Cinco barcos españoles lucharán mañana por las medallas en el Princesa Sofía
- El 49er FX de Tamara Echegoyen y Berta Betanzos, el 470 de Onán Barreiros y Juan Curbelo, y los RS:X de Iván Pastor, Juan Manuel Moreno y Blanca Manchón serán nuestros representantes en la jornada final
- Han rozado la medal al ser undécimos el Nacra 17 de Tara Pacheco y Fernando Echavarri y la windsurfista Marina Alabau
Javier Vila, @JJOO_Rio_2016
Desde el pasado 28 de marzo y hasta mañana, 4 de abril, se está disputando en aguas de Palma de Mallorca la 46ª edición del Trofeo Princesa Sofía de vela, que aunque este año no cuenta con el estatus de Copa del Mundo si que se han seguido dando cita varios de los mejores regatistas a nivel mundial de las 10 clases olímpicas, así como de una clase paralímpica y de otras 3 no olímpicas.
En el 470 los argentinos Lucas Calabrese y Juan de la Fuente aparecen como líderes, por delante de los británicos Luke Patience y Elliot Willis, que acumulan 39 y 50 puntos, respectivamente, mientras que la tercera medalla en juego se la disputarán mañana entre 3 barcos. Uno de ellos es el español de Barreiros y Curbelo, que suman 68 puntos, los mismos que los japoneses Matsunaga y Yoshida, y 1 menos que los suecos Molund y Östling. Los canarios han conseguido una victoria en las 10 mangas disputadas, además de un segundo puesto. Los finalistas en el pasado Mundial de 2014, Jordi Xammar y Joan Herp, mantuvieron posiciones de medal race en los primeros días, pero poco a poco se desinflaron hasta acabar en la 17ª posición final con 128 puntos, a 29 del pase a la última regata.
En la clase femenina no habrá presencia nacional entre los 10 mejores barcos, ya que las mejores españolas, Marina Gallego y Fátima Reyes, solamente han podido ser decimoctavas, con 126 puntos, quedándose a 42 de entrar en la última regata. El segundo barco español ha sido el de Bárbara Cornudella y Sara López, 32º, que acabó liderando el Grupo Plata tras no poder acceder al de Oro. Por delante las dominadoras han sido las neozelandesas Jo Aleh y Polly Powrie, que con 24 puntos tienen muy encaminada su medalla dorada, al aventajar en 7 puntos a las francesas Camille Lecointre y Helene Defrance.
Seguimos con el 49er, donde Iago López y Diego Botín han acabado como los mejores españoles, merced de su 14º puesto con 119 puntos, a solamente 6 de entrar entre los 10 mejores. Los jóvenes españoles mantuvieron una gran regularidad durante las 12 regatas, lo que les ha dado este gran resultado, por delante de los hermanos Paz (24º) y los Alonso (31º), que a priori son los que se jugarán el billete a Río. Por delante no hay sorpresas y domina Nueva Zelanda con su gran pareja, Peter Burling y Blair Tuke, aventajando en 14 puntos a los alemanes Erik Heil y Thomas Ploessel.
En 49er FX tenemos 6 barcos en apenas 11 puntos, que en la jornada de mañana se jugarán previsiblemente la plata y el bronce, puesto que el oro está seguro en las manos de las danesas Maiken Foght y Anne-Julie Foght. Entre esos 6 barcos se encuentra el de Tamara Echegoyen y Berta Betanzos, que demuestran ser uno de los mejores barcos españoles en las grandes citas. Actualmente marchan sextas con 85 puntos, a 3 del bronce de las neerlandesas y a 7 de la plata de la segunda pareja de danesas. Cabe destacar el gran arranque que tuvo nuestra pareja, con 3 victorias en las 3 primeras mangas, a la que luego sumó otra más en la octava, ya con el Grupo Oro. Sin embargo, en el día de hoy no han tenido una gran jornada (20º y 21º), y de no ser por estos resultados ya habrían asegurado el metal.
