Mal arranque del ranking olímpico para nuestros equipos
- El 12º puesto del equipo de espada masculina ha sido lo más destacado del día
- Decepcionante 14ª plaza para el sable femenino en Pekín y 15ª del masculino en Madrid
- Las chicas del florete caen en primera ronda contra Ucrania
Javier Vila, @JJOO_Rio_2016
De menos a más ha sido este fin de semana para la esgrima española, el primero clave para conseguir el billete a través del ranking a Río 2016, y los resultados por equipos no son nada esperanzadores.
En París, Yulen Pereira, Pirri, Elías Casado y Pau Roselló tenían ante sí una magnífica oportunidad de llegar a semifinales al quedarse despejado el cuadro tras una sorprendente derrota de la segunda potencia mundial, Corea, en primera ronda contra Rumanía. La jornada empezó bien con una cómoda victoria frente a Brasil por 45-39, en la que los nuestros dominaron con claridad, aunque el último asalto maquilló el marcador tras una derrota parcial de Pirri por 10-5. Con el T16 en el bolsillo, los nuestros se enfrentaban ante el rival más peligroso que quedaba en liza por nuestro lado del cuadro, Alemania. Los teutones dispusieron en la mayor parte del enfrentamiento de pequeñas rentas de 2 o 3 puntos, que llegaron los 5 tocados en el séptimo asalto, aunque Pereira los redujo a 2 (26-28) cuando solo quedaba el asalto definitivo entre el medallista de bronce en los Juegos de Pekín y el alemán Kneip, que se saldó con una clara victoria para este último por 45-38, obligando al combinado nacional a pelear por la 9ª plaza.
Este objetivo empezó con buen pie tras una aplastante victoria por 45-26 contra la débil selección rumana, aunque luego llegó otra dolorosa derrota frente a Hungría por 45-40. En el duelo final por la 11ª posición nueva derrota frente a Japón por 45-33.
Una prueba del buen cuadro que teníamos es que Alemania, verdugo de España en T16, llegó a la final tras ganar a rivales con ranking claramente inferior al nuestro como son Venezuela y Polonia, por lo que se ha desaprovechado una ocasión dorada para encaminar el billete olímpico, quedándonos ahora mismo sin apenas margen de error.
Algo parecido sucede con el sable femenino en Pekín. Las españolas tenían un duro cruce en el tablón de 16 contra las polacas, y sucumbieron claramente por 45-28. Tras la derrota llegó otra, esta vez de forma inesperada y por la mínima (45-44) contra Azerbaiyán, para acabar con una de cal y otra de arena. En la lucha por la 13ª plaza se ganó 45-37 a México, para perder a continuación con Hungría por 45-30, que sirve para redondear un fin de semana que empezaba dando esperanzas para hacer algo grande y que ha acabado decepcionando.
En el Villa de Madrid, nuestro equipo de sable masculino también ha tenido una actuación discreta, finalizando en 15ª plaza, y logrando 2 victorias, en el primer y el último combate celebrado. La primera fue a las 9:00 contra Georgia en el T32 por 45-41, y la última en la lucha por la 15ª plaza contra México por idéntico marcador. Entre ambos combates sufrimos 3 derrotas, 2 de ellas muy abultadas, contra Alemania (45-28) y contra Irán (45-28), y otra por la mínima frente a Argentina.
También ha participado este fin de semana el equipo de florete femenino en Alemania, aunque su participación ha sido fugaz, pues Ucrania ha eliminado a nuestra cuarteta en el tablón de 32 por un marcador que denota la superioridad de las ucranianas sobre las españolas, 45-25.
La próxima semana tenemos Torneos satélites de florete en Copenahague, donde habrá doble participación nacional con Juan Uria y Anna Duenholter, mientras que dentro de 2 semanas empezamos con una nueva ronda de Grand Prix cada semana, empezando con el florete en Shnagai (China), siguiendo con la espada en Río de Janeiro (Brasil), y acabando en el último fin de semana de mayo con el sable en Moscú (Rusia).
Comentarios recientes