Kubot y Max Mirnyi.
Conchita Martínez, capitana de Copa Davis en Rusia
Conchita Martínez será la capitana del equipo español de Copa Davis en la vital eliminatoria contra Rusia en Vladivostok. Después de la polémica suscitada con el nombramiento de Gala León, tanto la extenista como Jossé Luis Escañuela, presidente de la RFET, abandonaron esta semana sus puestos en el máximo organismo del tenis español. Como solución de urgencia, la capitana del equipo nacional de Copa Federación se sentará en el banquillo del equipo masculino en Rusia en una eliminatoria de trascendental importancia para nuestro tenis.
Comentarios recientes