Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 29 de Noviembre de 2023

Home » .Destacadas, .Medallas, Vela Olímpica

Botín y López dan la sorpresa al ganar el 49er en la Delta Lloyd Regatta

Enviado por en 30 mayo, 2015 – 23:16Sin comentarios

Botín/López en una fotografía de archivo

  • La pareja de 49er creada este año consigue su primer gran éxito internacional con esta victoria en la prestigiosa Delta Lloyd Regatta neerlandesa
  • Destacable quinto puesto de Barreiros/Curbelo en el 470, cerca de las medallas
  • La presencia en las medal races se completó con dos séptimos, uno para Iván Pastor en RS:X y otro para Gallego/Reyes en 470

Javier Vila, @JJOO_Rio_2016

La vela sigue dando alegrías al deporte español, y esta semana han sido Diego Botín y Iago López los grandes protagonistas, al proclamarse como vencedores en la prestigiosa Delta Lloyd Regatta, prueba del circuito de Copa de Europa.

La joven pareja, que no está incluida en el equipo preolímpico español, ha dado la sorpresa, ya que en la lista de inscritos aparecían parejas asiduas a los top20 en las grandes citas internacionales, como la neozelandesa de Marcus Hansen y Josh Porebski, que acumularon 44 puntos, 2 más que la joven pareja española, y se hicieron con la plata, o los medallistas de bronce, los australianos Joel Turner y Lewis Brake, que acabaron con 52 puntos.

El cántabro y el gallego han firmado unas jornadas casi perfecta, estando en el top10 en 9 de las 10 regatas celebradas, e incluyendo 2 victorias parciales en la 7ª y 8ª manga. Estas victorias se vieron acompañadas de un 2º, un 3º, dos 5º (uno de ellos en la medal), un 6º, dos 7º y su descarte, el 23º de la cuarta regata.

La flota de 49er la conformaron 56 barcos, y además de Botín/López, también estuvieron presentes Carlos Robles y Daniel Cánovas, vencedores del Grupo Plata y 29º en la general final, y los Alonso, que se retiraron tras 6 mangas. En 49er FX hubo 24 barcos, y no tuvimos representación nacional, quedando el podio para 3 parejas locales.

Seguimos este repaso con el 470 masculino, donde los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo han ganado una vez más a los catalanes Jordi Xammar y Joan Herp en la lucha particular que mantienen ambas embarcaciones con el objetivo de poder representar a España en los Juegos de Río, para los que ya se ha conseguido plaza.

Los catalanes empezaron mejor con un segundo y dos quintos puestos en la 3 primeras regatas, pero poco a poco se fueron desinflando hasta acabar decimoterceros con 76 puntos, y fuera de la medal race, de la que estuvieron dentro gran parte de la competición. Por su parte, Barreiros y Curbelo finalizaron quintos sumando 58 puntos, a 9 de la última plaza en el podio que ocuparon los rusos Mikhail y Maxim Sheremetev. La competición constó de 7 mangas más la medal race, y los españoles lograron su mejor resultado en la medal con un tercer puesto, que lo complementaron con un cuarto, un quinto, un séptimo y un noveno.

De los 39 barcos inscritos hay que reseñar la participación de otros 2 barcos españoles más. Rayco Tabares y Alfredo González han sido 17º, mientras que Nahuel y Nicolás Rodríguez han acabado en 21ª posición.

En la misma prueba pero en categoría femenina se ha contado con la participación de 37 barcos, 4 de ellos en representación de España. Marina Gallego y Fátima Reyes han sido las mejores tras lograr un séptimo puesto con 72 puntos, a 22 del bronce de las polacas Skrzypulec/Mrozek. En las 8 regatas celebradas, las nuestras acabaron dentro del top10 en cuatro ocasiones, siendo su mejor resultado dos quintos puestos en la penúltima manga y en la medal race, además de un sexto y un séptimo.

Ángela Pumariega y Patricia Cantero fueron las segundas españolas con 85 puntos, finalizando 13º y no muy lejos de la medal race con sus 85 puntos. Dentro del top30 también acabaron Suria/Brugman (23ª) y Toro/Sarasola (26ª).

La última clase por parejas a repasar es la mixta con el Nacra 17, y entre los 43 barcos inscritos aparecía el de Iker Martínez y Marina López, aunque no han llegado a competir por razones que no conocemos. Por arriba doblete danés con Cenholt/Lübeck en lo más alto, y el bronce quedó en el cuello de los neozelandeses.

Empezamos ahora con las clases individuales, y más concretamente con el RS:X, donde Iván Pastor ha conseguido un nuevo top10 para la vela española. En su caso ha sido séptimo con 96 puntos, a pesar del 9º puesto que hizo en la medal, y finalmente acabó a 44 puntos del británico Tom Squires (bronce), a 51 del neerlandés Kirian Badloe (plata) y a 52 del polaco Pawel Tarnowski (oro). En total se celebraron 13 regatas, incluyendo la medal race, y la flota la formaron 66 tablas, por 41 en categoría femenina, donde no tuvimos representación nacional.

Tampoco hubo representación en el Finn, donde hubo una flota muy reducida de apenas 20 embarcaciones, aunque si la hubo en Láser y Láser Radial. En la categoría masculina la flota fue de 145 barcos, consiguiendo Jesús Rogel la mejor clasificación española con su 26º puesto con 141 puntos, aunque muy lejos de entrar en la medal race. Por detrás de él finalizaron en el Grupo Plata Joaquín Blanco, 61º con 144 puntos, y la joven promesa Joel Rodríguez, 87º con 220 puntos. Finalizó la actuación nacional Pau Schilt en el Grupo Bronce, 137º con 292 puntos. Por arriba Matthew Wearn (Australia) se llevó una disputada victoria con el local Rutger van Schaardenburg como rival.

En categoría femenina hubo un gran nivel entre las 82 regatistas presentes, y Alicia Cebrián fue de más a menos para acabar en una discreta, aunque aceptable, 24ª posición. La tinerfeña empezó en posiciones de medal tras acabar quinta en las 3 primeras mangas, aunque a partir de ahí se desinfló y sus opciones de meterse en la medal fueron disminuyendo, aunque al menos acabó con el buen sabor de boca de finalizar cuarta en la última regata para acabar con 129 puntos. Además de Alicia, también se desplazaron hasta los Países Bajos Yolanda Luque (43ª) y Martina Reino (60ª).

Teniendo en cuenta la ausencia de muchos de los primeros espadas en las aguas neerlandesas, los resultados conseguidos se pueden considerar como buenos, ya que están en plena preparación de cara a las grandes competiciones de la temporadas, que empezarán el próximo mes de junio, y también el reparto de más billetes olímpicos, aunque para eso tendremos que esperar hasta finales de mes, cuando de comienzo el Mundial de Láser.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.