Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 30 de Noviembre de 2023

Home » Gimnasia artística

Dos plazas de finalista en la primera jornada del Europeo de Artística de Montpellier

Enviado por en 16 abril, 2015 – 4:56Sin comentarios

-Ainhoa Carmona y Ana Pérez se clasifican para la final individual en los puestos 19 y 20 respectivamente.

-Nora Fernández y Paula Raya tienen sus “más” y sus “menos” en su primer Europeo.

Álex Francisco Fernández

Daba comienzo en la jornada del miércoles el Campeonato de Europa de Gimnasia Artística de Montpellier. Lo hacía con la clasificación femenina y con cuatro de nuestras gimnastas. Las elegidas eran: Paula Raya, Nora Fernández, Ainhoa Carmona y Ana Pérez. Las dos primeras competían en la primera subdivisión, mientras que las dos segundas hacían lo propio en la tercera.

Paula Raya comenzaba en asimétricas, donde realizaba un ejercicio por debajo de su capacidad y peor de lo que lo realizó en la Copa del Mundo de Cottbus, realizando el “Geinger” y el “Jaeger” un poco bajos (12,233 con 5,2 de dif.). En barra tenía su peor actuación, realizando un mal ejercicio que la dejaba sin cualquier tipo de opción de entrar en la final (10,2 con 5 de dif.). En suelo se redimía un poco, pero sin llegar a hacer un ejercicio brillante (12,133 con 4,8 de dif.). En salto tenía su mejor actuación, realizando un buen “Yurchenko” con pirueta con el que cerraba su primera actuación en un Europeo (13,566 con 5 de dif.).

Nora Fernández competía prácticamente a la vez que Paula. Empezaba en asimétricas, donde se le iban los pies en la vuelta carpada y sufría una caída en la vuelta carpada con giro (10,966 y 5,1 de dif.). En barra realizaba un ejercicio de 5,3 de dificultad, pero lamentablemente también tenía bastantes fallos, consiguiendo unos “pobres” 10.8. En suelo finalizaba su tercer aparato con un ejercicio que aún tiene que pulir para poder estar más alto en las clasificaciones (11,7 y 5 de dif.). Al igual que Paula, Nora cerraba su primer Europeo -el cual le debe servir para ganar experiencia- en salto, con un buen “Yurchenko” con pirueta (13,633 y 5 de dif.)

Ainhoa Carmona comenzaba en salto con un gran “Yurchenko” con pirueta con el que la veterana balear se abría paso en el Europeo (13,866 y 5 de dif.). En asimétricas realizaba un ejercicio “sencillo”, pero sin fallos “gordos”, algo a lo que está acostumbrada Ainhoa, siendo casi siempre muy segura (4,7 y 12,766). En barra se desonvolvía mejor, realizando un ejercicio bastante bueno con el que sobrepasaba el 8 en ejecución. Todo esto en una competición un poco “estricta” por parte de los jueces, sobre todo en sus inicios (13,1 y 5,1 de dif.). Terminaba en suelo con un ejercicio de 4,8 de dificultad y 12,666 en total para sumar una puntuación de 52.098 y conseguir el billete para la final individual en la que es su cuarta participación en un Europeo.

Ana Pérez también comenzaba en salto. Al igual que Ainhoa lo hacía muy bien, igualando casi la puntuación de la gimnasta del Xelska (13,733 y 5 de dif). En asimétricas fallaba estrepitosamente, pero de este ejercicio podemos hacer una lectura positiva ya que la gimnasta sevillana está mejorando a pasos agigantados, presentando un ejercicio de 5,7 de dificultad que tarde o temprano saldrá bien (11,433 y 5,7 de dif.). En barra, al igual que Cottbus, se mostraba bastante sólida y segura, sabiendo que necesitaría hacerlo bien si quería entrar en la final (13,133 y 5,2 de dif.). Terminaba con un ejercicio de suelo que ha mejorado con respecto al año pasado, presentando una dificultad de 5,5 y consiguiendo 13,3 totales para sumar 51,599 y la clasificación para la final individual

En el resto de la competición, dominio de Kharenkova por encima de Steingruber y Elissa Downie. Las gimnastas rusas realizando una gran competición, optando a varios oros, con Paseka, Spiridonova y Afanasyeva como claras candidatas.

Jueves día de “hispanos” que intentarán emular a las chicas metiéndose en la final individual e intentar meterse en las finales por aparatos. Mucha suerte.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.