Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 30 de Noviembre de 2023

Home » Tenis

España se salva y Nadal recupera la confianza

Enviado por en 20 abril, 2015 – 22:17Sin comentarios

 

Lara Arruabarrena le dio el punto decisivo a España en Argentina (imagen de la web de la RFET)

-El equipo femenino español de Copa Federación seguirá en el Grupo Mundial II la próxima temporada tras superar a Argentina

-Buen resultado de Lourdes Domínguez en Katowice, donde alcanzó los cuartos de final

-Solo un histórico Djokovic frena a un Nadal que recupera las buenas sensaciones en el Masters 1000 de Montecarlo

 

El equipo femenino español de Copa Federación seguirá en la segunda categoría del tenis mundial la próxima temporada. Las chicas de Conchita Martínez lograron la victoria en Argentina sin dar opciones a la albiceleste y certificaron su presencia en el Grupo Mundial II de cara al 2016. El marcador final fue de 0-4 para las españolas, ya que el cuarto punto no se disputó porque, por entonces, la eliminatoria ya estaba resuelta.

Lo mejor del duelo contra las argentinas es que todas las españolas se sintieron partícipes de la victoria, ya que todas sumaron puntos para el equipo español. Además, el cambio generacional se hizo notar en un equipo que contó con Sara Sorribes y Aliona Bolsova para acompañar a la veterana Anabel Medina y a la ya asentada, aunque debutante en la FedCup, Lara Arruabarrena.

Fue Sorribes quien abrió la eliminatoria con un triunfo por 4-6, 7-6(2) y 6-1 contra la número 1 del equipo argentino, Paula Ormaechea. La española dio una lección de mentalidad para darle la vuelta a un partido que se había colocado con condiciones muy adversas para España. Jugando fuera de casa, Sorribes perdió el primer set y estuvo al límite de la derrota del segundo. 4-2 ganaba Ormaechea antes de que Sorribes le devolviera el break a su rival y consiguiera forzar el tie-break para imponerse por 7-2 en él. Nuevamente, en el tercer set, Sara cedió un break, pero su reacción fue todavía mejor que en la segunda manga. Se anotó seis juegos consecutivos, dejando muy buenas sensaciones, y cerró el 0-1 para España.

Le tocaba seguir con el trabajo a Lara Arruabarrena, número 1 española, frente a María Irigoyen, la segunda raqueta argentina en la eliminatoria. La respuesta de la vasca fue arrolladora, sin dar ninguna opción a su rival. En solo 49 minutos, logró un 6-0 y un 6-1 que situaba a España al borde de la permanencia.

Y fue Lara, precisamente, quien la cerró en un duelo de números 1 lleno de tensión. Paula Ormaechea lo dio todo para intentar alargar la eliminatoria, pero Arruabarrena se hizo fuerte en los momentos decisivos tras un partido lleno de sufrimiento. La vasca fue muy superior en el primer set y se lo apuntó por 6-1. Mientras, el segundo parcial arrancó de la misma manera que el primero, pero Ormaechea reaccionó para igualar el partido con un 6-4. Más claro todavía pintaba el tercer set para Arruabarrena después de lograr un 4-1 de salida. Pero, nuevamente, Ormaechea reaccionó. Lara, contra las cuerdas, tuvo que salvar una bola de partido para acabar venciendo por 9-7 y firmar, de esta manera, la permanencia del equipo español en el Grupo Mundial II de la competición.

Como señala el reglamento de la Copa Federación, con la eliminatoria decidida tras el tercer punto, no fue necesaria la disputa del cuarto, que debía enfrentar a Sorribes contra Irigoyen y se pasó directamente al punto de dobles. Anabel Medina y Aliona Bolsova, la tercera debutante española en Buenos Aires, lograron el pleno de victorias españolas y, con ello, la participación positiva de todas las jugadoras en la eliminatoria. Se impusieron por 4-6, 6-1 y 10-3 a Tatiana Bua y a Nadia Podoroska para firmar el 0-4 final.

