Guillermo vence en Bucarest y Andújar brilla en un Godó que se lleva Nishikori
-Guillermo García López se proclamó campeón del torneo 250 de Bucarest
-Enorme semana de Pablo Andújar en el Godó, donde solo le frenó un gran Nishikori
-Cuartos de final de Carla Suárez en el cuadro individual y semifinales de Arantxa Parra en dobles en Stuttgart
Guillermo García López decidió trazar un camino diferente al del resto de sus compatriotas y, en semana de Godó, una de las tres únicas con tenis ATP en España, optó por hacer las maletas y desplazarse a la tierra batida de Bucarest para buscar un nuevo título ATP. La jugada le salió perfecta.
Arrancaba Guillermo su periplo en tierras rumanas con una clara victoria en primera ronda contra el italiano Lorenzo Giustino. En octavos, esperaba un rival de mayor renombre, como el chipriota Marcos Baghdatis. Sufrió el albaceteño para apuntarse el primer set por 7-5, pero ese resultado parcial le dio alas para imponerse a su rival por 6-2 en el segundo set.
No bajó el nivel de los rivales de Guillermo. En cuartos de final, el rival a batir era el checo Lukas Rosol. Fue un partido muy disputado y con un tie-break de infarto en el segundo set. Guillermo certificó con un 7-6(7) en esa segunda manga una victoria que había comenzado a fraguar con un 6-4 en el primer parcial. Ya estaba en semifinales, en las que Gael Monfils amenazaba con poner fin al camino del albaceteño. La amenaza se volvió mayor cuando el francés se apuntó el primer set por 7-2 en el tie-break, pero la reacción de Guillermo fue magnífica. Ganó los dos siguientes sets por 6-4 y 6-2 y se coló en la final.
Solo el checo Jiri Vesely separaba a «Willy» de un nuevo título en su palmarés. Y no se lo puso nada fácil. El partido se decidió en dos tie-breaks que fueron para el albaceteño por pequeños detalles. En el primero, Guillermo sufrió para imponerse por 7-5. Aunque ese sufrimiento no fue nada comparado con el del segundo set. El español se apuntó por 13-11 un desempate que le conducía hacia su quinto título ATP individual, el segundo del presente curso. Junto a Kitzbuhel 2009, Bangkok 2010, Casablanca 2014 y Zagreb 2015 ya reposa el trofeo de Bucarest.
Además de Guillermo, otro español se desplazó hacia Bucarest y también realizó una magnífica semana. Daniel Gimeno Traver siguió con las buenas sensaciones mostradas dos semanas atrás en Casablanca y se quedó al borde de una nueva final.
Dos victorias de prestigio logró Daniel en Rumanía. La primera fue contra el serbio Viktor Troicki, a quien el español derrotó por 5-7, 6-3 y 6-1 en primera ronda. En octavos, Daniel superó en dos sets a NIkola Mektic. Su juego dejaba buenas sensaciones antes de un examen contra Gilles Simon, primer favorito. La nota, sobresaliente. Gimeno Traver derrotó al francés por 6-7(5), 6-4 y 6-2 para meterse en semifinales. Fue ahí cuando Vesely acabó con el sueño de una final española. Con un 2-6, 6-1 y 6-4, el checo impedía que el castellonense accediera a la final.
Panorama distinto tuvo Guillermo en el cuadro de dobles. Formando pareja con el polaco Mariusz Fyrstenberg, el albaceteño, el único español presente en este cuadro, perdió en primera ronda contra Simone Bolelli y Steve Darcis por 3-6, 6-3 y 10-5. El título fue para los locales Marius Copil y Adrian Ungur, quienes vencieron en la final a Nicholas Monroe y a Artem Sitak por 3-6, 7-5 y un interminable 17-15.
Pablo Andújar se luce en un Godó en el que alcanzó la final
Pablo Andújar firmó una de las mejores semanas de su carrera deportiva en un trofeo Conde de Godó en el que cerca estuvo de levantar la copa de campeón. Solo el japonés Kei Nishikori, quien revalidó el título, privó al conquense de alzar tan ansiado trofeo.
Y no fue porque Pablo no lo peleara. Andújar le jugó de tú a tú a todo un top10 en una final que no defraudó. Arrancó el español rompiendo el saque de su rival, aunque Nishikori se repuso justo a continuación. Así se llegó al 5-4 para el nipón, que dio el golpe definitivo al primer parcial rompiendo de nuevo el saque de Andújar para llevarse el primer set.
