Enorme 4º lugar del equipo español en la Copa de Naciones de Roma
– Saro, Aznar y Moya volvieron a demostrar por qué son fijos en el equipo nacional
– Gran estreno internacional de «Gribouille du Lys» con la monta de Pilar Cordón
– La victoria fue para Gran Bretaña con una colosal actuación de los hermanos Whitaker
La majestuosa capital italiana de Roma acogía la tercera prueba de la Copa de Naciones de la 1ª división europea dentro de su tradicional CSIO5*. España acudía con la intención de refrendar con un buen resultado el paso al frente que ha dado en los últimos 2 años para acercarse al objetivo de la salvación. El equipo solo tuvo un cambio con respecto a la Copa de Naciones de La Baule con la entrada de Pilar Cordón en lugar de Paola Amilibia.
Abrió pista el nombre del momento, Manuel Fernández Saro, que escogió en esta ocasión a “Eliot” en lugar de “Enriques of the Lawlands”. Dio lo mismo. Cuando uno está en estado de gracia las cosas salen solas. Primer recorrido sin penalidad y segundo con una sola falta lo que solo se puede calificar como resultado magnífico y gran apoyo al equipo.
La novedad vino de la mano de Pilar Cordón que montó a la jovencísima “Gribouille du Lys” con la que debutaba en la alta competición internacional. Fantásticas ambas durante los dos recorridos con un solo fallo en cada uno de ellos (siempre en la calle final) pero aportando la sobriedad que necesita un equipo en esta competición. Y con su edad, este caballo aún debe crecer. Veremos si el caballo es escogido para participar en el Europeo de Aachen.
“Rokfeller” está esta temporada un poquito más irregular que la anterior. Quizás el caballo ha llegado al límite y solo cuando Eduardo Álvarez Aznar está perfecto consiguen solventar la papeleta. Una primera manga con 12 puntos no debe ensombrecer la fantástica segunda manga sin derribos que logró el binomio.
Como de costumbre, le tocaba cerrar equipo a nuestra referencia mundial, el asturiano Álvarez Moya con su potente “Carlo”. Volvió a rozar la excelencia: un pequeño error en la entrada al triple del primer recorrido propició que terminará con 4 puntos. Sin embargo, su segunda manga fue una exhibición de sobriedad. Superó cada dificultad con inusitada facilidad para conseguir que España terminara con 12 puntos totales en una magnífico 4º lugar.
Volvió a vencer la poderosa Gran Bretaña pese a no traer a sus mejores binomios. Pero dio lo mismo, cuando sobre la pista está la familia Whitaker todo es posible. Qué actuación. Cuánta calidad. Ahora a España le toca descansar hasta el mes de julio con la disputa del CSIO5* de Falsterbo (Suecia).
Clasificación General 1ª División Europea
Comentarios recientes