Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 29 de Noviembre de 2023

Home » .Destacadas, Tiro con Arco

Cho eleva a los altares del Olimpo al recurvo masculino español

Enviado por en 28 julio, 2015 – 20:583 Comentarios

Fotografía archivo ©Baku2015

·Antonio Fernández, Miguel Alvariño y Juan Ignacio Rodríguez, discípulos del gran Cho, hacen historia en Copenhague y meten al equipo español en los Juegos de Río

·Los españoles vencieron a Alemania en el duelo de 1/8 en flecha de desempate para caer (5-1) ante Corea en la ronda de cuartos.

·El equipo femenino no logra dar la sorpresa ante México y cayó por un contundente (0-6), dejando las opciones de clasificación para el preolímpico.

Ángel Vázquez, @PasaporteJJOO

Sin ruido pero sin pausa. Llegó a España desde Corea hace ya unos cuantos años y junto a su mujer, también entrenadora, ha logrado, poco a poco, ir forjando un grupo de hombres y mujeres, jóvenes todos ellos, con un futuro excepcional en el mundo del Tiro con Arco. Nombres como Antonio Fernández, Juan Ignacio Rodríguez, Miguel Alvariño, Elías Cuesta, Mirene Etxeberria, Alicia Marín, Iria Grandal, Magali Foulon, Adriana Martín o Miriam Alarcón entre muchos más -disculpas a los nombrados pero no olvidados- son, en buena parte, un producto finiquitado y llevado a la excelencia por sus manos. Se llama Cho y buena parte del éxito de hoy, con la clasificación del equipo de recurvo masculino para los Juegos de Río, se debe a él. Al César lo que es del César, y a Cho lo que es de Cho.

Poco antes de los Juegos de Londres, donde el coreano se fue a la capital inglesa con Elías Cuesta e Iria Grandal, comentaba en un video editado por el propio COE que su reto era clasificar a los equipos para Río y luchar por las medallas en Tokyo: uno de los objetivos ya está cumplido. Seguimos.

Pero Cho no tiraba flechas hoy, lo hacían tres jóvenes españoles, un gallego, un madrileño y un extremeño, que han sabido aguantar la presión de la flecha de desempate para llevarse un difícil e igualado duelo ante Alemania, el duelo que debía certificar la evidente mejora mostrada por la arquería española este último año y que otorgaba el Pasaporte Olímpico. No era un enfrentamiento, era «el» enfrentamiento que durante estos últimos tres años se estaba esperando. Se venció.

España y Alemania empataban en el primer set del enfrentamiento a 53, aunque eran los germanos los que tomaban la delantera (3-1) tras la disputa de un segundo set que se llevaron al agua por un claro 53-48. Con el agua al cuello, los españoles volvieron a la senda de un 53 a la que no tuvieron acceso los alemanes, que fallecían en la orilla con un 51 y veían como subía el empate a 3, empate que seguiría a cuatro con el 52-52 del último set. En la flecha de desempate, 24-26 para la tríada olímpica formada por Miguel Alvariño, Juan Ignacio Rodríguez y Antonio Fernández y subida de adrenalina generalizada en toda la afición española. Gran día, enorme día para la arquería española.

Ya en cuartos y con el billete a Río en el bolsillo, los españoles intentaron dar la campanada de la competición ante Corea, pero a pesar del intento caían 5-1 con parciales de 58-56, 55-54 y 54-54.

Desgraciadamente las chicas no pudieron cantar victoria y plaza. México se mostró como  el rival que se esperaba y no dio opciones al equipo español formado por Adriana Martín, Alicia Marín y Miriam Alarcón que caían 6-0 con parciales 52-49,55-53 y 55-51 en ronda de octavos. Las miradas se dirigirán ahora al preolímpico del próximo año aunque también, sin duda, a las rondas individuales de este Campeonato del Mundo que aún puede otorgar alguna plaza individual a las tiradoras españolas.

En cuanto a los países que han conseguido plaza o no, en categoría masculina la han logrado los equipos de Corea, Italia (ambos lucharán por el oro), EEUU, Taipei (estos lo harán por el bronce), Australia, Países Bajos, China y España, habiéndose quedado fuera la Canadá de Crispín Dueñas, la Ucrania de Ivashko y Ruban, la Francia de Valladont, el México de René Serrano y Malasia, Gran Bretaña… En lo que a la categoría femenina hace referencia, clasificados están Corea, Georgia, Rusia, México, China, Japón, India y Colombia, con notables ausencias como Francia, Italia, Ucrania, EEUU…

 

3 Comentarios »

  • Xaquin dice:

    Es bueno informarse mejor antes de lanzarse a dar datos carentes de veracidad.cho no es el entrenador de miguel alvariño ,ni miguel es discípulo suyo .y le recomiendo informarse mejor pues otro componente tampoco es entrenado por cho.no está bien atribuirse méritos de otros en momentos de éxito,revise sus fuentes pues le hacen publicar errores de bulto.

  • Saludos, Xaquin. ¿Todo bien? ¿Sigues tirando? Gracias por tu comentario. De todas formas, sería interesante que volvieras a leer el artículo para captarlo mejor, ya que en ningún momento digo que sea el entrenador de ellos, de ninguno de ellos,simplemente digo que » son, en buena parte, un producto finiquitado y llevado a la excelencia por sus manos», y no es ninguna falsedad. Cuando hablo de «discípulos», es un recurso periodístico que se usa para decir a los que están a las órdenes de X, siendo X en este caso, Cho.Ni más ni menos. Cuídate.
    PD Estoy muy bien informado. Creo que, en cualquier caso, es un caso de malinterpretación a la hora de leer.

  • Xaquin dice:

    Hola Angel de nuevo.
    Gracias por tu interés,sí sigo tirando sí,a nivel nacional y en lo que puedo,internacional.
    Como veo que me conoces creo que sabes que algo se de lo que hablo,no digo que no lo hayas hecho de buena fe,que me consta que así es,pero has de entender que por mucho recurso periodístico que tu quisieras emplear,un discípulo,es una persona que aprende una tecnica bajo las órdenes de un maestro( asi lo define la rae y asi lo entendemos los comunes mortales) e insisto ,y se de lo que hablo,no es el caso ni mucho menos.

    Mi comentario pretende dar valor al esfuerzo personal de los arqueros,que son los verdaderos protagonistas y al menos ,en el caso de maikel,buscar relacion con el entrenador de la blume,que no del equipo nacional,no ha lugar.
    Un abrazo y gracias por trabajar en la difusion de este gran y bello deporte

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.