Daniel Gimeno Traver rozó su primer título individual en Casablanca
-El valenciano cayó en su primera final individual ATP contra el eslovaco Martin Klizan
-Verdasco perdió en las semifinales individuales de Houston y Andújar, en las semifinales de dobles en Casablanca
-Buenas sensaciones de Sara Sorribes y de Lara Arruabarrena en Charleston en una semana con protagonismo para la Copa Federación
Daniel Gimeno Traver realizó sobre la tierra batida de Casablanca el mejor torneo de su carrera, tras alcanzar su primera final individual en el circuito de la ATP. El valenciano, quien había disputado dos finales de dobles a lo largo de su carrera con una victoria y una derrota, no pudo poner un broche de oro a una semana en la que ofreció un gran tenis.
La andadura de Gimeno Traver en Casablanca comenzó con una victoria contra Malek Jaziri. Así, el español alcanzaba unos octavos de final en los que esperaba un duro rival, Mikhail Kukushkin. Sin embargo, el kazajo se vio obligado a retirarse del partido cuando Gimeno Traver dominaba el encuentro por 6-1 y 4-1.
Avanzaba así Daniel a los cuartos de final, en los que debía enfrentarse al tenista marroquí Ouahab. Gimeno Traver no acusó el apoyo del público a su jugador y pasó por encima de su rival para derrotarle por 6-4 y 6-3. Más sufrido fue el partido de semifinales contra el checo Jiri Vesely, pero el valenciano logró remontar un encuentro complicado. Cedió el primer set en el tie-break (3-7), pero después firmó dos parciales de 6-4 para meterse en su primera final ATP.
Esperaba el eslovaco Martin Klizan, segundo cabeza de serie del torneo. Gimeno Traver no pudo unir su nombre al de otros cuarenta y cuatro jugadores españoles que han alzado un título individual masculino bien en el circuito ATP o bien en los Grand Slam. Klizan no le dio opción y le derrotó por un doble 6-2 que dejó sin recompensa la gran semana firmada por Gimeno Traver en tierras marroquíes.
Después de Gimeno Traver, el mejor español en el torneo fue Nicolás Almagro. El murciano alcanzó la ronda de cuartos de final, en la que fue batido por el a la postre campeón, Martin Klizan, por un resultado de 6-4 y 7-6(3). Antes, «Nico» había vencido al japonés Taro Daniel y al argentino Carlos Berlocq.
Tres españoles fueron eliminados en octavos de final. Guillermo García López, primer favorito al torneo, hizo su debut en esta ronda cosechando una derrota contra el tenista local Lamine Ouahab, quien le sorprendió con un doble 6-3. Por su parte, Pablo Andújar superó en primera ronda al alemán Tobias Kamke, pero perdió en segunda ronda contra el austriaco Andreas Haider-Maurer por 7-5 y 6-3. No tuvo suerte tampoco un Marcel Granollers que, tras estar exento en primera ronda, solo pudo disputar tres juegos en su partido de octavos de final contra Damir Dzumhur. El bosnio mandaba por 3-0 en el primer parcial cuando Marcel se despidió de la pista.
En primera ronda se quedó Albert Ramos, quien fue superado por el kazajo Mikhail Kukushkin por 6-1, 2-6 y 6-3. Se despidió junto a él Pablo Carreño, derrotado por el argentino Carlos Berlocq por 4-6, 7-6(8) y 6-4.
Otros dos españoles no pudieron alcanzar el cuadro final. Gerard Granollers cayó en la primera ronda previa contra el italiano Lorenzo Giustino por 6-3 y 7-6(3). Sí superó esa ronda Iñigo Cervantes, quien venció al ucraniano Alexandr Kushakov. Sin embargo, perdió en el siguiente partido contra el francés Stéphane Robert por 6-4, 6-7(3) y 6-4 y no pudo clasificarse para el cuadro principal.
