Europeo de Montpellier de Gimnasia Artística. Previa Barra GAM

Epke Zonderland Nederlands: Epke Zonderland met Olympisch goud (Londen 2012) Date 25 July 2013, 12:53:01 Source Own work Author: Jladage
La última final en disputarse en el plano masculino será la de barra, final que contará con la presencia del campeón olímpico, mundial y europeo, Epke Zonderland. En ella competirán los ocho mejores gimnastas de Europa con un máximo de dos gimnastas por país. Estos son algunos de los favoritos a optar a la final y a las medallas:
Epke Zonderland (Holanda): Doble campeón mundial, campeón olímpico, doble campeón europeo, gimnasta elegante, muy original, sobran los calificativos para describir al mejor gimnasta holandés de la historia. Presenta el ejercicio más difícil este año junto al de Tanaka, aunque Epke todavía puede subir la dificultad. Entre otras conexiones realiza un “Kollman” a un “Gaylord” en plancha, también realiza un Cassina o un doble mortal en plancha con doble pirueta de salida. Este año ganó en Ljubljana pero falló en Cottbus. Si lo hace bien el oro es suyo. Su dificultad es de 7.3
Nikolai Kuksenkov (Rusia): El mejor gimnasta ruso ahora mismo en barra no tuvo un buen día en el nacional ruso, fallando y realizando un mal ejercicio a pesar de redimirse un poco en la final. Este año no se le ha visto más que en esa competición. Fue medallista de bronce en 2009 en este aparato y subcampeón en la Universiada de 2011. El año pasado fue finalista en el Mundial. Presenta un ejercicio de 7 y es uno de los favoritos para las medallas.
Pablo Brägger (Suiza): El gimnasta suizo, subcampeón este año en la Copa del mundo de Cottbus, se plantea como uno de los firmes candidatos a las medallas tras presentar un ejercicio de enorme dificultad y calidad. Realiza un “Kollman”, un “Adler” con medio giro a “Tkachev” en plancha o un “Adler” con giro a “Yamawaki”. Es un ejercicio muy original que puede estar peleando por las medallas perfectamente. Su dificultad es de 7
Marijo Moznik (Croacia): El croata fue el sorprendente medallista de bronce en el pasado Mundial. A esta medalla se le suman la plata lograda en el Europeo de 2012 y la plata de los Juegos del Mediterráneo. Este año falló en la Copa de Doha, quedándose lejos del podio. Tiene una ejecución bastante buena y tiene un elemento muy original que es el “Tkachev” en plancha con medio giro. Este año su dificultad fue de 6.4 y si repite la del año pasado sería de 6.7
Fabián González (España): Fabián viene al Europeo a resarcirse de la mala competición en Cottbus y a recuperar el terreno perdido la temporada pasada con las lesiones. Trae un ejercicio bastante fuerte, en Cottbus falló y en Francia tampoco realizó su mejor ejercicio. Sin embargo, Fabián es perfectamente capaz de meterse en la final. Su ejercicio tiene una dificultad este año de 6.8 y también ha estado entrenando el “Fedorchenko” (doble mortal en plancha con triple pirueta como salida). Si lo hace bien podría luchar por las medallas.
Sam Oldham (Gran Bretaña): La barra es uno de los aparatos en los que mejor se defiende. Lleva ganando la medalla de plata en europeos dos ediciones consecutivas, siendo campeón de Europa júnior en 2010, año en el que también se llevó la presea dorada en la Olimpiada juvenil. Este año falló prácticamente en todas las competiciones en este aparato, desmereciendo a un ejercicio que vale mucho más. Su dificultad este año ha sido de 6.6 y en esta abierta final intentará revalidar la presea.
Bart Deurloo (Holanda): El versátil gimnasta holandés se ha llevado este año la medalla de bronce en la Copa del mundo de Ljubljana por detrás de Zonderland y de Córdoba. Su máxima dificultad la presentó en un selectivo holandés, lo que hace presagiar que es capaz de más y que será un “hueso” duro de roer. Su dificultad este año ha sido de 6.8 y podría estar luchando por las medallas.
Kristian Thomas (Gran Bretaña): El gimnasta británico consiguió la puntuación más alta de entre todos ellos durante la final individual, realizando un ejercicio con una ejecución muy buena. Kristian se llevó el bronce en la pasada edición del Europeo, además de conseguir el bronce con Inglaterra en los juegos de la Commonwealth. Este año ha presentado una dificultad de 6.5 y será difícil que pille medalla si los demás no fallan.
Opciones del resto del equipo español: La otra opción del equipo español es el gran Néstor Abad, que este año se ha mostrado muy sólido, tanto en las clasificatorias como en la final de barra de Cottbus, realizando dos ejercicios muy buenos y dándole el segundo la medalla de bronce. Es un gimnasta que trabaja muy bien la barra y es muy limpio. A pesar de no presentar la dificultad más alta, presenta una gran ejecución y esta ejecución lo puede llevar a entrar en la final. Su dificultad es de 6 y deberá realizarlo como en Cottbus si quiere entrar en la final.
Comentarios recientes