Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 30 de Noviembre de 2023

Home » Tenis

David Marrero se lleva la final española en el Masters 1000 de Roma

Enviado por en 18 mayo, 2015 – 22:21Sin comentarios

David Marrero y Pablo Cuevas, campeones en Roma, en imagen de la web de la RFET

Haciendo pareja con el uruguayo Pablo Cuevas, derrotó en la final a Marcel Granollers y a Marc López

-David Ferrer se quedó en las semifinales del torneo individual

-Novak Djokovic sigue intratable y se apuntó su cuarto Masters 1000 de la temporada

 

David Marrero y su compañero Pablo Cuevas se proclamaron vencedores del Masters 1000 de Roma disputado sobre la tierra batida del Foro Itálico. El canario sumó así el undécimo título de dobles de su carrera, primero de la temporada, y el primer Masters 1000 de su carrera.

Para proclamarse campeones, Marrero y Cuevas tuvieron que superar en una final en la que se habló español a Marcel Granollers y a Marc López. Los tres maestros españoles coincidían sobre la arcilla romana para buscar la recompensa a su gran semana. Esta llegó para Marrero y para Cuevas. En un partido de poder a poder, cada set se decidió por la escasa diferencia de un break. Marrero y Cuevas se llevaron la primera manga por 6-4. Después, en la segunda, firmaron un 7-5 para alzar al cielo italiano la copa que les reconocía como vencedores.

No tuvieron un camino fácil hacia la final Cuevas y Marrero, que vencieron dos de sus cuatro partidos previos en el desempate. Debutaron con un apuradísimo 13-11 en el tercer set contra Martin Klizan y Philipp Oswald, aunque en octavos de final pudieron respirar con una victoria en dos sets frente a Daniel Nestor y Leander Paes, dos leyendas de dobles en activo.

Esperaban en cuartos de final Jean-Julien Rojer y Horia Tecau. Cuevas y Marrero se apuntaron el primer set en el tie-break por 7-2, aunque perdieron el segundo parcial por 6-4. En el desempate, lograron un 10-5 que les metía en semifinales.

Kevin Anderson y Jérémy Chardy, verdugos de los hermanos Bryan en octavos de final, eran el último escollo que les separaba de la final. Por ello, Cuevas y Marrero saltaron decididos a la pista de Roma y lograron un doble 6-4 que aseguraba el título para el tenis español.

Lo aseguraba porque también fue brillante el camino hacia la final de los a la postre subcampeones del torneo, Marcel Granollers y Marc López. La «doble M», exenta en primera ronda, veía como Nicolás Almagro y Guillermo García López debutaban con una trabajada victoria en tres mangas frente a Robert Lindstedt y Bernard Tomic. Marcel y Marc se enfrentaron a Guillermo y a «Nico» en octavos de final y, con un doble 6-4, dejaron fuera del torneo al manchego y al murciano. Ese doble 6-4 fue el mismo resultado que consiguieron en cuartos de final contra Jamie Murray y John Peers.

Solo las semifinales separaban a los catalanes de meterse en la final. Sufrieron mucho para derrotar en ellas a Nick Kyrgios y a Jack Sock. El 6-1 inicial para los españoles hacía presagiar que su encuentro sería bastante cómodo. Sin embargo, Kyrgios y Sock reaccionaron con un 6-3 para forzar el desempate. Este, de infarto, se decidió con un 11-9 para la pareja española que garantiaba a nuestro país el título en dobles.

Ya en la final, Cuevas y Marrero impidieron que tanto Granollers como Marc López sumaran el undécimo título de sus respectivas carreras en dobles. Sin embargo, la actuación de los tres hace que España confíe en obtener buenos resultados en Roland Garros.

Además de las dos parejas finalistas y de «Nico» Almagro y Guillermo García López, hubo otro español participante en el cuadro de dobles. Fue Feliciano López, que formó pareja con el austriaco Jurgen Melzer. Juntos, no pudieron superar la primera ronda, en la que cayeron por 6-3 y 6-4 contra Jamie Murray y John Peers.

 

Un intratable Novak Djokovic frenó a un gran David Ferrer en semifinales

A punto estuvo de repetir final el tenis español en el cuadro individual del Masters 1000 de Roma. David Ferrer no pudo clasificarse para el último partido después de que Novak Djokovic truncara en semifinales su camino por la capital italiana. A pesar de ello, el alicantino firmó una gran semana y cogió sensaciones a escasos días del inicio de Roland Garros.