El guión en el segundo fue muy similar al parcial anterior, al menos al inicio. Pablo rompió el saque de Nishikori nada más iniciarse el set. Sí pudo aguantar la distancia a continuación Andújar, aunque Nishikori no tardó en reaccionar. Le devolvió la moneda al conquense y, con otro 6-4, certificó su segundo Trofeo Conde de Godó.
La derrota en la final no empaña una magnífica semana de Andújar. Pablo debutó con una victoria en dos sets contra Albert Ramos antes de superar en tres a Leonardo Mayer. La primera prueba importante llegó contra Feliciano López en octavos de final, pero el conquense se llevó el partido en dos sets. Ya en cuartos, Andújar no tenía problemas para doblegar a Fabio Fognini por 6-1 y 6-3. Todavía le quedaba el examen más duro, el de David Ferrer en semifinales. Pero Pablo lo superó con creces y venció a «Ferru» por 7-6(6) y 6-3.
David Ferrer se quedó, por lo tanto, a las puertas de la final del Godó tras su derrota contra Andújar en la penúltima ronda. A David se le sigue resistiendo el título en Barcelona. En la edición de este año venció a Montañés, Elias Ymer y Philipp Kohschreiber antes de que el conquense le dejara con la miel en los labios y sin final.
Dos españoles se quedaban en cuartos de final. Roberto Bautista había logrado dos convincentes victorias contra Thomaz Bellucci y Pablo Cuevas, pero caía en la antepenúltima ronda contra Kei Nishikori por 6-2, 3-6 y 6-1. Además, Tommy Robredo no podía contrarrestar el tenis de Martin Klizan y decía adiós por 7-6(5) y 6-4. Antes, tras estar exento en primera ronda, había vencido a Kukushkin y a Granollers.
La sorpresa llegaba en octavos de final. Rafa Nadal decía adiós antes de hora al Conde de Godó. Nadal tuvo un debut sin problemas contra Nicolás Almagro, que había avanzado a segunda ronda al ganar por 3-0 en el primer set y retirada a Paolo Lorenzi. Rafa venció al murciano por 6-2 y 6-1, pero en la siguiente ronda Fognini dejaba fuera a Nadal con un 6-4 y 7-6(6). No fue el único español eliminado en la ronda de octavos. Tommy Robredo superó por un doble 6-2 a Marcel Granollers en un duelo español. Marcel había derrotado con anterioridad a Marinko Matosevic y a Jo-Wilfried Tsonga en un gran partido. Además, Andújar superaba a Feliciano López por 6-3 y 6-4. En la ronda anterior, tras estar exento en la primera, «Feli» había sufrido para derrotar al turco Marsel Ilhan en tres sets.
Se quedó en la segunda ronda, como Almagro, Roberto Carballés. Tras superar al alemán Jan-Lennard Struff en primera ronda, Carballés caía en el siguiente partido frente a Pablo Cuevas por 6-4 y 7-5. Fue acompañado por un Albert Montañés derrotado por David Ferrer. Albert había vencido a Ricardas Berankis en su primer encuentro.
En primera ronda, además del mencionado Albert Ramos, también se quedó Pablo Carreño. El asturiano no pudo superar a Teymuraz Gabashvili y cayó por 7-5 y 6-4. También se vio frenado en la primera ronda Jaume Munar. Tras superar en fase previa a Daniel Muñoz de la Nava y al argentino Pedro Cachín, Benoit Paire le derrotó en el cuadro principal por un doble 6-2. Aunque la mayor sorpresa de la primera ronda la produjo Fernando Verdasco, eliminado por el ruso Andrey Rublev por 7-6(4) y 6-3.
Varios españoles, además de Muñoz de la Nava, se quedaron fuera del cuadro principal. Oriol Roca superó a Miloslav Mecic en el primer partido de la ronda previa pero cayó en el segundo contra Yuichi Sugita. Antes, en la primera ronda previa, se quedaron Eduard Güell (derrotado por James Ward), Javier Martí (cayó contra Rui Machado), David Marrero (eliminado por Norbert Gombos), Jaume Pla (perdió contra Peter Torebko), Gerard Granollers (apeado por Marton Fucsovics) y Juan Lizariturry (derrotado por Yuichi Sugita).
Los dobles españoles no brillaron en Barcelona
Contrastó con las buenas actuaciones individuales de Andújar y de Ferrer el camino de nuestras parejas de dobles en el Godó. Seis parejas tenían representación española y ninguna de ellas pudo colarse en semifinales.
