Ana Pérez y Néstor Abad coronados nuevos campeones de España de Gimnasia Artística en Cáceres
-Ana Pérez gana el concurso individual femenino seguida de María Paula Vargas y Nora Fernández
-Néstor Abad gana el concurso individual masculino, seguido de Rubén López y Fabián González
-Buen nivel de la competición en el marco del regreso a la competición de María Paula Vargas y Cintia Rodríguez.
El Pabellón Multiusos Ciudad de Cáceres albergó del 8 al 12 de julio una nueva edición del campeonato de España de gimnasia artística masculina y femenina. Esta competición se dividía en los distintos niveles de gimnasia artística, desde el menor (nivel 1) hasta el nivel 9 y nivel 10. En la palestra, la mayoría de las estrellas de la gimnasia artística española, exceptuando a la defensora del título femenino, Roxana Popa, que está entrenando de nuevo tras el proceso de recuperación y a la que deseamos mucha suerte.
La competición comenzaba con las categorías de Promogym, nivel 2 hasta llegar a los niveles más altos. En nivel 8, las gimnastas del Xelska dominaban la competición en el apartado femenino, consiguiendo el oro María Vives, aunque fallando bastante en barra, la plata para María Magdalena Garau, que tuvo una mala competición en asimétricas y el bronce para Belén Elejalde, que falló estrepitosamente en asimétricas. En medio del festival “xelskero”, también consiguieron medallas otras gimnastas; se colaron Elisabeth Marina (Inef BCNA) o María Vicente(Gym-Val) que ganaron medallas en distintos aparatos, o la gallega María Míguez (Tempo), que finalizó cuarta en la clasificación individual.
En el apartado masculino del nivel 8, dominio de la gimnasia catalana, ganando Pol Díaz (CG Mataró) el oro, Oriol Salguero (CN Granollers) la plata y Thierno Boubacar (Egiba) el bronce y terminando en cuarta posición otro gimnasta catalán, Franco Elian Sánchez (CG SantBoi). Curiosamente, estos cuatro gimnastas catalanes pertenecían a cuatro clubs diferentes y se repartieron la mayoría de las medallas en los aparatos. También destacaron Gonzaga Aragón (Xelska), oro en salto, bronce en barra y quinto en la individual, Andoni Sánchez (Aritza) , oro en paralelas, Nicolau Mir (Xelska) , plata en anillas, Joshua Williams (Palma) , plata en suelo y Víctor Lazarenko(Egiba) , bronce en anillas.
El sábado tenía lugar la competición de los gimnastas júnior y sénior. En el apartado júnior femenino, victoria de una gran Ana Palacios (CG Sentmenat) , que se consolida como una de las grandes promesas de la gimnasia española, plata para Paula Norberto (CG Osona) y bronce para Marta Sánchez (CG Terrassa). Ana realizaba una gran competición, teniendo su punto más débil en asimétricas, aunque consiguiendo igualmente la plata en el aparato, además del oro en barra y suelo. Paula Norberto destacaba sobre todo en salto, donde se llevaba la plata, al igual que en suelo, mientras que en asimétricas y en barra, tenía una competición un poco más floja, aunque en este último lograba la medalla de bronce. Marta Sánchez hubiese estado peleando por el oro en la general con Ana Palacios de no ser por un mal salto. En asimétricas realizaba el mejor ejercicio de todos, en barra realizaba un gran ejercicio consiguiendo la plata a escasas centésimas del oro y se alzaba con la medalla de bronce en suelo, con un ejercicio con una coreografía muy buena. Laura Bechdeju (SALT GC) realizaba una competición irregular aunque se llevaba el título en salto, realizando un buen Yurchenko con pirueta, mientras que en suelo, a pesar de los fallos, deja muestras del potencial que atesora. Elena Serrano (CG Mataró), conseguía el bronce en salto, mientras que Elsa Prats (CE La Salle Gracia) conseguía el bronce en barra.
En el apartado masculino victoria de Héctor Torregrosa (San Blas), seguido de Joel Plata (CG SantBoi) y Guillermo Soriano (Xelska). Héctor realizaba una competición bastante regular, superando la barrera de los 13 puntos en todos los aparatos excepto el caballo con arcos, donde tuvo algunos problemas que no le impedían sumar el título en el aparato, eso además de llevarse el oro en suelo, en paralelas, la plata en anillas y barra, y el bronce en salto. Joel Plata no tuvo una competición tan regular como la de Torregrosa, pero realizó algunos ejercicios espectaculares, como en barra y anillas, donde se llevaba el oro, y en salto, donde se llevaba la plata además de conseguir el bronce en paralelas y caballo con arcos. Guillermo Soriano se hacía con el oro en salto, la plata en suelo y caballo con arcos, además del bronce en anillas. También destacaban Edgar Sapiña (CN Granollers) que se llevaba el bronce en suelo y en barra y Kevin Vich (Xelska), que se llevaba el bronce en paralelas.
En el apartado sénior, Ana Pérez (Hytasa) conseguía la victoria, seguida de María Paula Vargas (Gimnástico Las Rozas) y Nora Fernández (SALT GC). Ana Pérez realizaba una gran competición, conseguía el mejor salto de la competición, en asimétricas tenía un fallo en el Geinger, sufriendo una caída que representaba el único gran fallo de su competición. En barra se mostraba bastante segura, consiguiendo la plata, aunque teniendo un largo paso en el doble mortal encogido de la salida, mientras que en suelo realizaba un gran ejercicio, llevándose el oro.
