Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Viernes, 1 de Diciembre de 2023

Home » Gimnasia artística

Europeo de Montpellier de Gimnasia Artística. Previa Asimétricas GAF.

Enviado por en 13 abril, 2015 – 19:46Sin comentarios

Jonna Adlerteg. Fuente http://gymnastik.se/Genvagar/Media/#/images/jonna-adlerteg-2-41880 y realizada por Mårten Neiman

La segunda final en disputarse en el plano femenino será la de asimétricas, final muy interesante donde estarán presentes la bronce mundial y la campeona del año pasado en el Europeo. Competirán las ocho mejores gimnastas de Europa con un máximo de dos gimnastas por país. Estos son algunas de las favoritas a optar a la final y a las medallas:

Daria Spiridonova (Rusia): Bronce en la pasada edición y bronce en el pasado Mundial. Daria ha ido mejorando progresivamente tanto en asimétricas como en barra, haciéndose un hueco entre las gimnastas más importantes de la selección rusa. Campeona nacional este año, ha subido la dificultad de su ejercicio con respecto al año pasado en 3 décimas. Realiza un “Stalder”carpado con giro a un “Komova” directo al salto “Pak” y éste a su vez directo a la barra alta con un “Van Leeuwen” (“Shaposhnikova” desde vuelta carpada), “Stalder” carpado con medio giro a “Jaeger” carpado, vuelta carpada con medio giro a doble mortal encogido con pirueta. Su dificultad este año ha sido de 6,7 y debería pelear por el oro con Rebecca Downie

Rebecca Downie (Gran Bretaña): La mayor de las hermanas Downie es una de las favoritas al título en este aparato. Campeona europea el año pasado y doble finalista mundial, Rebecca se ha hecho con el campeonato inglés con una rutina modificada, introduciendo una suelta nueva (“Tkachev” en carpa desde vuelta libre, elemento que recibe el nombre de “Shang”, en honor a Shang Chunsong), dando a entrever una posible rutina en el futuro de 7 puntos de dificultad. En el campeonato inglés abrió con un “Shaposhnikova” desde “Stalder” (“Chow”) al “Tkachev” en carpa desde vuelta libre, una vuelta carpada a “Tkachev” en carpa desde “Stalder” (su propio elemento), salto “Pak”, “Maloney” (“Shaposhnikova” desde vuelta carpada) a “Tkachev” desde vuelta libre y doble mortal con pirueta encogido de salida. Su dificultad fue de 6,7, pero este ejercicio ganaría tres décimas si mete el “Ricna” (“Tkachev” desde “Stalder”) y lo conecta con el “Pak”.

Jonna Adlerteg (Suecia): Subcampeona de Europa en el 2013, Jonna es la gran baza sueca en este Europeo. Ganadora este año de las asimétricas en la Copa del Mundo de Cottbus y plata en Ljubljana, es una gimnasta elegante, con un ejercicio bonito y original. Abre con un “Shaposhnikova” seguido de una vuelta libra con giro a un “Tkachev”, “Jaeger”, “Church” (“Tkachev” con las pienas juntas desde vuelta carpada”) a “Pak”, “Maloney” a vuelta libre con medio giro y doble en plancha de salida. Su ejercicio tiene una dificultad de 6,5 y ante la ausencia de Mustafina, Komova o varias de las alemanas, podría aprovechar para meterse en el podio.

Maria Kharenkova (Rusia): Pese a que no sea una de las mejores gimnastas rusas en asimétricas, la ausencia de grandes figuras del aparato, hace que María gane “papeletas” para acceder a la final del Europeo. Ha mejorado su ejercicio con respecto al año pasado, abre con un “Stalder”carpado con giro, “Stalder” carpado a “Komova” y este a “Pak”, “Maloney”, vuelta carpada con medio giro a “Jaeger” y doble mortal con pirueta encogido. Tiene una dificultad de 6 y sus opciones de medalla si las demás no fallan son nulas, por lo que tendrá que esperar fallos de las demás.

Louise Vanhille (Francia): Las opciones francesas para esta final no descansan como en otras ocasiones en Youna Dufournet, ausente en Montpellier, sino que las opciones galas están en las manos de Vanhille,  His y Pikul, aunque solo dos de ellas podrían acceder a la final en el caso de clasificarse.  Louise se proclamó campeona en los nacionales franceses presentando un ejercicio en el que aún necesita pulir algunas cosas, pero buen ejercicio al fin y al cabo. Abre con un “Maloney” a “Pak”, “Chow” a “Bail”, vuelta carpada, vuelta carpada con giro, “Jaeger” y doble en plancha de salida. Su dificultad es de 5,8 y con esta dificultad y una buena ejecución, sus opciones de meterse en la final son firmes.

Ellie Downie (Gran Bretaña): Una final con dos hermanas podría ser algo histórico. La mayor se proclamaba el pasado año campeona de Europa sénior en este aparato, mientras que la más joven hacía lo propio en la categoría júnior en el salto. Ellie por ahora no ha mostrado todas las dificultades de las que es capaz, en el nacional inglés y en el británico se ha reservado en algunos puntos. Con una línea y estilo que recuerda mucho al de su hermana Rebecca, Ellie se adentraba en la categoría sénior con un segundo puesto en el nacional británico en este aparato. Abre con una vuelta carpada con medio giro adelante a “Maloney” y este directo a un “Tkachev”, vuelta carpada con giro a “Tkachev” en carpa, vuelta carpada, “Bail” y doble en plancha de salida. Su dificultad este año fue de 5,9

Loan His (Francia): Finalista en el Europeo júnior el pasado año, ante la ausencia de varias gimnastas gana, al igual que Vanhille, opciones para entrar en esta final. Presenta un ejercicio en el que realiza un vuelta carpada con giro, una variante del “Shaposhnikova” al salto “Pak”, variante del “Shaposhnikova” con medio giro, “Jaeger”, “Bail” y un doble mortal con pirueta encogido. Su dificultad ha sido de 5,8 y su objetivo debería ser la final, objetivo para el cual debería mejorar en la ejecución.

Andrea Iridon (Rumanía): Le hacía falta a Rumanía una chica que trabajase bien las barras asimétricas y ése es el caso de Andrea Iridon. A pesar de no haber tenido el debut soñado en la Copa de Cottbus, fallando en los aparatos en los que participaba y quedándose fuera de las finales, Iridon tiene una línea bastante bonita y un ejercicio que ayudará mucho a Rumanía. El año pasado la composición de su ejercicio era la siguiente: gran vuelta adelante, “Stalder” con giro a “Geinger”, “Ricna”, “Bail”, “Stalder”, “Stalder” carpado y doble mortal encogido con pirueta de salida. Su dificultad era de 5,7 pero es probable que haya cambiado su ejercicio con respecto al año pasado.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.