Verdasco, eliminado en las semifinales en Houston
Tres españoles participaron en el torneo de Houston, también sobre tierra batida, y el mejor de ellos fue un Fernando Verdasco que se quedó en semifinales.
Verdasco arrancó con una victoria frente al italiano Paolo Lorenzi, quien se retiró cuando el marcador reflejaba un 6-3 y 4-3 para el español. En octavos, Hyeon Chung puso en aprietos al madrileño en el primer set, pero Verdasco reaccionó para imponerse por 7-6(5) y 6-2.
Cogió confianza el español para afrontar los cuartos de final. Jugando a un gran nivel, Verdasco alcanzó las semifinales tras superar a Teymuraz Gabashvili por 6-2 y 6-3. Sin embargo, no fueron bien las cosas para Fernando en la penúltima ronda. Sam Querrey tiró de servicio para apuntarse el primer set por 7-5. A pesar de la reacción de Verdasco en el segundo parcial, en el que venció por 6-2, Querrey se llevó la tercera manga por 6-4 y certificó su pase a la final. En ella, cayó contra su compatriota estadounidense Jack Sock por 7-6(9) y 7-6(2).
También participaba en Houston Feliciano López, quien estuvo exento de disputar la primera ronda. En octavos, el toledano, primer cabeza de serie, derrotó por un doble 6-3 a Sam Groth. Pero la película cambió en cuartos de final. Sam Querrey no dio opciones a Feliciano, y le apeó del torneo con un resultado de 6-4 y 6-1.
El último de los españoles presentes en el cuadro era Roberto Bautista, que partía como segundo cabeza de serie. Por ello, el castellonense debutó directamente en octavos de final. Sin embargo, en esta ronda, no pudo superar a Jack Sock, quien le venció por un doble 6-4.
No hubo representación española en el cuadro de dobles. El título fue para Ricardas Berankis y para Teymuraz Gabashvili, quienes superaron en la final a Treat Huey y a Scott Lipsky por un doble 6-4.
Andújar cayó en las semifinales de dobles en Casablanca
A punto estuvo el tenis español de firmar un doblete de finales en Casablanca, pero Pablo Andújar y su compañero, el austriaco Oliver Marach, perdieron en semifinales.
Andújar y Marach arrancaron el torneo con una victoria por 7-6(5) y 6-1 contra Martin Klizan y Philipp Oswald. En cuartos de final, superaron a los argentinos Carlos Berlocq y Diego Schwartzman por 6-4 y 6-3. Sin embargo, no pudieron alcanzar la final. Cayeron en semifinales contra Rohan Bopanna y Florin Mergea por 5-7, 6-3 y 10-8. Bopanna y Mergea, verdugos de las tres parejas españolas en el cuadro, no pudieron levantar el título, ya que perdieron la final contra Rameez Junaid y Adil Shamasdin por 3-6, 6-2 y 10-7.
Más corto fue el camino de las otras dos parejas con representación española. Pablo Carreño y David Marrero fueron eliminados por Bopanna y Mergea en primera ronda con un resultado de 6-7(3), 6-2 y 10-6. Sí ganaron su primer partido Nicolás Almagro y Guillermo García López, quienes vencieron a Mehdi Jdi y Max Mirnyi. Sin embargo, en cuartos de final, cayeron contra Bopanna y Mergea por 4-6, 7-6(4) y 10-4.
Buenas sensaciones de Sara Sorribes y de Lara Arruabarrena en Charleston
Dos torneos se disputaron esta semana en el circuito WTA. El primero de ellos fue en Charleston, sobre tierra batida y con tres españolas en el cuadro individual.
