Marc López y David Marrero caen en la final de dobles de Estoril

Pablo Carreño, con sus semifinales en Estoril, fue de los españoles más destacados esta semana a nivel individual (imagen de la web de la RFET)
-Treat Huey y Scott Lipsky les apartaron del título en un torneo en el que Pablo Carreño y Guillermo García López cayeron en semifinales del cuadro individual
-Roberto Bautista se quedó a un paso de la final de Munich
-Lara Arruabarrena cayó en los cuartos de final de Marrakech
Marc López y David Marrero rozaron el título de dobles en el torneo ATP 250 de Estoril, en el que cayeron en la final contra Treat Huey y Scott Lipsky por 6-1 y 6-4. De esta forma, los españoles no pudieron darle un nuevo título al tenis nacional.
Marc y David iniciaron su camino con una victoria en dos sufridos sets contra los portugueses Rui Machado y Frederico Ferreira Silva antes de afrontar un duelo de color español. Les esperaban en cuartos de final Nicolás Almagro y Guillermo García López, quienes habían superado en primera ronda a Albert Ramos y al argentino Leonardo Mayer por 6-1 y 6-2. Pelearon el partido hasta el final «Nico» y «Guille» contra López y Marrero, pero la mayor experiencia en el juego por parejas de los «maestros» (aunque por separado), les sirvió para imponerse por 7-6(4) y 7-5.
Esperaban en semifinales Mariusz Fyrstenberg y Max Mirnyi, pero los españoles supieron controlar el ritmo del partido para imponerse por un cómodo 6-4 y 6-3 y alcanzar así la final. Treat Huey y Scott Lipsky eran el último rival al que había que superar para alzar el título, pero no pudo ser. Huey y Lipsky no dejaron opción a los españoles en el primer set, parcial que se apuntaron por 6-1. A pesar de la reacción de López y de Marrero en el segundo set, Huey y Lipsky supieron aguantar su alto nivel de juego para lograr un 6-4 que les proclamaba campeones del torneo de Estoril. De esta manera, «Marc y Marri» no encontraron la recompensa en forma de título a su gran semana portuguesa. Así, ninguno de los dos pudo aumentar los diez títulos de dobles con los que su palmarés llegaba a Portugal.
Además del canario y del catalán y de las duplas Almagro/ Guillermo y Ramos/ Mayer, otro español participó en el cuadro de dobles. Fue Pablo Carreño, que formó pareja con el colombiano Alejandro González. La dupla hispano-colombiana se impuso en primera ronda a Ricardas Berankis y a Marinko Matosevic, pero cayó eliminada en cuartos de final por los, a la postre, campeones, Huey y Lipsky.
Ni Carreño ni Guillermo concretaron la participación española en la final individual de Estoril
Dos españoles se quedaron en semifinales del cuadro individual portugués. Pablo Carreño cedió en un disputadísimo partido contra Nick Kyrgios que se resolvió con un 5-7, 7-6(2) y 6-3 favorable al australiano. Carreño había vencido a Constant Lestienne, David Vega y Gilles Muller antes de su partido contra Kyrgios. David Vega rozó el cuadro final tras vencer a Gonçalo Andrade y al venezolano Jordi Muñoz, pero Kenny de Schepper le derrotó por un doble 6-2 en la última ronda previa. Sin embargo, entró como lucky-loser, directamente en octavos de final, en el cuadro principal. Carreño frenó su camino.
También en semifinales se quedó Guillermo García López, quien siguió con su buena temporada de tierra batida. El albaceteño superó a Roberto Carballés en primera ronda y dio la sorpresa contra Kevin Anderson en octavos de final. Uno de los talentos emergentes del circuito, Borna Coric, le esperaba en cuartos, pero Guillermo no tuvo problemas para vencerle en dos sets. Sin embargo, Richard Gasquet le apartó de la final. Tras hacer un buen partido, el francés se mostró más resolutivo en el tie-break del tercer set que decidió el encuentro por 3-6, 6-2 y 7-6(1) a su favor. Luego, Gasquet derrotó en la final a Kyrgios por 6-3 y 6-2.
