Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Martes, 28 de Noviembre de 2023

Home » Gimnasia artística

Europeo de Montpellier de Gimnasia Artística. Previa de la Individual masculina

Enviado por en 12 abril, 2015 – 21:04Sin comentarios

Max Whitlock. Author:los_bandito_anthony from UK

Si el bagaje de la capital búlgara en la categoría femenino había sido bastante positivo, el masculino no lo fue tanto, quedándose el equipo español sin conseguir acceder a las finales. Sin embargo, la GAM española viene a Montpellier con un equipo con bastantes opciones de entrar en las finales y estar en la pomada.

El equipo lo forman Néstor Abad, Fabián González, Rayderley Zapata, Rubén López, Alberto Tallón y Adrià Vera, que sustituye a Roberto Álvarez en el equipo. Si el Europeo femenino está plagado de ausencias, el masculino está lleno de estrellas, con muchos campeones europeos y mundiales.

CANDIDATOS A LA FINAL INDIVIDUAL Y A LAS MEDALLAS:

*Oleg Verniaiev (Ucrania): El ucraniano es sin duda el favorito para llevarse el oro en una final que se plantea muy cara. Este año se llevó la American Cup por encima de Ryohei Kato, Sam Mikulak, Donnell Whitemburg, Yusuke Tanaka o Jossimar Calvo. Campeón del mundo en paralelas, Oleg es un gimnasta muy completo y eficiente en todos los aparatos y, de cara a Río, se plantea como la más firme oposición a Kohei Uchimura. Destaca por sus paralelas y su salto. Su gran programa junto a su buena ejecución deberían llevarlo al oro, aunque tendrá batalla de Max Whitlock que, aunque no llega en su mejor momento, es el subcampeón del mundo. Su dificultad este año es de 39,6, aunque está lidiando con algunas pequeñas lesiones y no es seguro que compita en la general, lo que abriría mucho las cosas.

*Max Whitlock (Gran Bretaña): La perla británica se proclamaba subcampeón mundial el pasado año, explotando y brillando con luz propia en una competición que se llevó el “legendario” Uchimura. Este año no ha realizado una competición general completa, sino que ha participado en algunos aparatos tanto en el campeonato inglés como en el campeonato británico. Max parece no haber encontrado todavía el estado de forma óptimo, por lo que se antoja complicado que pueda ganarle a Oleg Verniaiev, que está pletórico y mostrándose bastante regular, consiguiendo varias medallas en las pruebas de la Copa del Mundo. Sus mejores aparatos son el caballo con arcos y el suelo. Su dificultad debería estar cerca de los 39 puntos y, si está fino, podría colarse en el podio; no obstante, al igual que Oleg, Max estuvo sufriendo pequeños contratiempos, en su caso una fiebre glandular, por lo que tampoco es seguro que realice la individual.

Oleg Stepko (Azerbaijan): Ante la posible baja de Verniaiev y de Whitlock, cobra especial favoritismo el azerí, anteriormente ucraniano, Oleg Stepko. Este año se hizo con la victoria en el test preparatorio de los Juegos Europeos (Baku Prepares) con una gran puntuación y unos enormes ejercicios. Este año se llevó la victoria en paralelas en la Copa del Mundo de Doha, confirmándose como uno de los aspirantes al título en este aparato. Medallista de plata en la olimpiada juvenil, Stepko parece que todavía no ha terminado de explotar en la general sénior y quien sabe si lo hará en este Europeo. Su dificultad este año es de 37,6 y es uno de los favoritos para las medallas.

David Belyavskiy (Rusia): Campeón europeo individual en el 2013, David es un gimnasta muy elegante y potente además de completo. Este año se hizo con el título nacional ruso. Destaca por sus paralelas y su suelo, aunque no tiene ningún aparato en el que ejecute ejercicios de baja dificultad. Es un poco irregular en caballo con arcos y en salto algunas veces. Su dificultad este año ha sido de 38,8 y luchará por las medallas si no tiene los fallos que tuvo en el nacional ruso y que lo dejarían seguramente fuera de las medallas en esta final.

