Miguel Ángel López se lleva la Copa de Europa de marcha y el Pasaporte Olímpico a Río 2016

Miguel Ángel López, campeón de Europa de Marcha Atlética en Zurich 2014. Foto realizada a su llegada al aeropuerto de Barcelona.Autor: Aronu
-Miguel Ángel López y Diego Carrera, presente y futuro de la marcha española, vencen en Murcia, y el primero logra el billete para los JJOO.
-María Pérez logra un valioso bronce en la carrera júnior.
-España logra seis medallas en la Copa de Europa celebrada en nuestro país.
-Adrián Vallés pone rumbo al mundial de Pekín con un brillante 5.65 en pértiga.
Gerard Puigdemont Canal
Albergar una competición en nuestro país, ya no de atletismo, sino de cualquier deporte es siempre una alegría para los deportistas, los organizadores y el público local. Esto es lo que ha sucedido con la marcha este domingo en Murcia, que ha acogido la Copa de Europa (esta competición ya se celebró en nuestro país, concretamente en La Coruña, hace diecinueve). Y con todo esto unos resultados brillantes para nuestros atletas, algunos mejores que otros, pero con la satisfacción de haber cumplido y haber dejado una buena imagen a nivel internacional.
Miguel Ángel López se presentaba a Murcia como una de las opciones más claras de medalla y éxito para nuestra selección nacional de marcha y el murciano, ante sus paisanos, no defraudó, alzándose ni más ni menos que con la victoria.
En una carrera en la que el francés Diniz salió a por todas y en la que Miguel Ángel marchaba por detrás con los atletas rusos, nadie podía creer que la imagen del final de carrera sería la de ver a Miguel Ángel celebrar ándosecon su afición y con la bandera española en su mano la victoria en esta Copa de Europa de marcha 2015. Pero fue así, el francés se desfondó y dejó de arriesgar, decidiendo ir a un ritmo más lento. Fue entonces cuando el español decidió poner una marcha más, también porque vio debilidades en los atletas rusos, con un Ivanov descalificado.
Migue Ángel se fue solo, llevó la victoria con un tiempazo de 1h.19:52. A más de un minuto llegaría el eslovaco Toth, un veterano del pelotón de marchadores. Tercero se clasificó el francés Diniz, que en los últimos quilómetros hizo un arreón final para quitarle la medalla de bronce al bielorruso Dzianis Simanovich. Lamentablemente, el resto del equipo español no tuvo su mejor día: Luis Alberto Amezcua terminaba 22º, Álvaro Martín 31º y José Ignacio Díaz 41º. España quedó cuarta por equipos. Decir que Miguel Ángel López lograba con esta victoria, y según los criterios de selección para Río 2016 por parte de la dirección técnica de la RFEA, la plaza olímpica.
En la prueba júnior masculina, la de los 10Km, Diego García ha vuelto a demostrar por qué es uno de los atletas con más proyección de futuro. Se ha impuesto con facilidad en una prueba en la que todos los atletas le perdieron de vista desde muy pronto. Concluyó con un tiempo de 40:38 ligeramente por delante de Pablo Oliva, bronce con 41.19. Manuel Bermúdez, el más joven de los tres, se quedó cerca de las ansiadas medallas: quinto a pocos segundos de la plata y el bronce. El oro por equipos fue para el combinado español.
En los 10 Km júnior en categoría femenina, María Pérez llegaba eufórica a la meta después de lograr la medalla de bronce en una carrera que estuvo dominada por las rusas Afanasyeva y Losionova, que hicieron doblete. María llegó con un registro de poco más de 46’ a un minuto de la vencedora. Lidia Sánchez-Puebla llegó sexta a poco más de dos minutos. Irene Vázquez concluyó décima. España fue plata por equipos.
Menos suerte ha habido en la siempre durísima prueba de los 50 Km marcha, en la que el joven Marc Tur y el incombustible Jesús Ángel García-Bragado fueron descalificados a mitad de carrera, más o menos, por flexión, una de las sanciones más comunes en la marcha. Después de ver las tres tarjetas rojas tuvieron que abandonar la carrera. Benjamín Sánchez finalizó en décima posición con 3h55:45, lo que supone marca personal y su clasificación para el Mundial de Pekín. Luis Miguel Corchete terminó con 4h02:29 en 16ª posición. Rusia hizo doblete con Mikhail Ryzhov e Ivan Noskov, con poco más de 3h.43. El italiano Marco de Luca se llevó la medalla de bronce.
Finalmente, en los 20Km marcha femeninos, la sorpresa la dio la mujer que venía de reserva pero que ha entrados en acción por la lesión de Beatriz Pascual: se trata de Laura García-Caro, que terminaba décima justo por delante de Raquel González con 1h29:32 y 1h29:34 respectivamente. Asimismo, las dos están ya clasificadas para el Mundial de Pekín. María José Poves ha sido 18ª con 1h31:16. Por su parte, Julia Takacs no tuvo su mejor día y fue descalificada. Por equipos, España quedó quinta muy cerca de las medallas. La victoria fue para la rusa Elmira Alembekova con 1h26:15, llegando por delante de la italiana Eleonora Giorgi y de la otra rusa vetlana Vasilyeva.
Adrián Vallés. Otro de los nombre del fin de semana
Dejando de lado las calles de la ciudad de Murcia, desde Estados Unidos nos han llegado buenas noticias de algunos de nuestros atletas que viven y se entrenan allí. Adrián Vallés saltó 6.65 en pértiga, lo que supone mínima para el Mundial de Pekín; mucha atención con este atleta que en pocas semanas ha crecido y mejorado muchísimo y esto se puede traducir en grades resultados en las mejores competiciones de este próximo verano. Bajo la lluvia, Claudia García se elevó hasta los 1.87 en altura.
Por otro lado, el pasado viernes Doha dio el pistoletazo de salida a las prestigiosas pruebas de la Diamond League, con la primera cita en Doha, donde han participado tres de nuestros referentes del atletismo actual. Ruth Beitia se fue hasta los 1.88 en altura, Borja Vivas hasta los 19.91 en peso y un Pablo Torrijos aún con poca forma solo pudo saltar 16.23 en triple salto. Recordemos que estas pruebas están reservadas para los mejores atletas del mundo.
Finalmente, añadimos algunas marcas de interés del fin de semana atlético: los 71.99 de Javier Cienfuegos en la prueba de lanzamiento que se celebró en la ciudad alemana de Halle. Los 7:48.82 en los 3.000 metros de Roberto Alaiz y los 4:13.92 en los 1.500 por parte de Solange Pereira.
Comentarios recientes