Sara Sorribes superó la fase previa tras ganar a la rusa Alla Kudryavtseva en el primer partido y a la serbia Jovana Jaksic en el segundo. Ya en el cuadro final, Sorribes dio la sorpresa contra Anastasia Pavlyuchenkova, quien se tuvo que retirar en primera ronda cuando caía contra la española por 6-4 y 3-0. En el siguiente partido, Sorribes vengó la derrota de su compatriota Silvia Soler, superada en primera ronda por Shelby Rogers por 6-3 y 6-1. Sorribes ganó a Rogers por 7-5 y 6-1 y se citó en octavos de final contra Sara Errani. La italiana dominó el primer set y se lo apuntó por 6-2, aunque la española reaccionó con un 7-5 en el segundo parcial. Sin embargo, en el tercero, Errani volvió a imponerse por 6-2 para acabar con la andadura de Sorribes por Charleston.
Además de Sorribes y de Soler, también participó en el torneo Lara Arruabarrena, quien firmó una buena actuación. La vasca ganó en su debut a la turca Cagla Buyukakcay y avanzó a una segunda ronda en la que esperaba Samantha Stosur. Arruabarrena fue capaz de dar la sorpresa al vencer por 6-3, 3-6 y 6-4 para meterse en octavos de final. No hubo opción de repetir resultado contra la alemana Angelique Kerber, quien le superó por 6-3 y 6-0. Kerber se adjudicó el torneo tras superar en la final a Madison Keys por 6-2, 4-6 y 7-5.
En el cuadro de dobles, Anabel Medina, formando pareja con la kazaja Yaroslava Shvedova, fue la mejor de las españolas. Juntas derrotaron en su debut a Madison Keys y a Lisa Raymond para luego caer en cuartos de final contra Martina Hingis y Sania Mirza por un ajustado 7-5, 4-6 y 13-11. Hingis y Mirza se apuntaron el torneo tras superar en la final a Casey Dellacqua y a Darija Jurak por 6-0 y 6-4.
Dellacqua y Jurak habían vencido en primera ronda a la segunda pareja con representación española del cuadro, la integrada por Andreja Klepac y Silvia Soler. El resultado final fue de 6-3, 2-6 y 11-9. Por último, también participó en el torneo Arantxa Parra, derrotada en primera ronda junto a Irina-Camelia Begu por Timea Babos y Anna Groenefeld. El marcador fue de 6-4 y 6-2 para Babos y Groenefeld.
Mientras, en Katowice, Tita Torró fue la única española participante y no pudo superar la primera ronda. Cayó contra la checa Katerina Siniakova por 4-6, 7-5 y 6-2. El título fue para la eslovaca Schmiedlova, quien venció en la final a la italiana Camila Giorgi por 6-4 y 6-3. En el cuadro de dobles no hubo españolas. Ysaline Bonaventure y Demi Schuurs se proclamaron campeonas tras vencer en la final a Gioia Barbieri y a Karin Knapp por 7-5, 4-6 y 10-6.
La Copa Federación, protagonista de la semana
La convocatoria de Conchita Martínez para la eliminatoria de Copa Federación en Argentina marcó la semana del tenis femenino nacional. A la renuncia de Carla Suárez se le unió la de Garbiñe Muguruza, quien podría comprometer mucho sus opciones de participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en el caso de que el equipo español no lograra salvar la categoría. Un descenso significaría cambiar el formato de competición de las dos primeras divisiones, con al menos dos eliminatorias y, por lo tanto, dos convocatorias, por un formato de liguilla con una única convocatoria. Si España bajara, Garbiñe solo podría aspirar a dos convocatorias con la selección en el ciclo olímpico actual y, de esta manera, no cumpliría con los criterios establecidos por la ITF para participar en los Juegos Olímpicos de Río.
Sin sus dos primeras raquetas disponibles, Conchita Martínez apostó por Lara Arruabarrena, Tita Torró, Anabel Medina y Sara Sorribes. Torró, sin embargo, será baja por lesión, de manera que le sustituirá en la convocatoria Aliona Bolsova. La eliminatoria se juega este próximo fin de semana en Buenos Aires, donde España se juega su futuro en la competición contra una albiceleste que contará con Paula Ormaechea, María Irigoyen, Nadia Podoroska y Tatiana Bua.
Comentarios recientes