Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 30 de Noviembre de 2023

Home » Vela Olímpica

Blanca Manchón es octava en el Europeo de RS:X

Enviado por en 27 junio, 2015 – 22:23Sin comentarios

Marina Alabau pasando por una de las boyas en una imagen de la web oficial

  • Manchón ganó en su duelo particular a la campeona olímpica, Marina Alabau, que fue 15ª
  • En categoría masculina Iván Pastor acabo 19º tras un mal final

Javier Vila, @JJOO_Rio_2016

Palermo, la capital de Sicilia, ha acogido desde el pasado sábado y hasta hoy el Campeonato de Europa de RS:X masculino y femenino, en los que han participado 13 tablas (6 mujeres y 7 hombres), siendo el resultado más destacado la medal race conseguida por Blanca Manchón.

La sevillana mantuvo sus opciones de medalla hasta la medal race, aunque un noveno puesto en esta manga la condenó a la octava plaza, sumando un total de 58 puntos en 9 mangas, estando en todas las mangas entre las 12 mejores, destacando los terceros puestos de la segunda y tercera regata, sus mejores resultados.

La regatista olímpica en Atenas 2004, ganó su duelo particular con Marina Alabau, ya que ambas serán las que a priori luchen por la plaza a Río 2016, que se consiguió en el pasado Mundial de Santander.

Alabau, finalizó en una retrasada 15ª plaza con 78 puntos, aunque antes de la medal race tenía 72, o lo que es lo mismo, 32 puntos más que Blanca Manchón. La actual campeona olímpica y subcampeona mundial no se sintió cómoda en las aguas sicilianas, y prueba de ello es que no ganó ninguna manga, siendo el tercer puesto de la primera manga su mejor resultado, y estando en el top10 solamente 3 veces más.

La tercera sevillana, Pilar Lamadrid, quedó bastante más atrás, 45ª con 111 puntos, y 12ª del grupo plata, mismo puesto en el que finalizó entre las regatistas menores de 21 años. También participaron en sub21 Blanca Carracedo, 52ª global y 17ª de su categoría con 147 puntos, y Sofía Enault, 61ª, última sub21 y penúltima en el global, solo por delante de la también española María Domínguez, que cerraron la flota de 62 tablas.

Por delante, oro para la británica Bryony Shaw con 34 puntos, que se impuso a las tres polacas, Malgorzata Bialecka (41), Zofia Noceti-Klepacka (42) y Maja Dziarnowska (47), quedando el quinto puesto en manos de la actual campeona del mundo, la francesa Charline Picon, con 50 puntos.

En categoría masculina, el valenciano Iván Pastor fue, un campeonato más, el mejor español, quedando 19º esta vez con 109 puntos, a 49  de entrar en la medal race. El windsurfista de Santa Pola tuvo como mejores resultado en las 9 mangas disputadas un séptimo puesto, seguido de un octavo, dos novenos y un décimo, logrados en las 5 primeras mangas. Hasta ese momento luchaba por entrar en la medal, pero las 3 regatas siguientes le dejaron totalmente descartado: 25-28-32.

Por detrás del español acabaron Juanma Moreno (26º), Sergi Escandell (36º), Toni Bonet (45º), Borja Carracedo (64º), Tomás Vieito (71º) y Joan Cardona (73º), que ayudaron a aumentar la flota hasta las 100 tablas, contando tanto séniors como sub21, categoría donde Toni Bonet acabó 13º con sus 226 puntos, a 51 de la medalla de bronce.

Por arriba, Polonia se llevó el oro con Pawel Tarnowski, que obtuvo 33 puntos por los 41 del neerlandés Dorian van Rijsselberge, mientras que Francia colocó a sus regatistas en la tercera y cuarta posición, con Louis Giard (43) y Julien Bontemps (54).

Esta clase tendrá su competición más importante, el Mundial, en Omán, del 30 de octubre al 6 de noviembre, y ahí esperamos que los resultados sean mejores, aunque antes de eso tenemos otras muchas competiciones de primer nivel, destacando a corto plazo los Mundiales preolímpicos del Láser en Kingstan (Canadá) del 29 de junio al 8 de julio, y los de Nacra17 en Aarhus (Dinamarca) del 3 al 11 de julio.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.