El Nacra 17 español sigue en clara progresión, y en Mallorca Fernando Echavarri y Tara Pacheco han dado un nuevo paso de gigante, al quedar undécimos, a solamente 5 puntos de la décima embarcación, y demostrando el gran acoplamiento que están teniendo como pareja. De hecho, tras 13 regatas se han quedado a solamente 16 puntos del tercer barco, con 2 segundos en las 3 últimas regatas. Dentro de esos 10 barcos hay 3 franceses, incluyendo a los líderes, Billy Besson y Marie Riou, y 2 neerlandeses. El segundo barco nacional lo encontramos mucho más atrás, en la 36ª plaza, y es el de Marina López y Tim Shuwallow, sustituyendo este último a Iker Martínez.
Pasamos a los barcos individuales con el RS:X, que ha cuajado una actuación sobresaliente. En categoría masculina un gran Iván Pastor ha logrado el acceso a los 10 mejores en tercera posición, con 59 puntos, y tendrá mañana la difícil misión de defender el bronce, puesto que el oro y la plata son imposibles en las manos del francés Julien Bontemps y el neerlandés Kirian Badloe, aunque el orden de estos 2 aún está por definir. Los rivales del de Santa Pola por subir al podio serán el porugués Joao Rodrigues, con 63 puntos, el danés Sebastian Fleischer con 67 y el chino Aichen Wang con 70. No será el único windusrfista español mañana, puesto que también lo ha conseguido Juan Manuel Moreno, dejando fuera a Mateo Sanz (español nacionalizado suizo) por 10 puntos. Moreno ha acumulado 97, y mañana tendrá difícil adelantar alguna plaza.
En categoría femenina de nuevo Francia y Países Bajos se llevan el gato al agua. Francia tiene de momento el oro y el bronce con Charline Picon y Eugenie Ricard, mientras que Países Bajos tiene la plata con Lilian De Geus. El orden de las 2 primeras medallas se decidirá mañana, puesto que solo hay 5 puntos de diferencia, mientras que el bronce lo pelearán 7 windsurfistas, en el que se incluyen las 3 chinas y la española Blanca Manchón, que ha acumulado 62 puntos, y está a 11 de la segunda francesa, por lo que colgarse una medalla se presenta complicado. La campeona olímpica, Marina Alabau, ha finalizado undécima, con los mismos puntos que la última clasificada a la medal, 71, tras habar estado dentro de ella durante gran parte de la competición.
Donde seguimos sin levantar cabeza es en el Láser, y es que las posiciones cabeceras están huérfanas de españoles, siendo el primero Joaquín Blanco en el 52º lugar, con 284 puntos, a 175 del top10. Detrás de él, el 59º, está Joel Rodríguez, la gran promesa, que ha acumulado 326, y el tercero en discordia ha sido Jesús Rogel, 76º, que tuvo que luchar en el Grupo Plata. Reseñar que en Mallorca se dieron cita 164 barcos, liderados de momento por el alemán Philipp Buhl con 53, 9 menos que el neerlandés Nicholas Heiner.
En el Láser Radial, Alicia Cebrián ha ido de más a menos, finalizando en la 21ª plaza tras haber estado los primeros días dentro del top10 e incluso codeándose con las medallas, logrando 3 terceros puestos en las 4 regatas antes de acceder al Grupo Oro. Sumó en total 151 puntos, a 53 del corte a la medal race, y aventajó en más de 200 a la segunda española, Silvia Morales, 55ª. Por arriba el oro ya lo tiene asegurado la belga Eri Van Acker, con el segundo puesto provisional de la británica Alison Young.
La última clase a repasar hoy es el Finn, teniendo doble representación en el top30. 26º fue el andaluz Pablo Guitián, con 199 puntos, y 28º el catalán Alex Muscat, con 214. Sus trayectorias en este Princesa Sofía fueron completamente diferentes, ya que mientras uno fue de más a menos, el otro lo hizo de menos a más. El corte a la medal fue marcado por el francés Thomas Le Breton con 133, siendo el oro (ya asegurado) para el británico Giles Scott, y las otras 2 plazas de podio (a falta de decidir el orden) serán del croata Ivan Kljukovic y el finlandés Tapio Nirkko, ambos con 75 puntos.
Dentro de las clases no olímpicas destacar el doblete español en Kiteboard masculino con Florian Trittel e Iván Doronin, además del oro en Dragón de Patiño/Balaguer, y del bronce en esta misma clase de Carbajal/Company. En la paralímpica del 2.4 mR con 16 participantes, doble británico con Rafa Andarias como mejor español (6º), pero lejos del pódium.
Comentarios recientes