Los júnior brillan en un Roland Garros en el que Nadal cede su corona
-Histórico doblete de Paula Badosa y la dupla Álvaro López/ Jaume Munar en categoría júnior
-Nadal, Ferrer y Muguruza caen en cuartos en un torneo que corona a Wawrinka y a Serena Williams
-Silvia Soler/ Tita Torró y María José Martínez/ Robert Lindstedt, eliminados en cuartos de final
No pudo el tenis español llevarse alguno de los cinco cuadros grandes de Roland Garros al sufrir, sobre todo, una sensible baja con la eliminación de Rafa Nadal en los cuartos de final del cuadro masculino a manos de Novak Djokovic. Pero, a falta de títulos sénior, los júnior pusieron la nota positiva con un histórico doblete. Paula Badosa, en individual, y Álvaro López y Jaume Munar, en dobles, sumaron dos nuevos títulos en París para nuestro tenis.
Badosa se confirmó a lo grande como la principal esperanza del tenis español de cara al futuro al convertirse en la segunda española capaz de vencer en el cuadro individual femenino júnior de la capital francesa. Solo Lourdes Domínguez había levantado un trofeo que, ahora, ya reposa en la estantería de la alumna aventajada de Xavi Budó.
Badosa llegaba a Roland Garros como duodécima favorita, pero fue creciendo en el torneo con cada minuto que pasaba en la pista. Debutó con una victoria en dos sets contra la italiana Bianca Turati para repetir la jugada después en octavos de final contra la rusa Evgeniya Levashova. Un doble 6-3 en octavos de final contra la canadiense Charlotte Robillard mostraban la apuesta firme de Badosa por el torneo parisino.
Pero tampoco en las rondas finales estaba dispuesta Badosa a ceder un parcial. Venció por la vía rápida en cuartos de final a Stewart y, con más sufrimiento, alcanzó la final tras derrotar a Vondrousova, principal favorita, en semifinales por un ajustado 6-4 y 7-6(8). La final contra Kalinskaya transcurrió al ritmo que impuso la española, que venció por un doble 6-3 para entrar en la historia de las categorías inferiores de nuestro tenis.
Aliona Bolsova, por su parte, fue eliminada en octavos de final. Tras vencer a Tomic y a Arconada, Stollar le separó de la antepenúltima ronda con un 6-4 y 6-2. En primera ronda se quedó Eva Guerrero, quien cayó en dos mangas frente a la canadiense Sebov.
Mientras, en el cuadro individual masculino, Álvaro López cayó en primera ronda contra Opelka. Sí superó ese primer partido Munar, que venció por 12-10 en un larguísimo tercer set a Pellegrino para después caer en segunda ronda contra Ruud. El título se lo adjudicó el estadounidense Tommy Paul, que superó en la final a su compatriota Fritz por 7-6(4), 2-6 y 6-2.
Pero donde brillaron los chicos fue en dobles, conquistando un título más para el tenis español. López y Munar superaron sin problemas en la primera ronda a Delaney y Polmans para vencer en la segunda a Bublik e Ymer. En cuartos de final dieron la sorpresa contra los terceros cabezas de serie, Mmoh y Santillan, a quienes vencieron por un doble 6-3.
Sandkaulen y Valkusz eran el último obstáculo hacia la final, pero los nuestros lo superaron. Tras perder el primer set por 6-4, se rehicieron en el segundo para anotarse un 7-5 que les dio alas de cara al desempate, en el cual vencieron por 10-4. Menos problemas tuvieron para derrotar en la final a Blumberg y a Paul, a quienes se impusieron por 6-4 y 6-2 para convertirse en los nuevos campeones júnior de Roland Garros.
En chicas, Bolsova formó pareja con la rumana Elena Gabriela Ruse. Tras ganar en primera ronda a Bains e Ibbou, ambas cayeron contra Dolehide y Stewart en la segunda por un ajustado 11-9 en el último set. Mientras, Eva Guerrero formó pareja con Kilnarova, pero las dos cayeron en primera ronda contra Ferro y Gerolymos. El título fue para Kolodziejova y Vondrousova, quienes vencieron en la final a Dolehide y Stewart por 6-0 y 6-3.
