La espada masculina y el sable femenino español, entre los 8 mejores de Europa
- El equipo de espada masculina es sexto con 2 victorias frente a Polonia y Hungría, y 2 derrotas ante Francia y República Checa
- Las chicas del sable empiezan con una buena victoria frente a Azerbaiyán, pero luego pierden de manera consecutiva con Rusia, Polonia y Hungría para finalizar octavas
- El sable masculino pondrá mañana el punto y final a este Campeonato de Europa
Javier Vila, @JJOO_Rio_2016
Penúltimo día del Campeonato de Europa de esgrima en Montreux (Suiza) con unos buenos resultados para nuestros equipos de sable femenino y espada masculina.
Los chicos de la espada no pudieron renovar la plata del pasado año, aunque consiguen un buen sexto puesto que mantiene intactas las opciones de luchar por ir a Río, algo para lo que es necesario repetir o mejorar este resultado en el Campeonato del Mundo del próximo mes de julio.
Hoy, el equipo que forman Pirri, Yulen Pereira, Pau Roselló y Miguel Moratilla, empezaba tirando contra Polonia, al igual que pasó en el Europeo de 2014, y de nuevo se repitió la historia con una merecida victoria española por 45-30. Tras los 4 primeros asaltos, el marcador era 14-13 favorable a España, y la diferencia se vio incrementada hasta los 4 tocados tras un buen asalto del medallista olímpico en Pekín 2008, que situaba en el marcador un buen 20-16, que Yulen Pereira se encargó de ampliar en el siguiente asalto hasta un 26-19 que no hizo más que crecer con el paso de los asaltos, hasta llegar al ya comentado 45-30.
Tras el escollo inicial de Polonia, empezaba lo realmente duro para los nuestros contra Francia, la gran favorita al oro, y que cumplió con su papel e hizo sonar «La Marseillaise» en un Campeonato de Europa, tras el fracaso que supuso para ellos caer eliminados el pasado año en cuartos por España. Los galos mostraron un nivel muy alto, y con una gran regularidad de todos sus tiradores fueron aumentando poco a poco la ventaja, ganando cada asalto por 1 o 2 tocados, a excepción del primero, que acabó con victoria de Pirri por 4-3 contra Robeiri. Una muestra de este crecimiento constante de la ventaja francesa es que tras el segundo asalto la ventaja era de 1 (6-7), tras el tercero de 2 (12-14), tras el cuarto de 3 (15-18) y tras el quinto de 5 (19-24), momento en el que Francia, de la mano de Grumier dio el hachazo definitivo para poner rumbo a semifinales, en un combate que acabó ganando fácilmente por 45-29.
Con la lucha por los metales como algo imposible, el equipo se conjuró en busca del quinto puesto, y esta meta empezó con muy buen pie, apabullando a un equipo teóricamente superior como es Hungría, y con la que siempre solemos mantener duelos muy igualados. Los magiares nunca estuvieron en la lucha por el enfrentamiento, y España empezó y acabó dominando con comodidad en un duelo plácido que supuso el debut de Moratilla en el Campeonato, y realizó una actuación clave. Finalmente el resultado fue de 45-27, y nos daba acceso a luchar por la 5ª plaza contra República Checa.
El duelo contra los checos fue el único igualado que disputó España durante la competición, y el resultado nos fue desfavorable tras caer en el tocado de oro. Los checos empezaron con unas ventajas cortas, que alcanzaron su máxima renta en el cuarto asalto con un 14-10, aunque Abajo supo reducir en los siguientes 3 minutos a un 20-21 que de nuevo fue ampliado por el mejor tirador checo, Pavel Pitra, contra el número 2 del mundo en categoría junio, Yulen Pereira al 25-30. Cuando parecía que el combate se nos iba de las manos, apareció Moratilla para igualarlo a 31 en un asalto que rozó la perfección, y que ganó claramente por 6-1, dejando el enfrentamiento final entre Pirri y Pitra empatado. Duelo de alternativas que a falta de 18 segundos iba 39-37 para el checo, y que finalmente Abajo remontó al 43-43 cuando solo quedaban 3 segundos para el final. El empate obligaba a irnos al tocado de oro, que acabó cayendo del lado checo tras 11 segundos.
Este quinto puesto deja a los chicos en la 12ª posición del ranking olímpico, y a la espera de los Continentales de Asia y África, los nuestros siguen manteniendo sus opciones de ir a los Juegos, aunque el Mundial será clave para el objetivo.
Las chicas de sable han acabado octavas con una única, pero contundente, victoria frente a Azerbaiyán por 45-30, y derrotas posteriores frente a Rusia (45-23), Polonia (45-33) y Hungría (45-38).
El primer duelo, que comenzaba antes de las 9:00, tuvo claro color español desde el primer hasta el último asalto, y es que a pesar del 3-0 de salida de Azerbaiyán, Araceli remontó con 5 tocados consecutivos para cerrar el primer asalto con 5-3 arriba, y desde ese momento España no perdió la delantera en el marcador, con una destaca Sandra Marcos que ganó 5-3 a Mikina y 5-1 a Sevil Bunyatova, cayendo 5-7 con Sevinj Bunyatova, lo que supone un global de 15-11.
Esta fue la única victoria de España hoy, porque luego vino la gran derrota contra Rusia por 45-23, en un encuentro donde a pesar del 4-0 logrado de salida por Laia Vila, las nuestras dejaron de estar en la lucha a partir del tercer asalto, cuando la diferencia aumentó del 9-10 al 10-15 para las rusas. A partir de ahí un paseo triunfal para las rusas, que posteriormente acabaron haciéndose con el oro al derrotar en la final a Francia, grandes favoritas.
La derrota contra Rusia nos obligaba a ir al tablón por los puestos del 5º al 8º, y el rival no era otro que Polonia, nuestra «bestia negra», ya que nuestro equipo nunca ha podido ganarles, a pesar de que en teoría el nivel es similar. Fue un combate en el que las polacas estuvieron siempre por encimas, aunque con rentas no demasiado amplias, de entre 3 y 5 puntos hasta el séptimo asalto, momento en el que se rompió la dinámica y Polonia encadenó varias acciones buenas de forma consecutiva para acabar ganando 45-33.
El último duelo de la jornada para España lo protagonizaron contra Hungría, en el duelo más igualado de todos, aunque las magiares se llevaron el gato al agua por 45-38. España aguantó el tirón los 3 primeros asaltos, donde llegaba con una desventaja de 2 tocados, 13-15, aunque en los 2 siguientes, esta diferencia aumentó hasta los 9, 16-25. La ventaja se mantuvo en el sexto asalto, y Laia la recortó un poco en el séptimo a 29-35, volviendo a ser recortada un tocado más en el octavo, 35-40. La desventaja era salvable para Araceli, aunque su rival, una de las mejores tiradoras del mundo como Anna Marton, no dio opción, y las húngaras se llevaron la séptima plaza con un parcial de 5-3 en el último asalto.
Mañana se acabará el Europeo con las pruebas por equipos de las armas no olímpicas, el florete femenino y el sable masculino, esta última con el equipo español en liza, a los que deseamos mucha suerte.
Comentarios recientes