Nueve españoles en los tablones finales de la Copa del Mundo
- Las sablistas Laia Vila, Sandra Marcos, Lucía Martín-Portugués y Araceli Navarro logran un histórico pleno en Pekín
- En París tirarán en la jornada de mañana los espadistas Yulen Pereira, Pau Roselló, Manuel Bargués y Elías Casado
- El Villa de Madrid de sable masculino deja un sabor agridulce, con solamente Jorge Escudero entre los 64 mejores
Javier Vila, @JJOO_Rio_2016
Empieza el mes de mayo, y con él el fin de semana más intenso de esgrima de todo el año, con la disputa de 6 Copas del Mundo de las 6 armas olímpicas de manera simultánea, y en 4 de ellas ha habido tiradores españoles, en busca de los primeros puntos para Río 2016.
Comenzamos el repaso en Pekín (China), sede de la Copa del Mundo de sable, donde las 4 españolas han logrado un histórico pleno, al igual que hicieron a principios de temporada en Venezuela. Las españolas han estado sobresalientes en las poules, con un pleno de 6 victorias para Laia Vila y Lucía Martín-Portugués, que pasaban directas al tablón final, al igual que Sandra Marcos, que consiguió 5 victorias por una única derrota. La cuarta en discordia, Araceli Navarro, consiguió un buen bagaje de 4-2, que le deparaba un cruce en el tablón previo contra la ucraniana Olena Voronina, que la madrileña superó con maestría por 15-10, demostrando el buen momento de forma en el que está, pues su rival fue una de las integrantes del cuarteto ucraniano que ganó el Campeonato del Mundo hace apenas 2 años.
Mañana las españolas tendrán el objetivo de seguir progresando rondas para sumar la mayor cantidad de puntos posibles para ir a Río 2016, y en el tablón de 64 Marcos se enfrentará a la ucraniana Alina Komashchuk, 117 del mundo; Martín Portugués tendrá que verse las caras frente a la francesa Sara Balzer, que actualmente ocupa el 93º puesto de la clasificación mundial, mientras que la rival con peor ranking de las nuestras es la joven polaca de 21 años Angelika Wator, la 123ª. Finalmente, Vila tendrá que tirar contra la rusa que ocupa el 31º puesto, Dina Galiakbarova.
Seguimos hablando del sable, aunque ahora del masculino, y para ello viajamos a Madrid, sede de una nueva edición del Torneo Villa de Madrid, que en esta ocasión no ha dejado buenos resultados para los intereses nacionales. 198 tiradores se han dado cita este año en la capital de España, y 21 son locales. De estos 21, 10 de ellos quedaron eliminados en las poules, por lo que 11 pasaron al primero de los 2 tablones previos, que supuso una auténtica criba para los nuestros. Lo más destacado fue la derrota de Fernando Casares contra el húngaro Marton Bence Csaba por 15-12, y también cayeron eliminados Jaime González (contra el bicampeón olímpico Julien Pillet por la mínima, 15-14), Javier Olmedo (frente al chino Xin Fang por 15-3), el medallista europeo cadete Iñaki Bravo (ante el ruso Alexander Trushakov por 15-10), Guillermo Mancheño (15-11 contra el coreano Junho Won), Sergio Escudero (también 15-11, contra el coreano Junho Kim), Daniel del Valle (frente al iraní Farzad Baher Aresbaran por 15-7), y Diego de la Fuente (15-12 contra el italiano Leonardo Affede).
Solamente 3 españoles superaron esta ronda. Pablo Moreno ganó por un ajustado 15-14 al ucraniano Yevgeniy Statsenko, para después caer con el rumano Ciprian Galatanu por 15-11; Andrés Hernández dio la sorpresa ante el venezolano José Quintero por 15-14, aunque luego se vio arrollado por el argentino Ricardo Alberto Bustamante, 15-5, de forma que el único español al que podremos ver tirar mañana será Jorge Escudero, que en poules logró 5 victorias y una única derrota por 5-4, lo que le hizo ser 19º, rozando la clasificación directa. A pesar de ello no se arrugó en los previos y ganó en dos ocasiones. La primera vez a Michael Clarke (GBR) por 15-9 y la segunda y definitiva a Arthur Zatko (FRA) por idéntico resultado. Esto le lleva a mañana tener que enfrentarse con el italiano Alberto Pellegrini, 40º en la clasificación mundial y claro favorito para avanzar de ronda.