Hasta cuartos de final llegó Nicolás Almagro. El murciano ganó a Stéphane Robert y a Leonardo Mayer antes de que Richard Gasquet le superara en la antepenúltima ronda por 6-1 y 7-6(4).
En octavos de final fue eliminado Feliciano López. Exento en primera ronda como principal cabeza de serie, «Feli» se vio sorprendido por Robin Haase en tres sets. Junto a él se despidió Albert Montañés, quien cayó contra Gilles Muller en un tie-break de infarto en el tercer set tras haber vencido en primera ronda a Martin Fischer.
En primera ronda cayó el ya señalado Roberto Carballés, procedente de la previa. Exento de la primera ronda previa, Carballés superó en sus otros dos partidos anteriores al cuadro principal a Yannick Thivant y a Gerard Granollers. Luego, el albaceteño Guillermo García López le venció por un doble 6-2 en el primer partido del cuadro final. También se despidió en el partido inaugural Albert Ramos, superado en tres sets por Nick Kyrgios.
Gerard Granollers, por su parte, rozó el cuadro principal. Fue eliminado por Carballés en el último partido de la fase preliminar tras haber estado exento en primera ronda y haber superado a David Marrero en la segunda. «Marri» venció en su primer partido a Tiago Lourenco.
Roberto Bautista se quedó en las semifinales del ATP de Munich y Gimeno-Traver rozó la sorpresa en los cuartos de Estambul
Dos españoles había sobre la tierra batida de Munich y uno de ellos, Roberto Bautista, a punto estuvo de meterse en la final.
Roberto, tercer cabeza de serie, estuvo exento en primera ronda y debutó en octavos de final con una cómoda victoria en dos sets contra Radek Stepanek. En cuartos le esperaba una de las revelaciones de la temporada, el dominicano Víctor Estrella. Estrella se apuntó el primer set por 6-4, pero la reacción del castellonense fue fulgurante. Logró dos parciales de 6-0 que le hacían meterse en semifinales.
Con retraso por la lluvia incluido, Bautista se enfrentó a Andy Murray, a quien no le puso fácil el acceso a la final. Sin embargo, la experiencia y la calidad del escocés se acabaron imponiendo en un duelo que se decidió con un doble 6-4. Ya en la final, disputada el lunes, Murray venció en un igualadísimo duelo a Philipp Kohlschreiber por 7-6(4), 5-7 y 7-6(4) para apuntarse su 32º título individual ATP, el primero sobre tierra batida.
Más corto que el de Bautista fue el camino del otro español participante en Alemania, Pablo Andújar. El conquense no pudo seguir con la inercia del Godó y, tras superar en su debut a Joao Souza por un doble 6-4, tuvo que retirarse por una lesión en el adductor de la pierna izquierda en octavos de final cuando caía por 4-1 en el primer set contra Gerald Melzer.
En dobles, sin representantes españoles, el título fue para Alexander Peya y Bruno Soares. El austriaco y el brasileño derrotaron en la final a Mischa y a Alexander Zverev por 4-6, 6-1 y 10-5.
En el otro torneo ATP de la semana, en Estambul, a punto estuvo Daniel Gimeno Traver, el único español participante, de lograr la sorpresa de la semana. Sobre tierra batida, el valenciano llegaba a Turquía dispuesto a seguir mostrando el gran nivel de tenis que viene realizando en las últimas semanas. Y no decepcionó.
