Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 6 de Diciembre de 2023

Home » Tenis

Carla reescribe la historia, Serena aumenta su leyenda

Enviado por en 6 abril, 2015 – 23:25Sin comentarios

Serena Williams y Carla Suárez, dos mujeres que han hecho historia en Miami

-La española no pudo con Serena Williams en una final en la que solo pudo aguantar a la número uno en los compases iniciales

-Pese a la derrota en la final, Carla será la tercera española en ocupar una posición del top10 el próximo lunes

-Ferrer llegó a los cuartos de final en un cuadro masculino que se apuntó Djokovic

Corría un 4 de junio de 2001 cuando una española llamada Arantxa Sánchez Vicario afrontaba la última semana de su carrera en el top10 del tenis mundial individual femenino. Esa semana no se publicó un ranking oficial, por ser la segunda del torneo de Roland Garros, pero Arantxa mantenía la octava posición en la que figuraba la semana anterior, la del 28 de mayo. Ese día 4 de junio fue el último lunes en el que la clasificación mundial femenina incluyó el nombre de una española ente sus diez mejores raquetas. Arantxa había compartido años de gloria con Conchita Martínez para formar una dupla que consiguió llevar al tenis femenino español a lo más alto.

La sombra de Arantxa y de Conchita ha sido tan alargada que no siquiera los éxitos acumulados en dobles en los últimos años han calmado las ansias de victoria de un país acostumbrado a besar el cielo con sus tenistas femeninas. Es muy probable que no se vuelvan a repetir éxitos como los títulos de Wimbledon, Roland Garros, los títulos de Copa Federación o las medallas olímpicas acumuladas por Arantxa y Conchita. Pero lo único cierto es que, catorce años después, ha llegado una generación que transmite ese ingrediente fundamental en el deporte: la ilusión. Ilusión que hace que en ese Olimpo particular del tenis femenino español haya llegado una nueva tenista para cerrar un podio de tenistas top10: Carla Suárez Navarro.

En un tenis de potencia, Carla no es la más fuerte. Sin embargo, la canaria ha logrado ganarse un hueco entre las grandes a base de esfuerzo, trabajo y talento. Es cierto que los últimos meses, en los que ha jugado a un nivel muy alto, no se han traducido en títulos. Pero Carla ha dado un paso de gigante hasta las rondas finales de los torneos. Cada vez son más frecuentes los partidos contra las grandes. Y, cada vez, Carla compite contra estas tenistas con más confianza.

El WTA Premier Mandatory de Miami no ha sido una excepción. Carla llegó al torneo como 12ª cabeza de serie y estuvo exenta de disputar la primera ronda. En la segunda, venció en dos cómodos sets a la suiza Stefanie Voegele antes de repetir triunfo en dos mangas contra la francesa Alizé Cornet. En octavos de final llegaba la primera piedra de toque, la polaca Agnieszka Radwanska. El 6-0 inicial para Radwanska invitaba a soñar con el peor desenlace posible, pero Carla sacó fuerzas y, sobre todo, tenis, para darle la vuelta al marcador y, con un 6-0 y 6-4, colarse en cuartos de final. Esperaba Venus Williams, uno de los grandes nombres del tenis mundial de siempre. Quizá Carla acusó la presión en el primer set, en el que la estadounidense se impuso por 6-0. Pero, de nuevo, Carla demostró que, mentalmente, es una tenista top10. Le dio la vuelta al partido con un 6-1 y 7-5 que le colocaba en sus primeras semifinales de un torneo grande. Las semifinales eran una final anticipada contra Andrea Petkovic: quien ganara, ocuparía una plaza en el top10 a la semana siguiente. La española demostró que está preparada para luchar con las primeras espadas y venció a Petkovic por un doble 6-3 para resarcirse de su retirada antes de la final de Amberes, en la que dejó en bandeja el título a la germana.

Ya había hecho historia. Carla era top10. Se había colado en la final de Miami, el quinto Grand Slam. Esperaba nada más y nada menos que Serena Williams. Carla no estaba dispuesta a dar su brazo a torcer antes de empezar. A  pesar de encontrarse contra la número 1 del mundo, una de las mejores tenistas de la historia y de una mujer que conocía a la perfección el torneo de Miami. Por ello, la canaria fue capaz de aguantar a la tenista local en los compases iniciales. Llegó a colocarse 2-2. Fue entonces cuando Carla tuvo su mejor oportunidad al resto en el primer set. Se colocó 30 iguales con el servicio de su rival. Pero Serena sacó su magia para lograr dos saques directos que le colocaron 3-2 y que le catapultaron en el marcador. Porque si Carla había dejado pasar una buena opción para meter presión al resto a su rival, Serena no lo hizo. Al siguiente juego, Serena se colocó con 15-40. Carla conectó un buen primer saque y una gran derecha para forzar el «deuce». Sin embargo, cedió una tercera bola de break y falló un revés con el que Serena se distanció en el marcador. Con 4-2 a su favor, la estadounidense sacó su mejor tenis para caminar sin problemas hasta el 5-2. La canaria tuvo el saque para alargar el set, pero Serena no falló y cerró la primera manga por 6-2.