Si espectacular ha sido la actuación del sable femenino, no menos ha sido la de la espada masculina en París. Un total de 9 tiradores se desplazaron hasta la capital francesa, y todos ellos pasaron la ronda inicial, haciéndolo de forma directa hasta el tablón de 64 Yulen Pereira y Pau Roselló, 5º y 7º en la general, respectivamente. Los 7 que quedaron pasaron a los tablones previos, empezando en el primero todos los españoles, con excepción de Manuel Bargués y José Luís Abajo, que lo hacían en el segundo, ronda que también alcanzaron los cinco españoles que vencieron en el primer previo. Álvaro Ibáñez ganó 15-11 al japonés Hayashi, Ángel Fabregat 15-7 al noruego Hillestad, Miguel Moratilla hizo lo propio contra el galo Julien Granet por 15-14, mismo resultado por los que ganaban Elías Casado y Guillermo Sánchez a Narita (JAP) y Jiménez (VEN), respectivamente.
En el segundo de los previos llegaban las primeras derrotas, despidiéndose de la competición Ángel Fabregat, que fue vencido por el coreano Na por 15-6, y que en el último previo se deshacía de Álvaro Ibáñez (15-8) tras ganar el español con anterioridad al chino Zhen Li. El otro español en despedirse en el segundo tablón previo fue Miguel Moratilla, que sucumbió 15-13 ante el suizo Kuhn. El resto fueron todos victorias. Casado ganó 15-11 al malayo Joshua Koh-I, mismo marcador que Bargués contra el coreano Jung, mientras que Pirri ganó 15-12 al alemán Boehm y Guillermo Sánchez dio la sorpresa ante el 7º no clasificado tras las poules, el uzbeko Aleksandrov, de nuevo por la mínima, 15-14.
64 tiradores se jugaban las últimas 32 plazas al cuadro final, y 5 españoles aspiraban a ellas: Manuel Bargués, Elías Casado, Álvaro Ibáñez, Guillermo Sánchez y Pirri, aunque únicamente los 2 primeros lograron la victoria. Sus víctimas fueron dos británicos, Nicholas Perry y Curran Jones, y los marcadores 15-12 y 15-13. Tras haber comentado la derrota de Ibález con anterioridad, la de Pirri fue la más abultada, 15-5 contra el alemán Joerg Fiedler, que vengó a su compañero. El alemán, bicampeón europeo, triple medallista mundial y bronce olímpico por equipos no tuvo piedad del madrileño, que se vio ampliamante superado, al igual que Guillermo Sánchez por el coreano Jung (15-10).
En la jornada de mañana los nuestros tienen rivales de dispar categoría, y guiándonos por el ránking es Yulen Pereira el que más opciones tiene de llegar lejos, enfrentándose en primera ronda al ruso Anton Glebko. La situación adversa es la que vive Elías Casado, que se medirá al séptimo cabeza de serie, el ucraniano Bogdan Nikishin, mientras que también tienen ucranianos como rivales Pau Roselló (Maksym Khvorost) y Manuel Bargués (Volodymyr Stankevych), dos tiradores que representan el pasado y el futuro de la espada del país del este de Europa, y que son muy peligrosos, aunque estamos convencidos de que los nuestros les plantarán cara.
La cuarta Copa del Mundo ha sido la de florete femenino, y ninguna española ha podido acceder al tablón final, aunque las 4 desplazadas hasta la ciudad alemana de Tauberbischofsheim han hecho un digno papel. En las poules era eliminada Bárbara Ojeda por 5 derrotas y una única victorias, mientras que iban al tablón previo con 4 victorias y 2 derrotas Anna Dunholter y María Mariño, mientras que con 2 victorias y 4 derrotas lo hacía Irene Romero, que a pesar de hacer peor poule fue la única que ganó en el duelo eliminatorio, a la representante de Hong Kong Cheng por 12-10, para luego sucumbir por un contundente 15-5 contra la polaca Emilia Rygielska. María Mariño se midió a la alemana Anne Sauer, en un combate igualado en el que Mariño supo tirar muy bien hasta el 10-7, faltando poco más de un minuto para acabar el tercer y último asalto. A partir de este momento llegó una gran reacción de la alemana, que con un parcial de 8-0 dio un espectacular vuelco de la situación para clasificarse al último previo. La otra española, Anna Dunholter se vio superada desde el principio por la francesa Marie Mana, y finalmente sucumbió por 15-6.
Mañana serán los tablones finales, mientras que el domingo será el turno de la competición por equipos, de las que informaremos puntualmente en Pasaporte Olímpico. Y recordamos también que sin presencia española se están celebrando las Copas del Mundo de florete masculino en San Petersburgo (Rusia) y la de espada femenina en Johannesburgo (Sudáfrica).
Comentarios recientes