Europeo de Montpellier de Gimnasia Artística. Previa Barra de equilibrios

Carlotta Ferlito CC BY-SA 3.0 itview terms File:Carlotta Ferlito 2013.jpg Uploaded by Gambo7 Created: April 6, 2013
La tercera final en disputarse en el plano femenino será la de la barra de equilibrios. En ella competirán las ocho mejores gimnastas de Europa con un máximo de dos gimnastas por país. Estas son algunas de las favoritas a optar a la final y a las medallas:
María Kharenkova (Rusia): Campeona nacional rusa este año y defensora del título europeo, María parece encontrarse en un gran estado de forma, mostrándose bastante segura en el aparato. En su ejercicio tenemos un mortal adelante, dos flic-flac a mortal en plancha a dos saltos gimnásticos, paloma sin manos a salto de oveja, rueda sin manos a zancada con cambio a mortal atrás carpado o dos flic-flac a doble carpado de salida entre otros elementos. Su dificultad este año ha sido de 6,8, la más alta de todo el mundo este año y si lo hace bien no debería tener ningún problema para revalidar su título europeo
Andrea Munteanu (Rumanía): Andrea ha tenido un 2014 en el que no ha tenido mucha suerte, quedándose fuera de la final de barra, tanto en el Europeo como en el Mundial, para luego demostrar en la final por equipos un ejercicio potencialmente “medallista”. Campeona este año en la copa de Cottbus, Andrea se ha mostrado muy sólida con un ejercicio muy bonito en el que tienen cabida una paloma sin manos a salto split y salto del lobo, flic-flac a mortal atrás con giro, zancada con cambio a mortal atrás o dos flic-flac a triple pirueta de salida. Es un ejercicio dinámico y elegante que este año ha recibido un 6,1 de ejecución, aunque que sería de 6,3 si realizase todo correctamente. Su objetivo debería ser pelear por la plata y por el oro si falla Kharenkova.
Eythora Thorsdottir (Holanda): Eythora es una de las gimnastas más prometedoras del panorama europeo y si en un aparato lo hace francamente bien, ese es la barra. Tras un año marcado por las lesiones, Eythora ha competido bastante bien este año, ganando alguna medalla en la Copa de Ljubljana. Su ejercicio de barra es original, difícil y muy elegante, es un ejercicio diferente a lo que estamos acostumbrados a ver, su dificultad no se basa en elementos muy difíciles como alguno de Iordache o Kharenkova, sino que se basa en las conexiones. En su ejercicio tenemos un Sissone a rueda sin manos a un giro, éste a otro giro, ésta vez con la pierna horizontal, éste a una zancada con cambio y ésta a un giro con la pierna en “Y”. También destacan una zancada anillo a salto de oveja entre otros elementos. Su dificultad este año ha sido de 6,5 y debería estar peleando por las medallas.
Sanne Wevers (Holanda): Las holandesas están trabajando muy bien la barra, al igual que su compatriota, Sanne tiene un ejercicio diferente y original, basado en las conexiones. Tiene un doble giro con la pierna horizontal (su propio elemento), rueda sin manos a otra rueda sin manos, esta directa un paloma sin manos a un salto del lobo, un triple giro (“Okino”), giro con la pierna horizontal a un giro y directa un doble giro entre otros elementos. Este año ha conseguido realizar un ejercicio de 6,4 de dificultad y debería estar peleando por las medallas.
Carlota Ferlitto (Italia): Tras una mala temporada, la mediática y polémica Ferlitto vuelve a una gran competición y lo hace tras hacerse con el bronce en Jesolo. La que fuera medallista de plata en barra en el Europeo de 2011 y en la olimpiada juvenil de 2010, trae un ejercicio que recuerda a la mejor Ferlitto de siempre, sin embargo, aún tiene que pulir cosas si quiere optar a las medallas. Abre con una paloma sin manos a salto de oveja, dos flic-flac a mortal en plancha, Sissone a rueda lateral o zancada con cambio anillo entre otros elementos. Su dificultad este año ha sido de 6, pero le han devaluado algunos elementos, por lo que su rutina tendría un potencial de 6,3. En condiciones normales debería estar cerca de las medallas.
Giulia Steingruber (Suiza): La suiza se llevó la medalla de plata en la Copa de Doha, demostrando que llega al europeo en un gran momento de forma. En su ejercicio tenemos una paloma sin manos a dos saltos gimnásticos, “flic-flac” a mortal en plancha, mortal adelante carpado o “Gaigner” con pirueta de salida (su propio elemento). Este año su dificultad ha sido de 6 y tendrá muy difícil llegar a las medallas, por lo que tendrá que esperar fallos.
Diana Bulimar (Rumanía): A pesar de que será una dura pelea para entrar en la final, sobre todo entre las cuatro rumanas, la experiencia y la solidez de Diana podrían auparla por encima de Jurca o Iridon. Este año ha sido medallista de bronce en la Copa de Doha, todavía sin presentar toda su dificultad. Destaca un flic-flac a mortal en plancha, paloma sin manos a mortal lateral o doble mortal carpado de salida. Su dificultad este año ha sido de 5,7, aunque seguro que intentará realizar algunas conexiones para ganar dificultad y poder intentar a un podio que se plantea difícil.
Claire Martin (Francia): La gimnasta francesa, finalista el año pasado en este aparato en Sofía, viene de proclamarse subcampeona francesa en barra. También compitió en la Copa de Doha, donde falló en barra, aunque se redimió metiéndose en la final de suelo. En su rutina destaca un “Onodi” a salto del lobo y este a una rueda sin manos, paloma sin manos a Sissone y este a un mortal lateral o doble en carpa de salida. Este año su dificultad ha sido de 5,9 y su objetivo debe ser la final.
Comentarios recientes