Rayderley Zapata y Alberto Tallón, dos finales europeas en un día «raro»
-Rayderley Zapata se mete en una final de suelo igualadísima en la que el canario tiene muchas opciones de medalla.
-Un buen Alberto Tallón consigue meterse en la final de los 24 mejores.
Tras la clasificación femenina que tenía lugar el día de ayer, continuaba el Europeo de Montpellier con la clasificación masculina y con la presencia de nuestros “hispanos”: Rayderley Zapata, Fabián González, Adri Vera, Néstor Abad, Rubén López y Alberto Tallón.
El primero en saltar a la pista era Rubén López, que lo hacía en el aparato de salto, donde realizaba un salto bastante bueno, aunque con algún error (14,350 y 5,6 de dif.). El catalán se iba a uno de sus mejores aparatos, las barras paralelas donde, lamentablemente, fallaba, cayéndose del aparato y acabando con sus opciones de entrar en la final y reduciendo sus opciones de entrar en la final individual (12,966 y 6,1). En barra “salía del paso” con un ejercicio de dificultad media que, a pesar de no ser su mejor ejercicio, consiguió una puntuación que mantenía “vivas” sus opciones de entrar entre los 24 mejores (13,533 y 5,8 de dif.). En suelo, los fallos lo seguían “condenando” cruelmente, recibiendo el catalán una penalización de 0,3 en un ejercicio un poco irregular (13,166 y 6,1 de dif.). En caballo con arcos enterraba casi todas las opciones de entrar en la final, en gran parte por su baja dificultad y su baja ejecución (5,2 y 7,2). Si en caballo con arcos veíamos la cara mala de Rubén, en anillas sacaba el otro lado de la cara para realizar un gran ejercicio, al que otra vez condenaron los fallitos. En este aparato presentó un alto grado de dificultad y a punto estuvo de realizar la proeza, quedándose a tan solo 3 décimas de la final individual (14,533 y 6,4 de dif.) sumando 81,048.
Alberto Tallón competía con Rubén en la misma subdivisión, comenzando al igual que él, en el aparato de salto. Salía un poco frío, realizando un salto bastante por debajo de lo que él puede dar de sí (13,733 y 5,6 de dif.). En paralelas veíamos a un buen Tallón, que conseguía realizar un buen ejercicio que, sin llegar a ser de la dificultad de López, presentaba una ejecución bastante buena (14,2 y 5,8 de dif.). Alberto realizaba el peor momento de su competición en barra, donde realizaba un mal ejercicio (12,566 y 5,3 de dif.). Tras la tempestad llegaba la calma y lo hacía en forma de un gran ejercicio de suelo, que lo colocaban a tres décimas de la final del mismo aparato. En caballo con arcos seguía bastante sólido, aunque dando muestra de que no es su mejor aparato (13,066 y 5,4 de dif.). Finalizaba en anillas con un gran ejercicio, con una dificultad bastante alta (6,2 de dif, y 14,4), que lo colocaban en decimosexta plaza, clasificado para la final con 82,631.
En la tercera y última subdivisión salía el canario Rayderley Zapata y lo hacía en solo dos aparatos, suelo y anillas. En suelo llegaba su gran momento, realizaba un doble carpado adelante, doble mortal en plancha con doble pirueta, paloma mortal con pirueta a doble pirueta adelante, “Thomas” en plancha y doble en plancha, elemento en el que se salía del tapiz (15,008 y 6,7 de dif). Se metía sexto en la final con la nota de dificultad más alta.En anillas realizaba un ejercicio con una dificultad bastante alta, pero con un grado de ejecución medio (13,6 y 6,1 de dif.).
Fabián González empezaba con Rayderley en suelo, aparato en el que realizaba un ejercicio de bastante dificultad, aunque con algunos errores que mermaban su puntuación (14,433 y 6,4 de dif.). Seguía en caballo con arcos, dando señales de que va recuperándose positivamente y volviendo a ser el Fabián que era (14,341 y 5,9 de dif.). Finalizaba su competición en barra, donde tenía muchas papeletas para meterse en la final pero, al igual que Rubén en paralelas, la mala suerte se “cebaba” con él. Tenía un error en la combinación de “Adler” con giro a “Yamawaki” y sufría una caída en la salida, quedándose así fuera de la final (12,033 y 6,8 de dif.).
Néstor Abad comenzaba por el caballo con arcos donde, al igual que Fabián, realizaba un ejercicio bastante bueno, con una dificultad alta, aunque con una ejecución mejorable (14,033 y 6,3 de dif.). En anillas sobrevivía, realizando un ejercicio bastante “decente” (13,133 y 5,5 de dif.), finalizando en barra con un ejercicio bastante bueno, pero que se quedó lejos del de Cottbus, que a buen seguro le hubiese dado el pase a la final (14,066 y 6 de dif.)
El joven Adriá Vera competía en salto y en paralelas. Era el único de la “Armada” en realizar dos saltos, cometido que realizaba muy bien y que a punto estuvo de darle el pase a una “cara” final (14,8 y 5,6 y 5,2 14,233, con una media de 14,516). En paralelas realizaba un mal ejercicio, con varios fallos (11,966 y 4,9 de dif.)
Por lo que respecta al resto de gimnastas, dominio de Verniaiev, seguido de Stepko y Purvis. En las finales por aparatos bastantes sorpresas, con Ablyazin fuera de la de suelo, Zonderland fuera de la de barra y paralelas y Whitlock fuera de suelo y caballo con arcos.
En la jornada del viernes se disputarán las dos finales individuales con triple presencia española. Mucha suerte.
Comentarios recientes