El inicio de la segunda fue muy diferente al del primer set. Llena de confianza, Serena supo contrarrestar la reacción inicial de Carla. La española se colocó 30-40, pero Serena logró dos saques directos y otro buen primer saque para colocarse 1-0. Al resto, la estadounidense no tuvo dificultades para llegar al 0-40, momento en el que la canaria estrelló una derecha a media pista en la red para otorgar a Serena el primer break de la manga. Ratificó en blanco su ruptura de servicio  en el siguiente juego. Carla se descolocó por completo y volvió a ceder su saque con un revés que no funcionaba y con una derecha que no hacía daño a Serena. La estadounidense dominaba por 4-0. Moviendo a placer con su derecha y su revés, la número uno del mundo defendió sin mayores dificultades su juego de servicio y quebró en el siguiente para lograr un rosco que no hizo justicia a la gran semana firmada por Carla Suárez.

Serena levantaba así su 66º título individual, octavo en Miami. La número uno mundial demostró que sigue siendo la reina absoluta del tenis femenino mundial y firmó su segundo triplete en el torneo. A los títulos consecutivos firmados en 2002, 2003 y 2004 les añadió el triplete conquistado entre 2013 y 2015. Los cetros de 2007 y 2008 ponen fin a la larga lista de torneos conquistados por Serena en tierras de Florida.

La extraordinaria actuación de Carla fue acompañada por la de otras dos raquetas españolas. Una de ellas, ya habitual en hacer buenos torneos, fue Garbiñe Muguruza. Exenta en primera ronda, Garbiñe superó en la segunda a la búlgara Sesil Karatantcheva por 6-1 y 6-3. El siguiente escollo era Sara Errani. Pese a que Garbiñe jugó a un gran nivel en los dos primeros sets, la italiana se apuntó el primero por 6-4. Equilibró el marcador por idéntico resultado la española en el segundo. Cuando se suponía que Garbiñe debía estar con mayor confianza, en el tercer set, Errani se mostró intratable para certificar con un 6-1 la victoria.

La otra gran alegría del torneo, además de Carla, fue la participación de Paula Badosa. La española recibió una invitación de la organización y no desaprovechó la oportunidad de acceder directamente al cuadro final. Le endosó un doble 6-1 en primera ronda a la checa Petra Cetkovska y superó por 6-1 y 7-5 a la china Saisai Zheng en la segunda. En la tercera esperaba un nombre importante en el circuito, el de la checa Karolina Pliskova. Badosa cayó por 6-1 en el primer set, pero disputó hasta el final el segundo. En él, cedió por 7-5 para despedirse del torneo americano con un buen sabor de boca, fruto del ascenso que experimentará en el ranking mundial.

Finalmente, dos españolas más participaron en el cuadro individual. Lourdes Domínguez le ganó en la primera ronda previa a la kazaja Yulia Putintseva, pero cayó con Marina Erakovic en dos sets en la segunda. Mientras, Tita Torró se retiró en la primera ronda previa contra Danka Kovinic tras perder por 6-1 el primer set.

David Ferrer se quedó en cuartos de final

Si Carla fue la gran alegría para nuestro tenis en el cuadro femenino, muy cerca estuvo de repetir su camino David Ferrer en el masculino, en un torneo de categoría Masters 1000. El de Xàbia, exento en primera ronda, arrancó su andadura por Miami con una victoria por un doble 6-1 ante Federico Delbonis en segunda ronda. Más problemas tuvo en la tercera contra Lukas Rosol, aunque Ferrer se impuso en dos sets. Ya en octavos de final esperaba un Gilles Simon que obligó a David a jugar su mejor tenis para el primer set por 7-5 en el tie-break. Cogió confianza el español para afrontar el segundo, en el que firmó un inapelable 6-0. En cuartos llegaba un complicadísimo duelo contra Novak Djokovic. A pesar del gran nivel de juego de Ferrer, el serbio se apuntó dos breaks decisivos en los instantes finales de los dos sets del partido para imponerse por un doble 7-5 y pasar a semifinales, acabando así con la representación masculina en Miami. Djokovic avanzó hasta la final, en la que doblegó a Andy Murray por 7-6(3), 4-6 y 6-0 para llevarse su tercer torneo importante de la temporada, de los tres disputados, tras haber ganado en semanas anteriores el Open de Australia y el Masters 1000 de Indian Wells.

En octavos de final se quedó un gran Fernando Verdasco. El madrileño, quien debutó en segunda ronda, remontó ante James Duckworth para llevarse el partido en tres sets. Esperaba rival de un duelo español. Almagro había vencido a Stakhovsky y se enfrentaba a Nadal para ver quién de los dos pasaba a tercera ronda. Rafa se llevó el duelo español por 6-4 y 6-2 y afrontaba un nuevo compromiso contra un compatriota en el encuentro contra Verdasco. En él, Fernando jugó a un grandísimo nivel y se llevó el partido por 6-4, 2-6 y 6-3, situación que provocó que Nadal descendiera hasta la quinta posición del ranking mundial. Verdasco, dispuesto a aprovechar su buena dinámica, se medía en octavos de final a Juan Mónaco. Sin embargo, el argentino planteó un encuentro muy serio y, con un doble 6-3, se llevó el partido.

