Javier Guerra se exhibe en el Maratón de Londres con un exquisito sub 2:10
-Javi Guerra consigue mínima y marca personal en la prueba masculina e Iván Fernández se queda a menos de un minuto de la mínima mundialista en su debut en Hamburgo.
-Alessandra Aguilar no consigue rebajar los 2h26:51 de Ana Isabel Alonso en Londres.
-Londres, Hamburgo y Madrid nos regalan una mañana de domingo de maratones.
Gerard Puigdemont Canal
La prueba de maratón ha puesto el foco de atención al fin de semana atlético. Londres, Hamburgo y Madrid se han vestido con algunos de los mejores corredores en búsqueda de grandes marcas y mínimas mundialistas, como es el caso de nuestros atletas. Incluso, hablando de Alessandra Aguilar, de intentar hacer el maratón de su vida y batir un récord de España que está intacto veinte años después.
En Londres, Javi Guerra ha concluido los cuarenta y dos quilómetros y ciento noventa y cinco metros con su mejor marca personal -2h09:33- superando en más de dos minutos su anterior plusmarca y concluyendo en una fantástica 7ª plaza. Su marca, a buen seguro y aun a falta de que la Federación Española diga la suya, también será mínima para los JJOO de Río del año que viene. La victoria fue para el keniata Eliud Kipchoge, corriendo en 2h04:42, superando a sus dos compatriotas Wilson Kipsang y Dennis Kimetto que completaron el triplete de pódium. Javi ha sido el mejor atleta europeo de largo. Tremenda la marca del ucraniano Serhiy Lebid, décimo con 2h10:21 a sus cuarenta años; incombustible este atleta.
En categoría femenina, la lucense Alessandra Aguilar se ha quedado con las ganas de batir el récord de España de maratón conseguido por Ana Isabel Alonso allá 1995 con 2h26:51. La experimentada maratoniana española ha salido fuerte en los primeros compases de la carrera, corriendo en ritmos inferiores al récord de España. Sin embargo, con el paso de los quilómetros no ha podido aguantar el ritmo y ha ido perdiendo la ventaja adquiriendo inicialmente.
Tras correr buena parte de la carrera en la más estricta soledad, Alessandra lograba bajar de las dos horas y media, y con una marca de 2h29:45 era 15ª, consiguiendo batir la mínima mundialista para Pekín y la establecida por la IAAF para los Juegos de Río. La victoria se la llevó la etíope Tigist Tufa con 2h23:22 por delante de la keniata Mary Keitany y de su compañera Tirfi tsegaye. Alessandra ha sido la quinta mejor europea en un maratón en el que se ha corrido muy rápido.
En Hamburgo debutaba el joven atleta Iván Fernández. Iván tenía un debut sensacional, completando el maratón en 14º lugar y un tiempo de 2h13:43, muy cerca de conseguir la mínima para el Mundial de Pekín (2h13:00) y siendo el segundo mejor europeo de este prestigioso maratón; sin duda, un auténtico éxito el debut de este atleta que promete y mucho. La victoria fue para el keniata Lucas Rotich, con 2h07:17, por delante del eritreo Ghirmay Ghebreslassie y su compatriota Stephen Chebogut, que llegaron a escasos segundos.
Finalmente, y como cada año, Madrid acogía también su fiesta del atletismo, en un día durísimo para correr, ya que la mañana en Madrid ha sido lluviosa y esto ha impedido ver grandes marcas en todas las pruebas.
Lo más destacado se ha visto en las pruebas cortas: En medio maratón Vanesa Veiga se ha impuesto con 1h19:29, siendo la primera atleta que gana en los 10Km, el medio maratón y el maratón en Madrid en distintas ediciones.
En los 10Km femeninos la victoria fue para Diana Martín con 34:59 y Arturo Casado fue segundo con José Manuel Abascal como vencedor (31:49). En el maratón masculino hubo triplete keniata. La victoria fue para Ezekiel Kiptoo Chebii con 2h12:00 clavados, por delantede Koech Stanley Kipchirchuir y Kimani Pharis Irungu. Pablo Rodríguez y Cristián Benítez cerraban el top-ten con 2h28:02 y 2h29:04 respectivamente.
Comentarios recientes