Cuatro de ellas llegaron hasta cuartos. Feliciano López y el bielorruso Max Mirnyi derrotaron en primera ronda a Marcin Matkowski y a Nenad Zimonjic antes de caer contra Jamie Murray y John Peers. David Marrero y Tommy Robredo, por su parte, vencieron a Daniel Nestor y a Leander Paes antes de perder frente a Martin Klizan y Aisam-Ul-Haq Qureshi. Tampoco tuvieron suerte Albert Montañés y Albert Ramos. Tras ganar a los argentinos Juan Mónaco y Leonardo Mayer, cayeron en segunda ronda contra Alexander Peya y Bruno Soares. Además, Marcel Granollers y Marc López vencieron en primera ronda a Gerard Granollers y a Oriol Roca pero perdieron en la segunda frente a Marin Draganja y a Henri Kontinen.
Finalmente, además de la derrota de Gerard Granollers y de Oriol Roca en primera ronda, otro español se despidió a las primeras de cambio a manos de Draganja y de Kontinen. Fue un Pablo Carreño que, formando pareja con Nick Kyrgios, fue derrotado por el croata y el finlandés en dos sets. Draganja y Kontinen obtuvieron la recompensa a su gran semana y alzaron el título tras vencer en la final a Jamie Murray y a John Peers por 6-3, 6-7(6) y 11-9.
Cuartos de final de Carla Suárez en Stuttgart
Se disputó sobre la tierra batida de Stuttgart un torneo Premier perteneciente al circuito WTA con la participación individual de, únicamente, las dos mejores raquetas españolas en el ranking, Carla Suárez y Garbiñe Muguruza.
Carla arrancó sufriendo mucho contra la rusa Evgeniya Rodina en primera ronda. La canaria se apuntó el primer parcial por 6-2, pero el partido se complicó después de que el segundo set se le escapara por 7-5 en el tie-break. En el tercero, Carla reaccionó y firmó un 6-4 que le metía en octavos de final.
Le esperaba la suiza Belinda Bencic. Pese a que, de nuevo, fue un partido igualado, no fue necesaria la disputa del tercer set. Carla venció por 6-4 y 7-6(1) y firmó así su pase a cuartos de final. El siguiente desafío era Caroline Wozniacki. En ningún momento pudo Carla contrarrestar el juego de la danesa, quien no le dio ninguna opción y le dejó fuera del torneo alemán tras vencerle por 6-0 y 6-3.
Una ronda antes, en octavos, cayó Garbiñe Muguruza. Garbiñe debutó con una cómoda victoria en dos sets contra Barbora Strycova, pero en octavos no supo aprovechar la ventaja con la que marchaba en su encuentro frente a Simona Halep. La española demostró que tiene juego de sobra para ganarle a cualquier tenista del mundo, aunque los nervios de verse por delante en el marcador le jugaron una mala pasada. Halep se llevó el partido por 3-6, 6-1 y 6-3. La contundencia del resultado en los dos últimos parciales no refleja el juego de Garbiñe.
El torneo fue para Angelique Kerber, quien dio la sorpresa en octavos de final tras eliminar a Maria Sharapova. Siguió avanzando la alemana en el cuadro hasta que, en la final, derrotó a Wozniacki por 3-6, 6-1 y 7-5.
Arantxa Parra rozó la final de dobles en Stuttgart
La única representante española en dobles en Stuttgart fue Arantxa Parra, quien formó pareja junto a la polaca Alicja Rosolska. A punto estuvieron de plantarse en la final para culminar su buena andadura por el torneo alemán.
Parra y Rosolska empezaron con una victoria por un doble 6-2 contra Eva Hrdinova y Nicole Melichar en primera ronda. Les esperaba un partido complicado en cuartos de final, contra Klaudia Jans-Ignacik y Andreja Klepac. Pero, a pesar de que perdieron el primer set por 6-3, remontaron en los dos siguientes con un 6-4 y 10-3.
Solo Caroline Garcia y Katarina Srebotnik les separaban de la final. Y no pudo ser. Parra y Rosolska no pudieron contrarrestar el gran partido de sus rivales en semifinales y perdieron por 6-3 y 6-1, poniendo fin así a su participación en Stuttgart. Más tarde, Garcia y Srebotnik cayeron en la final contra Bethanie Mattek-Sands y Lucie Safarova por 6-4 y 6-3.
Comentarios recientes