De esta manera, el equipo español sacó adelante de forma brillante una complicada eliminatoria. Si bien las españolas eran superiores en ranking a sus rivales, el hecho de jugar fuera de casa y el clima enrarecido por las renuncias de Carla Suárez y de Garbiñe Muguruza, las dos mejores raquetas nacionales, no supusieron un obstáculo añadido para unas jugadoras que demostraron un total compromiso con la competición para acabar llevándose la victoria.

 

Rusia y la República Checa estarán en la final de la Copa Federación

Se disputaron el resto de eliminatorias también este fin de semana y, lo más destacado, fueron las semifinales del Grupo Mundial. Rusia y la República Checa serán las finalistas de la competición en la edición de 2015.

La República Checa no dio opciones a Francia, a quien se impuso por 3-1 en Ostrava. Lucie Safarova tuvo que remontar un set en contra para llevarse el primer punto contra Caroline Garcia, pero Petra Kvitova logró dos triunfos aplastantes sobre Kristina Mladenovic y la propia Garcia. Con 3-0, no se disputó el cuarto punto y las francesas lograron el del honor en el doble tras la victoria de Mladenovic y Pauline Parmentier contra Safarova y Barbora Strycova.

Más tuvo que sufrir Rusia para doblegar a Alemania por 3-2 en Sochi. A pesar de la baja de Sharapova, las rusas acariciaban la clasificación tras adelantarse por 2-0 el primer día con las victorias de Svetlana Kuznetsova y de Anastasia Pavlyuchenkova sobre Julia Goerges y Sabine Lisicki, respectivamente. Sin embargo, el domingo, Alemania reaccionó a lo grande dando entrada a Andrea Petkovic, que no dio opciones a Kuznetsova, y de Angelique Kerber, muy superior a Pavlyuchenkova. Ya en el doble, Rusia se llevó el punto decisivo con la victoria de Pavlyuchenkova y de Vesnina sobre Lisicki y Petkovic.

Se disputaron también los play-off del Grupo Mundial con los resultados de Holanda 4-1 Australia, Polonia 2-3 Suiza, Canadá 2-3 Rumanía e Italia 3-2 Estados Unidos. Las naciones vencedoras estarán el año que viene en el Grupo Mundial y las perdedoras, en el Grupo Mundial II. Lo más destacado fue que la presencia de Serena no fue suficiente para las estadounidenses. La número 1 del mundo se apuntó sus dos puntos individuales en Italia, pero cayó en el de dobles junto a Alison Riske. Sus compañeras no pudieron llevarse los otros dos puntos individuales y Estados Unidos selló su derrota.

Mientras, Martina Hingis cayó en sus dos partidos individuales con Suiza en Polonia, jugando en esta modalidad pese a que en el circuito solo suele hacerlo en dobles. Sin embargo, Bacsinszky ganó sus dos compromisos. Especialmente importante fue el que jugó contra Agnieszka Radwanska, en el que logró un contundente 6-1 sobre «Aga». Luego, Bacsinszky cerró en el doble junto a Viktorija Golubic. Holanda no tuvo problemas para derrotar a Australia y Rumanía, sin Halep, ganó a domicilio en Canadá. Bouchard cayó en sus dos partidos individuales contra las rumanas.

En el Grupo Mundial II, además del Argentina 0-4 España, se jugaron el Serbia 4-1 Paraguay, el Eslovaquia 4-0 Suecia y el Japón 2-3 Bielorrusia. Los países vencedores jugarán el año que viene en el Grupo Mundial II y los perdedores descienden a los grupos zonales. Además, se jugaron las eliminatorias del Grupo Zonal II oceánico y asíatico y los del Grupo III, sin resultados muy destacables.

De esta manera, el Grupo Mundial II de 2016 estará integrado por ocho naciones de un grandísimo potencial. Eslovaquia, Australia, la Polonia de Radwanska, la Estados Unidos de Serena, la Canadá de Bouchard, la Serbia de Jankovic y la Bielorrusia de Azarenka serán las potentes rivales de la España de todos.