En cuanto al resto de españoles, Guillermo García López fue, junto a Ferrer, Verdasco y Nadal, el cuarto español en alcanzar la tercera ronda. Exento en la primera, superó en la segunda a Jan-Lennard Struff por un doble 6-4 antes de que Juan Mónaco le eliminara en tres sets. Además, cuatro españoles se despidieron en primera ronda. Tommy Robredo, exento en primera ronda, cayó en la segunda contra Alexandr Dolgopolov por un ajustado 6-7(1), 6-3 y 7-5. Idéntico destino siguió Roberto Bautista, quien hizo valer su condición de cabeza de serie para saltarse la primera ronda, aunque luego fue eliminado en la segunda por Jerzy Janowicz por 6-4, 1-6 y 6-4. También en segunda ronda se despidió Albert Ramos. Tras vencer a Joao Sousa en su debut, el español cayó contra el francés Adrian Mannarino por 6-4, 3-6 y 6-2. Por su parte, Feliciano López, exento en primera ronda, fue sorprendido en la segunda por Dominic Thiem por 7-6(4), 4-6 y 6-3.

Antes cayó Pablo Carreño, eliminado en primera ronda por Andrey Roblev por 1-6, 6-1 y 6-4. No fue el único español que se quedó en el primer partido, ya que Pablo Andújar fue derrotado por Teymuraz Gabashvili por 0-6, 7-6(4) y 6-3. Además, Marcel Granollers tampoco pudo superar el partido inicial tras caer contra Hyeon Chung por 6-0, 4-6 y 6-4. También cayó en primera ronda un español procedente de la previa, Adrián Menéndez. Tras vencer en el cuadro clasificatorio a Tobias Kamke y a Taro Daniel, Menéndez cedió en primera ronda contra Tim Smyczek por 4-6, 6-3 y 6-4.

Finalmente, hubo un español eliminado en la fase previa. Daniel Gimeno Traver cayó en la primera ronda de este cuadro contra el suizo Elias Ymer por 6-3 y 6-4.

María José Martínez alcanzó los cuartos de final en dobles

La mejor española en el cuadro de dobles fue María José Martínez. Formando pareja junto a Vera Dushevina, la murciana superó en primera ronda a la pareja número tres del cuadro, la compuesta por Raquel Kops-Jones y Abigail Spears. Después, la dupla hispano-rusa se impuso a Julia Goerges y a Anna Groenefeld antes de verse superada en cuartos de final por Timea Babos y Kristina Mladenovic por 6-1 y 6-2. Una ronda antes cayeron Carla Suárez y Garbiñe Muguruza, quienes avanzaron hasta los octavos de final. Ganaron en primera ronda a Tita Torró y a la ucraniana Olga Savchuk antes de caer en el segundo partido contra Anastasia y Arina Rodionova por 7-5 y 6-1.

Menos suerte tuvieron las otras dos parejas con representación española. Anabel Medina y Ajla Tomljanovic fueron sorprendidas en primera ronda por Gabriela Dabrowski y Alicja Rosolska por 7-6(3) y 6-3. En la misma ronda se despidieron Arantxa Parra y Silvia Soler tras caer contra Hao-Ching Chan y Jelena Jankovic por 7-5 y 6-4. El triunfo en el torneo fue para Sania Mirza y para una incombustible Martina Hingis. Ambas se impusieron en la final a las rusas Ekaterina Makarova y Elena Vesnina por 7-5 y 6-1.

Peor les fueron las cosas a los nuestros en el cuadro de dobles masculino. Cuatro de las cinco parejas con representación española fueron eliminadas en primera ronda. Feliciano López y el bielorruso Max Mirnyi fueron superados por los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah por 7-6(4) y 6-3. En la misma ronda cayeron David Marrero y el uruguayo Pablo Cuevas frente a Andre Begemann y Ernests Gulbis. El resultado fue de 1-6, 6-4 y 10-7. Además, Roberto Bautista y el serbio Viktor Troicki se retiraron en el primer partido contra los franceses Nicolas Mahut y Édouard Roger-Vasselin cuando habían perdido por 6-3 el primer set y ganaban 1-0 en el segundo. Antes se tuvieron que retirar Marcel Granollers y Marc López, quienes caían por 2-1 en el primer set contra Thomaz Bellucci y Joao Souza antes de decir adiós.

Así, la única victoria española en dobles masculinos fue cosechada por Nicolás Almagro y Guillermo García López, quienes ganaron por 6-3 y 6-2 a Adrian Mannarino y Gilles Simon en primera ronda. Luego, en la segunda, fueron derrotados por Kevin Anderson y Jeremy Chardy por 6-1 y 6-2. El título fue para los hermanos Bob y Mike Bryan, quienes derrotaron en la final a Vasek Pospisil y a Jack Sock por 6-3, 1-6 y 10-8.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.