Nadal y Ferrer caen en cuartos de final; Wawrinka, campeón contra pronóstico
Rafa Nadal vio truncada su espectacular racha en Roland Garros tras caer en los cuartos de final del torneo contra el serbio Novak Djokovic. Rafa arrancaba la segunda semana con un triunfo frente a Jack Sock en el que el manacorí alargó el partido más de la cuenta.
Nadal dominaba con comodidad el marcador con 6-3, 6-1 y saque para ganar el encuentro en la tercera manga, pero los nervios le traicionaron y acabó cediendo por 7-5 ese tercer parcial. En el cuarto, se repuso para lograr un 6-2 que le hacía avanzar a cuartos de final.
En ellos esperaba Novak Djokovic y existía la duda de saber cómo rendiría el manacorí. Nadal arrancó con un juego lento que no le planteó problemas a un «Nole» que se catapultó hasta el 4-0. Sin embargo, el español sacó a relucir su orgullo de campeón para empatar el set y forzar un final muy igualado. En él, el serbio acabó rompiendo el saque del manacorí para imponerse por 7-5.
Pese a la derrota en el primer parcial, Rafa se repuso en el segundo, en el que logró llegar al empate a 3. Ahí llegó el break del serbio que puso fin a las esperanzas del nueve veces campeón de París. Djokovic se catapultó hasta el 6-3 y 6-1 que dejaba a Nadal fuera de la posibilidad de luchar por el torneo por primera vez desde 2009.
También en cuartos de final se despidió David Ferrer. «Ferru» inició la semana con un convincente triunfo en octavos contra Marin Cilic, a quien derrotó por 6-2, 6-2 y 6-4. De esta manera, firmó su pase a cuartos de final.
Su rival era Andy Murray y el partido estuvo marcado por momentos de mayor y menor fortaleza anímica del español. El primer set fue muy igualado, con los dos jugadores incapaces de materializar sus opciones. Al final, en el tie-break, Murray se impuso por 7-4 y asestó un mazazo a las esperanzas del alicantino. Tanto, que el segundo set no tuvo más historia que la que escribió Murray para firmar el 6-2. Pero en la tercera manga David se repuso y logró un 7-5 que mantenía las esperanzas españolas en París. Estas duraron lo mismo que tardó en arrancar el cuarto set. Murray puso tierra de por medio muy pronto y logró un 6-1 para dejar fuera de Roland Garros al número uno del tenis español actual.
La semifinal entre Djokovic y Murray fue un homenaje al tenis en todos los sentidos. El juego y la emoción estuvieron presentes en un partido que el serbio dominaba cómodamente tras haberse apuntado las dos primeras mangas por 6-3. En las siguientes, Andy reaccionó con dos 7-5 que forzaban el quinto set. En él, fue cuando Djokovic sacó a relucir su orgullo para lograr un 6-1 que le ponía en una gran disposición para llevarse el torneo que más ansía.
No contaba con el nivel de tenis que exhibiría su rival, Stanislas Wawrinka. El suizo había dejado fuera a su compatriota Roger Federer en cuartos y había superado una durísima batalla tenística y psicológica contra el ídolo local Jo-Wilfried Tsonga en semifinales. Eran argumentos más que suficientes para presentarse en la final e ir a por el partido desde el principio.
Lo hizo, aunque Djokovic fue capaz de lograr un break en el primer set que resultó decisivo para anotarse la primera manga por 6-4. Lejos de venirse abajo, Wawrinka no se arrugó y demostró que los grandes partidos le motivan más que cualquier otro. Se llevó los tres siguientes sets por 6-4, 6-3 y 6-4 para acabar contra pronóstico con el sueño de Djokovic de cerrar el Grand Slam. Roland Garros se le sigue resistiendo al serbio y las finales de Grand Slam siguen siendo territorio propicio para «Stan», que acumula dos triunfos en dos partidos grandes tras ganar frente a Nadal el Open de Australia de 2014.
La dictadura de Serena continúa en un Roland Garros en el que Garbiñe cayó en cuartos
También en cuartos de final se quedó Garbiñe Muguruza en el cuadro femenino, aunque dejando unas maravillosas sensaciones frente a Lucie Safarova. Porque la hispano-venezolana hizo lo que tantas veces se le ha reprochado que no hacía: luchar el partido hasta el final, exhibiendo un tenis de primerísimo nivel. Por desgracia, Safarova estuvo imperial, mostrando que su victoria contra Sharapova en octavos no había sido casualidad.