Debutó David con una victoria en segunda ronda frente al francés Richard Gasquet, al que dejó fuera en dos sets. Fue el partido previo al duelo español que le midió a Guillermo García López en octavos de final. El albaceteño no tuvo opciones ante un «Ferru» que le derrotó por 6-1 y 6-3.

La contundencia mostrada por Ferrer en sus dos primeros partidos no hacía presagiar el difícil duelo que tuvo que superar contra el belga David Goffin en cuartos. Ferrer se llevó el primer set por 6-2, pero su tocayo logró equilibrar el partido tras apuntarse la segunda manga por 6-4. En el set definitivo, el español fue capaz de lucir galones para firmar un 6-3 que le metía en cuartos de final.

Esos galones fueron los mismos que mostró Novak Djokovic en su partido de semifinales. El serbio, intratable, disponía del servicio con 5-4 en el primer set y fue ahí cuando Ferrer desaprovechó las escasas opciones que el número uno del mundo le brindó. Djokovic salvó tres bolas de break y se apuntó la primera manga. En la segunda, el patrón fue similar. Una sola ruptura le valió al serbio para repetir un 6-4 que le hacía pasar a la final.

En esa final, Djokovic se enfrentó a un Roger Federer al que no concedió opciones. En poco más de una hora, el serbio ganó por 6-4 y 6-3 para sumar el 53º título de su carrera y sumar 24 Masters 1000, uno más que el suizo, al que se le sigue resistiendo Roma. Ya van para él cuatro finales perdidas. De esta manera, Djokovic se confirma como el gran favorito para Roland Garros tras un inicio de año pletórico.

Tras Ferrer, el mejor español fue Rafa Nadal, quien cayó en cuartos de final. Nadal sigue sin recuperar las buenas sensaciones y, sobre todo, sigue sin mostrar regularidad. El manacorí debutó en Roma con una victoria frente a Marsel Ilhan en primera ronda por un contundente 6-2 y 6-0, en un partido que sirvió de preparación para el primer test serio. Esperaba John Isner en octavos de final y Rafa realizó un buen partido para batirle por un doble 6-4. Sin embargo, Nadal no pudo mantener las buenas sensaciones ante Stanislas Wawrinka en cuartos de final. En un partido igualadísimo en el primer set y con alternativas para los dos jugadores, el español desperdició cuatro bolas de set en la primera manga tras tener un 6-2 con servicio en el tie-break. Wawrinka fue capaz de remontar y lograr un 9-7 que le catapultó en el segundo set hacia el 7-6(7) y 6-2 final.

El tercer mejor español fue Guillermo García López. La mencionada derrota de Guillermo en octavos de final frente a David Ferrer se produjo después de que el albaceteño ganara dos partidos ante rivales de entidad. En primera ronda, Guillermo venció a Marin Cilic por 6-4 y 6-3, idéntico resultado que logró en segunda ronda frente a Alexandr Dolgopolov.

Tres españoles fueron eliminados en segunda ronda. Nicolás Almagro no pudo rematar su gran partido contra Novak Djokovic y, tras plantearle una dura batalla al serbio, cayó por 6-1, 6-7(5) y 6-3. En primera ronda, «Nico» había vencido al italiano Luca Vanni en dos sets. Junto a Almagro se despidió Roberto Bautista. El castellonense había vencido en su primer partido a Marcel Granollers por 6-1 y 6-3, pero Thomaz Bellucci le sorprendió en la ronda siguiente al apearle por 1-6, 6-1 y 6-4. Además, Feliciano López, tras vencer a Nick Kyrgios en tres sets, era derrotado por Viktor Troicki por 6-7(2), 6-4 y 6-3.

Hubo bajas significativas para la «Armada» como las de Fernando Verdasco, Pablo Andújar o Tommy Robredo, entre otros. Además, otras dos opciones españolas se quedaron fuera del cuadro principal. En la primera ronda previa vieron frenada su progresión dos españoles. Pablo Carreño caía derrotado por el ruso Andrey Rublev por un resultado de 6-4, 6-7(6) y 6-3. Por su parte, Daniel Gimeno Traver no podía superar a Marsel Ilhan y era eliminado con un marcador de 6-4 y 6-1.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.