Arrancó Daniel con una cómoda victoria contra el local Cem Ilkel en dos sets. La historia se repitió en octavos de final, donde el español superó por un doble 6-3 a Mikhail Kukushkin. Esperaba en cuartos Roger Federer, gran favorito para hacerse con el título. Pero el suizo tuvo que emplearse a fondo contra el español. Daniel forzó el tie-break del primer set, en el que Federer tiró de experiencia para llevárselo por 7-3. Con la lección aprendida, Gimeno Traver forzó otro desempate en la segunda manga y, entonces sí, se lo apuntó por 7-5. Pero Federer no estaba dispuesto a dar su brazo a torcer y, queriendo evitar un nuevo desempate, subió su nivel en la tercera manga para lograr un 6-3 que dejaba a Gimeno Traver sin final. En ese último partido, el suizo logró un nuevo título en su carrera tras vencer a Pablo Cuevas por 6-3 y 7-6(11). Ya suma 85.
En dobles, sin participación española, el título fue para Radu Albot y Dusan Lajovic. Albot y Lajovic dieron la sorpresa en la final tras vencer a Robert Lindstedt y a Jurgen Melzer, primeros favoritos, por 6-4 y 7-6(2).
Cuartos de final de Lara Arruabarrena en Marrakech
Se disputó esta semana en la WTA el torneo sobre tierra batida de Marrakech en el que nuestras jugadoras intentaron, sin éxito, luchar por los títulos de individuales y de dobles.
En individuales, la mejor española fue Lara Arruabarrena, quien alcanzó los cuartos de final. Lara inició el torneo con una victoria en dos sets contra la japonesa Kurumi Nara. En octavos de final, la española no tuvo problemas para superar a Mónica Puig por 7-5 y 6-2.
Le esperaba en cuartos de final Kristina Mladenovic, que había eliminado en la ronda anterior a Garbiñe Muguruza. Garbiñe, que llegaba al torneo como primera cabeza de serie, venció en primera ronda a Daria Kasatkina antes de verse superada en dos sets, ambos en el tie-break, por Mladenovic. La francesa siguió eliminando españolas, ya que en cuartos venció a Lara por 6-4 y 6-1. La otra española participante en el cuadro final, Silvia Soler, cayó en primera ronda contra Anna Karolina Schmiedlova por un doble 6-4.
Otras tres españolas participaron en la fase previa, aunque sin suerte. Beatriz García Vidagany se tenía que retirar con 2-0 abajo en el primer set en su partido de primera ronda contra Alison Van Uytvanck. También en primera ronda caía Lourdes Domínguez contra Olga Savchuk. Sí ganó su primer partido Sara Sorribes contra Mandy Minella, pero, nuevamente, Van Uytvanck, le derrotó en la segunda ronda previa.
El torneo individual fue para Elina Svitolina, que venció en la final a Timea Babos. El marcador fue de 7-5 y 7-6(3) para la ucraniana.
Tres parejas tenían representación española en el cuadro de dobles, aunque ninguna alcanzó las semifinales. Lara Arruabarrena y María Irigoyen cayeron en primera ronda contra Laura Siegemund y Maryna Zanevska. Siegemund y Zanevska eliminaron en cuartos de final a Darija Jurak y a Arantxa Parra, quienes habían superado en primera ronda a Alison Riske y a Alison Van Uytvanck, y avanzaron hasta la final. En ella, perdieron por 6-1 y 7-6(5) contra Timea Babos y Kristina Mladenovic.
La otra española participante en dobles fue Silvia Soler. Formó pareja con Raluca Olaru y, juntas, vencieron en primera ronda a Mona Barthel y a Mandy Minella, aunque en cuartos de final vieron frenada su progresión a manos de Olga Savchuk y Elina Svitolina.
Mientras, en Praga se disputó el otro torneo WTA de la semana, este sin representación española. En la modalidad individual, el título fue para la local Karolina Pliskova, quien venció en la final a su compatriota Lucie Hradecka por 4-6, 7-5 y 6-3. En dobles, Belinda Bencic y Katerina Siniakova se proclamaron campeonas tras derrotar en la final a Kateryna Bondarenko y a Eva Hrdinova por un doble 6-2.
Comentarios recientes