Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Sábado, 9 de Diciembre de 2023

Home » Gimnasia artística

Europeo de Montpellier de Gimnasia Artística. Previa Salto masculino

Enviado por en 15 abril, 2015 – 17:34Sin comentarios

Matthias Fahrig CC BY-SA 3.0view terms File:Fahrig-2009WAGC.JPG Uploaded by Materialscientist Created: October 17, 2009

La cuarta final en disputarse en el plano masculino será la de salto. En ella competirán las ocho mejores gimnastas de Europa con un máximo de dos gimnastas por país. Estos son algunos de los favoritos a optar a la final y a las medallas:

Denis Ablyazin (Rusia): Denis es el subcampeón olímpico actual y lleva dos años consecutivos alzándose con el título europeo. Es un gimnasta muy potente que realiza saltos muy difíciles. Este año ha debutado un nuevo salto. En el nacional ruso no compitió nada bien en este aparato, pero aun así sigue siendo el máximo favorito. Su segundo salto es una rondada medio giro antes de entrar en el caballo y mortal extendido con doble pirueta y media (6,2 de dif.). Es el favorito al oro

Igor Radivilov (Ucrania): Bronce olímpico en Londres 2012, Igor es un gimnasta muy fuerte. Este año falló en Cottbus en su segundo salto, quedando relegado a la quinta posición. El pasado año se alzó con el subcampeonato mundial realizando una gran competición. Presenta un “Dragulescu” (paloma doble mortal adelante encogido con medio giro, 6 de dif.) y un “·Tsukahara” doble mortal carpado (6 de dif.). Suele realizar mejor el primero. Es un duro contricante para Ablyazin.

Oleg Verniaiev (Ucrania): Medallista de plata en la Copa del mundo de Cottbus de este año y ganador de la medalla de bronce en el pasado Europeo, el versátil gimnasta ucraniano viene al Europeo a intentar llevarse una medalla. Presenta un “Dragulescu” (6 de dif.) y un “Tsukahara” con doble pirueta y media (5,6 de dif). Suele realizarlo con una gran ejecución. Oleg ha estado luchando con algún pequeño contratiempo y no se sabe si competirá en salto, pero si lo hace sería uno de los favoritos.
Tomi Tuuha (Finlandia): Campeón europeo en el año 2010 en Birmingham, el gimnasta finlandés ha estado este año durante varias semanas entrenando en el C.A.R de Madrid junto a su selección. Es un habitual de finales europeas y de Copas del mundo, sin embargo este año no lo hemos visto. Es un gimnasta muy limpio y acostumbra a ser muy seguro y suele ejecutar sus saltos muy bien. En el selectivo finlandés realizó un “Tsukahara” con triple pirueta (6 de dif.) y una paloma mortal con doble pirueta  (5,6 de dif.)

Kristian Thomas (Gran Bretaña): Medallista de bronce en el Mundial de Amberes 2013, subcampeón en los juegos de la Commonwealth y finalista olímpico. A pesar de toda la potencia que atesora, Kristian no ha dejado de lado esa irregularidad en sus saltos, tanto puede hacer un fiasco como realizar una competición brutal. Tiene  un “Tsukahara” doble carpado (6 de dif.) que realiza con mucha altura y un “Roche”, que es una paloma doble mortal adelante encogido (5,6 de dif.), salto que falló en el nacional inglés. Tendrá difícil las medallas pero puede lucharlo.

Artur Davtyan (Armenia): Campeón de Europa júnior en el año 2010 y medallista de bronce absoluto en 2013, el gimnasta armenio tendrá difícil repetir la proeza realizada en Moscú. Este año se ha llevado la victoria en la Copa de Doha, realizando dos buenos saltos. Lo suele hacer bastante bien, pero si no aumenta la dificultad de su segundo salto va a ser difícil que pueda aspirar a más. Presenta una paloma mortal con doble pirueta y media (6 de dif.) y Tsukahara con doble pirueta (5,2 de dif.)

Mathias Fahrig (Alemania): Es uno de los gimnastas alemanes más en forma este año, alcanzando la medalla de plata en suelo y quedándo cuarto en salto. Ya ha sido medallista europeo en este aparato, consiguiendo una plata y un bronce. No presenta la dificultad de otros gimnastas, pero tiene muy buena ejecución. Realiza un “Roche” (5,6 de dif.) y Tsukahara con doble pirueta y media (5,6 de dif.). Debería estar cerca de las medallas y esperar fallos para meterse en el podio.

Rayderley Zapata (España): El gimnasta español, medallista en Cottbus 2014, parece que no acaba de “tener el día” en salto, fallando en varias competiciones y quedándose fuera de las finales. Este año se quedó fuera de la final de Cottbus. Presenta un “Tsukahara” doble mortal carpado, salto que realiza con mucha potencia y fuerza, lo que hace que a veces le sea difícil de controlar. Como segundo salto realizó un salto de 5,2, que presumiblemente sería el “Yurchenko” con doble pirueta, aunque ya el año pasado realizó un salto de 5,6, lo que incrementaría sus opciones de entrar en la final y acercarse a las medallas.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.