María Paula Vargas reaparecía en una competición tras la lesión que había sufrido el pasado año y lo hacía realizando una competición bastante buena. En salto clavaba el Yurchenko con pirueta, llevándose la plata en el aparato; en asimétricas presentaba un ejercicio nuevo en el que tenía algunos problemas en la vuelta carpada con giro que no lograba conectar con el Maloney (perdiendo una décima de dificultad), el cual conecta con el Pak, realiza un Van Leewen (aunque aún lo tiene que pulir), un Jaeger y una salida nueva. En barra conseguía llevarse el título realizando un ejercicio muy interesante, con una rondada a mortal en plancha, una zancada con cambio a paloma sin manos o un doble carpado que clavaba, mientras que en suelo conseguía el bronce con una coreografía muy dinámica, elegante y original.
Nora Fernández realizaba una buena competición, con algunos fallos, pero consiguiendo el bronce en salto y la plata en suelo, aunque aún tiene que pulir sus ejercicios. Paula Raya (Vilanova) se hacía con el oro en asimétricas, realizando un ejercicio muy dinámico, con dos sueltas bastante buenas (aunque el Geinger un poco bajo), pasa a la barra baja, sigue con una vuelta carpada y una vuelta libre, sube con un “Ray” y finaliza con un doble mortal con pirueta, llevándose su primer título a nivel absoluto. Laura Gamell (Terrassa) volvía a realizar un concurso completo tras bastante tiempo sin poder hacerlo por culpa de una lesión, destacando mucho en barra y asimétricas, consiguiendo dos bronces, realizando un ejercicio muy bonito sobre todo en asimétricas. Claudia Colom (Xelska) se llevaba el bronce en asimétricas pero no realizaba una buena competición en el resto de aparatos, aunque la gimnasta del Xelska sigue siendo una de las promesas de la gimnasia española. Ainhoa Carmona (Xelska), que llevaba cuajando una temporada excelente, no tuvo su mejor competición, realizando ejercicios con algunos fallos, sobre todo en barra, y de una dificultad que seguramente aumentará en futuras competiciones. Natalia Ros (Xelska) tenía una mala competición, pero demostrando que las dificultades están ahí y que sólo necesita ganar consistencia para poder estar arriba. Cintia Rodríguez reaparecía (aunque previamente había competido en el campeonato de Baleares) y lo hacía realizando una competición irregular, sin estar todavía al 100%, aunque todos los grandes han tenido sus altibajos y Cintia lleva años en la élite de la gimnasia artística española, estamos seguros de que volverá pronto a estar en lo más alto. También cabe destacar la actuación de la veterana Cristina Riera, que año tras año ha estado luchando en campeonatos de España.
En el apartado masculino Néstor Abad (San Blas) se llevó el oro, seguido de Rubén López (CG SantBoi) y Fabián González (Palma). Néstor realizaba una de las mejores competiciones de su vida, clavando casi todos los ejercicios y llevándose el oro en caballo con arcos y barra, además de la plata en suelo y anillas. Rubén López volvía a ser el que “era”; tras realizar una competición irregular en el Europeo, Rubén conseguía la segunda posición en la clasificación individual y se llevaba los títulos de anillas y paralelas, realizando dos ejercicios muy buenos, con una gran dificultad, que ayudarán mucho al equipo español. También consiguió el bronce en barra.
Fabián González está volviendo a su mejor versión poco a poco, versión que seguro que alcanzará pronto. Destacó en suelo, realizando un gran ejercicio con el que se llevó el bronce, al igual que en barra y caballo con arcos. Fue plata en barra, quedándose cerca de Néstor Abad. Alberto Tallón, finalista en Montpellier, no realizó todos los aparatos, pero tuvo una competición bastante buena, consiguiendo la plata en caballo con arcos y en paralelas y el bronce en anillas. Rayderley Zapata se volvió a llevar un oro en suelo tras el conseguido en Bakú, realizando un gran ejercicio que levantó a un pabellón que gritaba entusiasmado con las diagonales del canario. En salto realizó un Tsukahara doble carpado con una altura espectacular pero con tanta potencia que se cayó.
Adriá Vera (Palma) realizaba una competición bastante buena, aunque con varios fallos en caballo con arcos que lo llevaron hasta la cuarta posición en la general, rozando las medallas en varios aparatos. Roberto Álvarez (Coslada) se llevó el oro en salto con una competición irregular en el resto de aparatos, aunque bien es cierto que sufrió hace poco algunos problemas en la costilla. Borja Torregrosa (San Blas) se llevaba el bronce en paralelas, realizando un buen ejercicio y consiguiendo una quinta posición final.
Actuaciones buenas y otras no tan buenas en este campeonato de España, aunque podemos sacar unas buenas conclusiones de este campeonato de cara al mundial: nuestros equipos pueden estar en el Top-12 mundial e incluso pueden meterse (el masculino) en una hipotética final. Será muy difícil, nadie lo niega, pero, en cualquier caso, deberemos esperar ya al próximo mes de octubre.
Comentarios recientes