 

Cuartos de final de Lourdes Domínguez en Bogotá

A pesar de que la Copa Federación centró la mayor parte de la atención del tenis femenino en esta semana, también se disputó en Bogotá un torneo WTA. En él, Lourdes Domínguez firmó una buena actuación llegando a los cuartos de final.

La gallega arrancó el torneo dando la sorpresa contra la estadounidense Shelby Rogers, a quien ganó por un claro 6-3 y 6-2. Le esperaba en octavos de final la brasileña Beatriz Haddad Maia. Lourdes se llevó un complicado primer set en el tie-break por 7-5, pero dominó con firmeza el segundo parcial para llevárselo por 6-0. No pudo mantener el mismo nivel de juego en los cuartos de final contra la también brasileña Teliana Pereira, quien se adjudicó sin problemas el primer set por 6-0. Más dificultades tuvo la carioca para apuntarse el segundo, pero se lo acabó llevando por 6-4 poniendo fin a la aventura de Lourdes en Bogotá. Pereira se adjudicó el torneo unos días después tras derrotar en la final a Yaroslava Shvedova por 7-6(2) y 6-1.

No pudieron superar la fase previa del torneo colombiano Laura Pous y Beatriz García Vidagany. Pous ganó en la primera ronda previa a la japonesa Naomi Osaka, pero perdió en la segunda contra la estadounidense Sachia Vickery. Mientras, Beatriz García Vidagany se quedó en la primera ronda previa tras caer contra la rumana Ana Bogdan.

Fue precisamente Beatriz la única española que participó en el cuadro de dobles. No obstante, su andadura junto a la argentina Florencia Molinero duró poco, ya que fueron eliminadas en primera ronda por un doble 6-1 a manos de Beatriz Haddad Maia y Paula Cristina Gonçalves. Estas últimas se apuntaron el título tras derrotar en la final a las estadounidenses Irina Falconi y Shelby Rogers por 6-3, 3-6 y 10-6.

 

Importante paso adelante de Rafa Nadal en el Masters 1000 de Montecarlo

Rafa Nadal dio muestras de mejoría en el Masters 1000 de Montecarlo después de alcanzar las semifinales de uno de sus torneos predilectos, a pesar de que no ha podido levantar el título en las tres últimas temporadas.

Nadal arrancó su participación en segunda ronda con una plácida victoria en dos sets contra el francés Lucas Pouille. Sin embargo, el sorteo quiso colocar a Nadal un camino muy exigente en Montecarlo y, visto lo visto al inicio de temporada, el balear se fue con buena nota del Principado. Derrotó en octavos de final a John Isner realizando un gran partido y venciendo por 7-6(6), 4-6 y 6-3 antes de afrontar una prueba de fuego en cuartos de final contra David Ferrer.

David llegaba a ese encuentro con las victorias contra Víctor Estrella (6-1, 2-0 y retirada) y contra Gilles Simon en tres sets. Y, como la inmensa mayoría de los Nadal-Ferrer, el partido fue una lucha de poder a poder entre los dos grandes del tenis español. Fue Rafa quien se llevó el primer set por 6-4 y quien rompió pronto el servicio de su rival en la segunda manga. Se llegó al 5-4 y saque para el manacorí, quien acusó los nervios y la magia de un incansable Ferrer. «Ferru» le dio la vuelta al marcador apuntándose tres juegos consecutivos para firmar un 7-5 que forzaba la tercera manga. Sin embargo, en ella, Nadal subió el nivel para lograr un 6-2 que certificaba su victoria.

El siguiente reto del manacorí se llamaba Novak Djokovic. Viendo la trayectoria de ambos en este 2015, «Nole» era el gran favorito, lo cual permitía a Rafa salir a jugar sin tanta presión, con el objetivo de coger ritmo y de aprovechar las oportunidades que le brindara el serbio. Sin embargo, Djokovic volvió a ser una roca, como a lo largo de toda la temporada. Pese a que Nadal logró un break de salida y otra opción de quiebre para colocarse 3-0, el serbio reaccionó para llevarse el primer set por 6-3. En el segundo, con 3-3, Rafa dispuso de un 40-0 pero no supo cerrar el juego y Djokovic logró un break decisivo para firmar un nuevo 6-3. Pese a la derrota, buenas sensaciones para Nadal en Montecarlo.

