Europeo de Montpellier de Gimnasia Artística. Previa Paralelas

Daniel Purvis. CC BY-SA 3.0 File:DanPurvisScottishNationals2011.jpg Uploaded by AndrewIC Created: February 26, 2011
La final de barras paralelas será la penúltima final en disputarse en la competición masculina. En ella competirán los ocho mejores gimnastas de Europa con un máximo de dos gimnastas por país. Estas son algunos de los favoritos a optar a la final y a las medallas:
Oleg Verniaiev (Ucrania): Campeón del mundo y campeón europeo actual, a Verniaiev solo le falta la corona olímpica en este aparato y sin duda en Río será uno de los favoritos. Por lo pronto trae a Montpellier el ejercicio más difícil del mundo en estos momentos. Compitió muy bien su ejercicio tanto en la American Cup como en la Copa del mundo de Cottbus, copa en la que se llevó el oro por encima de buenos gimnastas como Calvo o Zonderland. Cierra con un precioso doble mortal adelante con medio giro. Su ejercicio tiene una dificultad de 7.1 y si no falla el oro es difícil que se le escape.
Epke Zonderland (Holanda): El holandés que impresionó al mundo volando en Londres 2012, consiguiendo el oro en barra, no solo tiene opciones de medalla en la barra, sino que es uno de los favoritos en las barras paralelas. Su ejercicio es de una dificultad muy alta y acostumbra a realizarlo bastante bien. Este año se llevó la medalla de bronce en Cottbus realizando un gran ejercicio, aunque semanas más tarde no tuvo su “día” y terminó séptimo en Ljubljana. Medallista de bronce en Sofía y en la edición del 2007 y medallista de plata en Berlín 2011, Epke se postula como uno de los favoritos al podio. Su dificultad es de 7 y debería estar peleando por la plata y el bronce.
Oleg Stepko (Azerbaijan): El joven gimnasta azerí ha tenido una carrera en paralelas bastante exitosa, siendo campeón en la Olimpiada juvenil de 2010 y campeón europeo en Moscú 2013. Este año se ha proclamado campeón en la Copa del Mundo de Doha, con un ejercicio de menor dificultad que el holandés pero con una ejecución buenísima. También realizó una buena competición en el Baku Prepares, confirmándose como una de las posibles estrellas de este Europeo. Su dificultad es de 6.8 y debería pelear con Epke y Oldham por la plata y el bronce, ya que el Verniaiev parece de otra galaxia.
David Belyavskiy (Rusia): Medallista de bronce en el Europeo de 2013 y subcampeón europeo actual. Si un aparato realiza especialmente bien Belyavskiy ese aparato es las barras paralelas. Este año, a pesar de la irregularidad, compitió en el nacional ruso, realizando unas paralelas muy buenas, con una gran ejecución. Le falta un poco de dificultad para alcanzar a gimnastas como Oleg, el americano Leyva o algunos chinos. Tiene una de las mejores ejecuciones. Su dificultad es de 6.6 y debería estar luchando por las medallas.
Nikolai Kuksenkov (Rusia): Finalista mundial el pasado año, Kuksenkov falló uno de sus ejercicios en el campeonato ruso. A pesar de estas irregularidades, el anteriormente ucraniano es un gimnasta con mucha calidad y no se le puede descartar de la lucha por las medallas y la final. Este año tan “solo” compitió un ejercicio de 6.3, pero si compitiese el ejercicio del año pasado pasaría a tener una dificultad de 6.6 y podría optar a las medallas.
Sam Oldham (Gran Bretaña): Oldham fue un gimnasta muy prometedor en su etapa júnior, siendo campeón de Europa júnior individual y en barra en 2010, así como campeón de Europa júnior en 2008 con el equipo. Ahora mismo está siendo un poco “eclipsado” por algunas de las nuevas estrellas británicas. Este año se ha ganado a pulso su sitio en el Europeo tras realizar un buen campeonato inglés aunque un irregular campeonato británico. Uno de los motivos de su selección fueron sus buenas paralelas, aparato que conquistó en el nacional inglés pero en el que se mostró un tanto irregular en el británico, quedando cuarto en la final. Su dificultad es de 6.6 y debería estar cerca de las medallas.
Daniel Purvis (Gran Bretaña): Campeón en los Juegos de la Commonwealth en este aparato el año pasado, Purvis es uno de los mejores británicos en este aparato. Realizó un gran campeonato escocés cuajando una muy buena rutina de paralelas y en el campeonato inglés quedó tercero, tras Ashley Watson y Giarni Regini-Moran. En la American Cup compitió bastante bien, aunque esto no le bastará si quiere estar en el podio. Tendrá que hacerlo muy bien y esperar fallos. Su dificultad es de 6.6
Andrei Muntean (Rumanía): Medallista de plata en la primera edición de la Olimpiada juvenil de Singapur en 2010, Muntean ya sabe lo que es ser medallista en pruebas de la Copa del Mundo. Este año consiguió el bronce en la Copa de Doha en una final con mucho nivel, con gimnastas como el subcampeón mundial, Danell Leyva, Oleg Stepko o Jossimar Calvo. Este año ha presentado un ejercicio de 6.6 de dificultad y en una final tan abierta podría estar cerca de las medallas.
Opciones del equipo español: El español que mejor trabaja las paralelas es el catalán Rubén López. En Cottbus presentó un ejercicio de 6.5 de dificultad y, aunque el nivel es muy alto, Rubén podría ser capaz de meterse en la final, aunque para ello deberá realizarlo muy bien. Una vez en la final puede pasar de todo.
Comentarios recientes