Tres platas y un billete para Río en la última jornada del Mundial de Taekwondo
·Eva Calvo consigue, con la plata en el Mundial ruso, confirmar por ranking su billete para los Juegos Olímpicos de Río 2016
·Su hermana Marta y el siempre efectivo y brillante, Joel González, dos platas más en una jornada para la historia
·Estas tres platas junto al bronce de Rosillo, balance final español en el medallero mundialista
Ángel Vázquez, @PasaporteJJOO
No ha habido presea dorada en el ya finiquitado Mundial de Chelyabinsk pero las tres platas y el bronce conseguido por la delegación española desplazada a la ciudad rusa ha sido un notable bagaje del taekwondo español, con apuestas confirmadas con los resultados obtenidos, y algunas decepciones provocadas, quizás, por excesivas expectativas, o por infravaloraciones sobre lo que es un Mundial y la calidad real existente.
Lo mejor, sin duda, la confirmación de una nueva plaza olímpica para el deporte español, plaza firmada por una fantástica Eva Calvo (-57Kg) que tras su exitoso 2014, el 2015 le ha traído una plata mundialista y unos puntos que le reportan la consecución, vía ranking, del Pasaporte Olímpico para Río 2016.
Eva venció consecutivamente a la lituana Janusauskaite por 12-0 y a la bielorrusa Zubowich por 9-3 para colarse sin despeinarse en unos cuartos donde, de forma más ajustada, también se deshacía de su rival, en este caso de la germana Fremming, a la que superaba por un ajustado pero suficiente 6-4. Con el bronce en el bolsillo, su semifinal contra la magiar Kotsis se saldaba con victoria (4-2), gesta que no pudo tener continuidad ante la nipona Yamada, frente a la que salía derrotada por un total de 5-3. Plata y puntos de ranking para una Eva que se confirma como la novena plaza olímpica de la delegación española para los JJOO de Río.
Quien ya estuvo en Río y sabe cómo huele el oro de la histórica cita es Joel González (-63Kg), y como bien que esa olor parece ser adictiva, el catalán de Girona vuelve a estar en lo más arriba, de donde no bajó más que para recuperarse de su maltrecha rodilla, algo que, visto lo visto, forma parte de la historia. El oro en Londres vencía al pakistaní Akbar (14-1), al australiano Auger (10-5) y al actual número uno del ranking mundial, el coreano Dae Hon Lee, al que dejaba con la miel en los labios por un ajustado pero más que suficiente 4-3. Ya en cuartos, el luso Silva sería la víctima del español (1-0), quien en semis daba cuenta del mexicano Saúl Gutiérrez en la técnica de oro (6-5), ello tras remontar un combate que tenía perdido a cinco segundos del final. Desgraciadamente, el belga Achab rompería el sueño de oro mundialista de nuestro más laureado taekwondista, venciendo a Joel por 6-7.
Lejos de quedar ahí, la jornada deparó también una gran sorpresa, la de la menor de las Calvo, Marta (-62Kg). Con el difícil reto de hacer extensible la brillante progresión mostrada en los últimos tiempos, la más pequeña de la familia pasaba una dura segunda ronda -estuvo exenta en la primera- ante la eslovena Lemajic, a la que derrotaba 7-5. En octavos se deshacía de la francesa Henin por 6-5, borrando de su camino en cuartos a la croata Sumic por 8-6. Ya en semis y con el bronce en el cuello, Booth (GBR) era la víctima de la otra hermanísima (6-4), y solo una turca de corto apellido, Yaman, pero largas piernas, prohibía el paso al oro mundial de la madrileña. La victoria de la otomana fue un duro correctivo (14-4) para una brillante y joven taekwondista que a día de hoy es la segunda mejor del mundo en su peso…ahí la medalla.
Así pues, fin de fiesta brillante para el taekwondo español que a las tres medallas de plata conseguidas en la jornada de hoy suma un bronce, el de José Antonio Rosillo. No están todos los que son pero sí son, sin duda, todos los que ahí están. El taekwondo español continúa ahí arriba.
Comentarios recientes