Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 6 de Diciembre de 2023

Home » Gimnasia artística

Buenas prestaciones de los españoles en las finales individuales del Europeo de Montpellier

Enviado por en 18 abril, 2015 – 8:51Sin comentarios

-Top 15 para Ana Pérez y Ainhoa Carmona

-Decimoctava plaza para Alberto Tallón en la final masculina

Comenzaba la jornada para los españoles con la final individual femenina y doble presencia española, por un lado la sevillana Ana Pérez y por otro la balear Ainhoa Carmona.

Ana realizaba un suelo bastante bueno hasta la última diagonal. Realizaba un doble giro con la pierna horizontal, un doble mortal con pirueta encogido, un tempo-tempo a doble encogido, una doble pirueta y un doble carpado de salida, donde desgraciadamente se caía. Aun así conseguía 12,466 con 5,5 de dificultad, muestra de que el ejercicio de la española podía estar sobre 13,6 sin la caída. En salto, al igual que en la clasificación, realizaba un buen “Yurchenko” con pirueta (13,766 y 5 de dif.). En asimétricas realizaba un ejercicio mejor que el de clasificación, pero en el que aún debe pulir bastantes cosas para poder optar a más (5,7, 12,966). Finalizaba su actuación con una barra muy buena, incluso mejor que la que le dio la medalla de bronce en Cottbus, mostrándose bastante segura en todo momento y realizando un buen ejercicio (13,466 y 5,3 de dif.). Sumaba 52,664 y se colacaba en decimocuarta posición.

Ainhoa comenzaba también en suelo y lo hacía con un ejercicio que ella es capaz de mejorar en dificultad. Realizó un doble mortal agrupado, paloma mortal con pirueta y paloma mortal con pirueta y media (12,5 y 4,5 de dif.). En salto realizaba un buen “Yurchenko” con pirueta, aunque un “pelín”carpado y con un largo paso en la recepción que hace presagiar que es perfectamente capaz de hacerlo con otro giro más (13,6 y 5 de dif.). Finalizaba realizando una buena barra. Realizaba un giro en “Y”, “flic-flac” a plancha, zancada con cambio a salto del lobo, rueda sin manos, mortal lateral, paloma sin manos a zancada con cambio con medio giro y mortal adelante con pirueta de salida (13,266 y 5,1 de dif.). Sumaba 52,066 para colocarse decimoquinta, justo por detrás de Ana.

Poco tiempo después llegaba la competición masculina con Alberto Tallón entre los finalistas, posición a la que había accedido tras hacer una gran competición en las clasificatorias.

Alberto comenzaba en anillas, donde realizaba un ejercicio “decente” pero bastante peor que el día de la clasificación (13,958 y 6,2 de dif.). Seguía en salto, donde mejoraba con respecto a la clasificación, realizando un buen salto que recibió una décima de penalización por pisar la zona lateral en el aterrizaje (14,533 y 5,6 de dif.). En paralelas sentaba el doble en carpa de salida, lo que mermó su puntuación final, al igual que su posición, perdiendo varias décimas con respecto al día de la clasificación (13,133 y 5,8 de dif.). En barra se redimía un poco, mejorando y realizando un mejor ejercicio pero sin llegar a ser el mejor que podía realizar (13,033 y 5,3 de dif.). En suelo conservaba la “cabeza fría” y realizaba un gran ejercicio, demostrando la solidez y seguridad que tiene en este aparato (14,666 y 6 de dif.). En caballo con arcos conseguía ganar décimas de dificultad con respecto a la clasificatoria pero los fallos lo condenaban, obteniendo peor puntuación (12,3 y 5,8 de dif.) Finalizaba decimoctavo sumando 81,623.

Giulia Steingruber

La victoria fue para Giulia Steingruber en el apartado femenino, seguida de María Kharenkova y Ellie Downie y para Oleg Verniaiev, seguido de David Belyavskiy y Daniel Purvis en el masculino.

Este fin de semana se disputarán las finales por aparatos, en donde tendremos al gran Rayderley Zapata en la final de suelo optando a medalla. Mucha suerte

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.