Garbiñe llegaba a cuartos tras vencer y convencer con un 6-3 y 6-4 contra Flavia Pennetta. Frente a Safarova, las desventajas en la primera manga eran rápidamente equilibradas y, con ello, el partido avanzó hacia el tie-break. En él, Safarova fue mejor en un intercambio de golpes potentísimos, fiel reflejo de lo que había sucedido en los juegos anteriores, y se llevó el desempate por 7-3.
Garbiñe no se arrugó en la segunda manga y mantuvo su patrón, aunque Safarova tampoco lo hizo. La checa logró romper el saque de la española y esto provocó el 6-3 que dejaba a Muguruza fuera de Roland Garros.
Fue una eliminación dura por lo que significa una derrota, pero dulce si se tiene en cuenta cómo se había producido. Garbiñe demostró que es capaz de responder a la presión en los momentos de máxima tensión y que tiene tenis más que suficiente para acabar el año entre las más grandes del panorama mundial.
El camino de Safarova hacia la final continuó con una victoria en dos sets contra Ana Ivanovic. Su rival en la final iba a ser una Serena Williams que superó a Bacsinszky por 4-6, 6-3 y 6-0. La polémica en torno a los problemas físicos de la número 1 del mundo rodeó las horas previas a la final, pero la menor de las Williams no quería bromas.
Así lo demostró en la final. Dominó con claridad el primer set por 6-3 y el segundo hasta que, con saque para llevarse el torneo, sufrió esa crisis de vértigo que algunos grandes campeones afrontan cuando ven la victoria al alcance de la mano. Safarova lo aprovechó para firmar la remontada y llevarse el parcial en el tie-break por 7-2. Llegó la checa incluso a romper el saque de Serena nada más iniciarse el tercer set. No obstante, Serena despertó para lograr un 6-3 y amarrar el torneo.
Era el 20º Grand Slam individual de la número 1 del mundo, que puede ganar los cuatro consecutivos si se impone dentro de unas semanas en Wimbledon. Solo Margaret Court (24) y Steffi Graf (22) superan a Serena. Por ahora.
Silvia Soler/ Tita Torró y María José Martínez/ Robert Lindstedt, eliminados en cuartos de final en dobles
Los cuartos de final fueron la barrera inquebrantable para las parejas españolas que quedaban en dobles femeninos y en dobles mixtos, aunque la derrota llegó antes en dobles masculinos.
Guillermo García López y Édouard Roger-Vasselin, única pareja que quedaba para nuestro tenis en chicos, no pudieron superar los octavos de final tras ceder contra Ivan Dodig y Marcelo Melo por un claro 6-1 y 6-4. Dodig y Melo se proclamaron campeones del torneo tras derrotar en la final a los hermanos Bryan por 6-7(5), 7-6(5) y 7-5.
Sí se llegó a los cuartos de final en chicas. Silvia Soler y Tita Torró consiguieron superar en octavos de final a las asiáticas Chan y Zheng en un igualadísimo encuentro. Sin embargo, cayeron en cuartos de final contra Ekaterina Makarova y Elena Vesnina por 6-1 y 7-6(5). Antes, en esos octavos, Anabel Medina y su compañera Chan habían perdido contra Hlavackova y Hradecka por 7-6(5) y 6-2. El título fue para la finalista en individuales, Lucie Safarova, y su compañera Bethanie Mattek-Sands, quienes derrotaron en la final a Dellacqua y Shvedova por 3-6, 6-4 y 6-2.
Finalmente, en dobles masculinos, María José Martínez y Robert Lindstedt se quedaron en cuartos de final. Superaron en octavos a Kops-Jones y a Robert Farah por un doble 6-4, pero en el siguiente partido cedieron contra Katarina Srebotnik y Horia Tecau por 6-3 y 6-2. El torneo se fue a parar a las vitrinas de Mike Bryan y de Bethanie Mattek-Sands, quien hizo doblete. Los estadounidenses superaron en la final a Lucie Hradecka y a Marcin Matkowski por 7-6(3) y 6-1.
Comentarios recientes