Hizo historia el serbio en el Principado tras vencer en la final a Tomas Berdych por 7-5, 4-6 y 6-3. En un partido muy disputado e interrumpido por la lluvia, «Nole» se convirtió en el primer tenista de la era ATP (desde 1990) que logra encadenar los tres primeros Masters 1000 de la temporada (Indian Wells, Miami y Montecarlo). Si a ellos se les unen el Open de Australia y los últimos grandes torneos de 2014, el Masters 1000 de París-Bercy y la Copa de Maestros, el resultado es inapelable: Djokovic está ahora mismo muy por encima del resto de jugadores.

Además de los buenos resultados de Nadal y de Ferrer, buena semana también la de Tommy Robredo y la de Roberto Bautista, eliminados en octavos de final. Tommy sumó un complicado triunfo contra Andreas Seppi y una victoria más cómoda contra Marcel Granollers antes de caer eliminado contra Milos Raonic en tres sets. Roberto, por su parte, venció a Benjamin Becker y a Philipp Kohlschreiber, esta segunda victoria en un exigente partido, antes de dejar muy buenas sensaciones contra un Tomas Berdych que le superó en dos igualadísimos sets por 7-6(7) y 6-4.

Albert Ramos ganó a David Guez y a Robin Haase en la fase previa para meterse en el cuadro final. El azar quiso que fuera precisamente Haase quien ocupara una plaza de lucky loser para enfrentarse de nuevo a Albert en el cuadro final. Ramos solventó la papeleta con un doble 6-1 antes de caer en segunda ronda contra Novak Djokovic. También en segunda ronda se despidió el ya mencionado Marcel Granollers. Tras vencer a Adrian Mannarino, Granollers no tuvo opciones contra Tommy Robredo.

En primera ronda se despidieron otros dos españoles. Pablo Carreño fue superado en tres sets por el ucraniano Sergiy Stakhovsky, mientras que Fernando Verdasco rozó la victoria contra Grigor Dimitrov. El madrileño cayó en el primer set por 6-4 para luego llevarse el segundo por idéntico resultado. En el tercero, Dimitrov se impuso de nuevo por 6-4.

No pudo superar la segunda ronda previa Albert Montañés, quien ganó a Lucas Catarina y después perdió contra Diego Schwartzman, quedándose así fuera del cuadro final.

 

Los Bryan acaban con Marcel Granollers y con Marc López

Dos parejas españolas participaron en Montecarlo en el cuadro de dobles. Fernando Verdasco y Tommy Robredo solo tuvieron que disputar tres juegos en su encuentro de primera ronda contra Andreas Seppi y Sergih Stakhovsky, ya que sus rivales se retiraron cuando los españoles caían por 2-1 en el primer set. En octavos de final, Marcin Matkowski y Nenad Zimonjic superaron por 6-3 y 7-6(3) a Tommy y a Fernando.

Mejor resultado logró la otra pareja española, la integrada por Marcel Granollers y Marc López. Exentos en primera ronda, ganaron en la segunda por un doble 6-1 a Robin Haase y a Raven Klaasen. Se metieron en unos cuartos de final en los que esperaban Bob y Mike Bryan. Y, pese a la derrota, Marcel y Marc jugaron a un gran nivel y vendieron muy cara su piel. Perdieron el primer set por 6-4, pero reaccionaron en el segundo con un 6-2. En el desempate, los estadounidenses vencieron por 10-4 para acabar con la participación española en el cuadro de dobles.

Los Bryan fueron, precisamente, los vencedores del torneo. Se adjudicaron la final disputada contra Simone Bolelli y Fabio Fognini por 7-6(3) y 6-1 para sumar un nuevo título a su excelso palmarés.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.