Nikolai Kuksenkov (Rusia): Gimnasta anteriormente ucraniano que compite por Rusia desde el año 2013. Ese mismo año se llevó la Universiada de Kazán, derrotando a Verniaiev, Belyavskiy, Hambüchen o Ryohei Kato entre otros. Suele ser bastante irregular, pero es un gimnasta muy completo. Sus mejores aparatos son el caballo con arcos, la barra y las anillas, sobre todo el primero de estos. En el nacional ruso consiguió la medalla de plata por detrás de Belyavskiy, pero cometío algunos bastantes fallos que mermaron su puntuación. En el caso de que Verniaiev y Whitlock causasen baja, a Kuksenkov se le abrirían bastante sus opciones para llegar al podio, aunque si es regular y lo hace bien, debería estar peleando con todos ellos por subirse al cajón.

Sam Oldham (Gran Bretaña): El joven británico, campeón europeo júnior individual en 2010, viene a Montpellier tras llevarse la medalla de plata en el campeonato inglés y la de bronce en el británico. Sam ya sabe lo que es ser medallista olímpico (medalla de bronce por equipos en Londres 2012), sin embargo, en este ciclo olímpico, Oldham no parece estar teniendo la progresión que se podía esperar de él y está siendo bastante irregular. Sus mejores aparatos son la barra, donde fue medallista europeo y las paralelas. Este año su dificultad ha sido de 37,3 y podría estar luchando por entrar en el TOP-5, aunque lo tendrá francamente difícil.

Petro Pakhnyuk: Otro de los gimnastas provenientes de Ucrania, Petro fue decimoquinto en la clasificación individual del mundial, mientras que este año, ha conseguido hacerse con la segunda posición, detrás de Stepko, en el Baku Prepares. Destaca por su suelo y por sus paralelas, aunque también lo hace bien en caballo con arcos. Este año ha presentado uno de los programas con más dificultad en todo el mundo (38,1 puntos de dificultad), aunque tendrá muy difícil acceder a las medallas.

Dimitry Barkalau (Bielorrusia): Dimitry es el gimnasta más fuerte de Bielorrusia después de Andrey Likhovitskiy, pero tras la ausencia de Andrey en este Europeo, Barkalau se convierte en una de las principales bazas del equipo bielorruso. Es un gimnasta bastante bueno en suelo y barra. Este año realizó una buena competición, consiguiendo una puntuación bastante buena. Su dificultad este año ha sido de 34,7 y su objetivo debería ser intentar entrar entre los 12 mejores y conseguir acceder a las finales por aparatos de barra y de suelo.

Fabián González (España): El balear vuelve a una gran competición tras estar prácticamente fuera toda la pasada temporada. Tuvo una primera toma de contacto en Cottbus y aunque el resultado no fue muy bueno, teniendo varios fallos, Fabián es un gimnasta con una grandísima calidad. También compitió en Francia, donde realizó una mejor competición. No ha realizado una competición completa este año, por lo que no ha presentado toda la dificultad, pero su experiencia y calidad lo avalan y le dan opciones para poder luchar por el TOP-10. Su mejor aparato es la barra, aunque también tiene un buen suelo y unas buenas paralelas.

OPCIONES DEL RESTO DEL EQUIPO ESPAÑOL: El equipo español, además de Fabián, cuenta con dos gimnastas para la general muy buenos, Néstor Abad y Rubén López. El primero fue bronce en Cottbus en barra, mientras que el segundo trae unas paralelas y unas anillas muy interesantes. Ambos tiene muchas opciones de entrar en la final y realizar un gran papel pero la lucha será grande, ya que de los tres españoles, tan solo podrán acceder a la final dos de ellos.

*Son duda para la general

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.