Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Martes, 28 de Noviembre de 2023

Home » Gimnasia artística

Europeo de Montpellier de Gimnasia Artística. Previa Suelo masculino

Enviado por en 14 abril, 2015 – 13:21Sin comentarios

Denis Ablyazin con su medalla de plata (Salto) conseguida en los JJOO de Londres 2012. Fuente: https://www.flickr.com/photos/koreanet/7771943312/
Author: Republic of Korea

La primera final en disputarse en género masculino será la de suelo, final que estará muy abierta para la pelea por la plata y el bronce. En ella competirán los ocho mejores gimnastas de Europa con un máximo de dos gimnastas por país. Estos son algunos de los favoritos a optar a la final y a las medallas:

Denis Ablyazin (Rusia): Campeón del mundo y campeón europeo el pasado año, al igual que máximo triunfador en el mismo, consiguiendo 4 oros, Denis se presenta como un duro “hueso” de roer. En el mundo tan solo le hace frente el japonés Kenzo Shirai y parece difícil que alguien le pueda hacer frente si lo hace bien. En su ejercicio presenta unas diagonales brutales, como una doble pirueta y media adelante, un doble mortal en plancha con doble pirueta, doble pirueta adelante a doble mortal adelante o un “Thomas” en plancha. Este año su dificultad en el campeonato ruso fue de 7.3, puntuación que tan solo ha sido superada por Kenzo Shirai este año. Si lo hace bien, el oro es suyo.

David Belyavskiy (Rusia): Campeón europeo individual en el año 2013 y varias veces medallista europeo, Belyavskiy presenta uno de los ejercicios más difíciles de todos, así como uno de los más elegantes, firmando como uno de los candidatos a las medallas. Tiene diagonales como un doble en plancha con pirueta, pirueta y media a doble pirueta adelante o media pirueta doble mortal carpado adelante. Tiene también una línea muy bonita y limpia, pero no es siempre seguro; de hecho, el año pasado falló y terminó octavo en el Europeo. Su ejercicio este año tiene una dificultad de 6,8 y debería estar peleando por los metales.

Eleftherios Kosmidis (Grecia): Campeón del mundo en el Mundial de Rotterdam, campeón europeo en 2012 y múltiple medallista, el suelo es su aparato predilecto.  Este año todavía no ha conseguido “dar” todo lo que tiene, tanto en la clasificación como en la final de Cottbus estuvo un poco fallón. En su ejercicio tiene combinaciones como una paloma mortal con doble pirueta a pirueta y media, pirueta y media a doble mortal adelante encogido, doble mortal con doble pirueta o doble pirueta y media a pirueta adelante. Este año su dificultad ha sido de 6.6 y deberá pulir muchas cosas si quiere optar a las medallas.

Rayderley Zapata (España): El canario es la opción más firme de los “hispanos” para entrar en la final de suelo. Finalista el pasado mundial y cuarto en Cottbus este año, Rayderley parece estar en forma, de hecho estuvo entrenando un nuevo elemento que, de realizarlo en el Mundial, llevaría su nombre; es una paloma doble mortal con pirueta y media. Este año consiguió la cuarta posición en Cottbus, dando buenas sensaciones de cara al Europeo. Presenta diagonales como un doble en plancha con doble pirueta, paloma mortal con pirueta a doble pirueta adelante, “Thomas” en plancha o doble en plancha. Su dificultad este año es de 6,7, si lo hace bien puede estar peleando por las medallas, que sin duda será un duro cometido.

-Mathias Fahrig (Alemania): Olímpico en Atenas y campeón europeo en suelo este año, este veterano alemán viene de conseguir la plata en Cottbus en este aparato. Gimnasta potente, tiene combinaciones como una paloma mortal con doble pirueta a doble mortal encogido adelante, paloma mortal a doble mortal adelante carpado, doble pirueta y media a pirueta adelante o media pirueta doble mortal carpado adelante. Su dificultad este año ha sido de 6.8 y está en el grupo de gimnastas que puede estar peleando por las medallas.

Alexander Shatilov (Israel): Icono israelí y mejor gimnasta de Israel de todos los tiempos, Shatilov tiene un palmarés envidiable, doble medallista mundial, campeón europeo y cuádruple medallista y finalista olímpico, siendo todos estos logros conseguidos en suelo. Es un gimnasta diferente al resto, es más alto que el resto de los gimnastas, mide un poco más de metro ochenta. Sin embargo, es uno de los gimnastas más elegantes de todo el panorama mundial. Este año ya se llevó el oro en el “test event” de los Juegos Europeos, el Baku Prepares, por delante de gimnastas como Oleg Stepko. También ha competido una dificultad de 6.8 y lleva cuatro años consecutivos consiguiendo medalla en suelo en el Europeo y no va a querer faltar a su cita.

Kristian Thomas (Gran Bretaña): El inglés Thomas, medallista olímpico en Londres y especialista en salto y suelo, parece estar muy en forma y mostrarse muy seguro este año, ganando el campeonato inglés y el británico, éste último empatado con Purvis. En suelo, tanto en el nacional inglés como en el británico, su ejecución fue buenísima, si bien su dificultad no fue muy alta. Ante el bajo momento de forma de Max Whitlock, Thomas parece haberse hecho un hueco entre los aspirantes a las medallas aunque para este cometido tendrá que realizar un ejercicio perfecto. Su dificultad este año es de 6,2

Daniel Purvis (Gran Bretaña): El “otro” británico,  bronce mundial en suelo en 2010, consiguió la victoria en el nacional británico, victoria compartida con el Kristian Thomas. Medallista de bronce en este aparato en Sofía. A pesar de no tener la dificultad más alta es un ejercicio bastante bonito que normalmente realiza con buena ejecución. Realiza un doble mortal con doble pirueta, pirueta y media a doble pirueta adelante, paloma doble mortal encogido, “Thomas” en plancha o media pirueta doble mortal adelante encogido. Su dificultad este año fue de 6.3 y tanto en el nacional como en la American Cup realizó su ejercicio muy bien. Para optar a las medallas, al igual que su compañero, deberá realizar un ejercicio perfecto.

Opciones del resto del equipo: Fabián González podría tener opciones de entrar en la final. Está trabajando un suelo nuevo que incluye una triple pirueta y media a mortal en plancha con media pirueta o un doble mortal con doble pirueta encogido.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.