Seis nuevas mínimas con los chicos de estreno, en la segunda del Open de Málaga
·La segunda jornada se cierra con seis nuevas mínimas.
·Mireia, Beatriz y Melani repiten entre las chicas.
·Marc Sánchez, Miguel Ángel Durán y Miguel Ortiz abren camino para ellos.
·Fracaso de los dos relevos largos que se quedan fuera de Kazan.
Carlos Manuel Pérez, @capebar
Después de una jornada repleta de mínimas con el signo femenino, la segunda jornada nos ha dejado más mínimas y más repartidas, pero también ha dejado claro que el estado de forma para varias de nuestras estrellas es el justo para conseguir el pasaporte hacia Kazan, e insuficiente en otros casos para ello. Todo ello, en una jornada donde todos han colaborado un poco en dilapidar la presencia de nuestros relevos largos en la cita mundialista.
El comienzo de la sesión vespertina se presentaba fuerte en cuanto a emociones, ya que los 400 estilos es sin duda uno de los puntos fuertes de nuestra natación. Comenzando por las chicas, el resultado estuvo exactamente donde se esperaba, pero con registros algo peores de los deseables. La victoria se fue una vez más a las manos de Mireia Belmonte que se limitó a salir fuerte en la mariposa y rematar con su potente braza con un tiempo de 4.36’14’’, la que era una mínima cantada. Por detrás, una vez más la gallega Beatriz Gómez se proclamaba como la mejor del resto gracias a su mejor crol. El registro de Bea fue de 4.40’65’’, lo que le supone su segundo pasaporte para el Mundial, quedando la balear Catalina Corró, con 4.41’02’’, dentro de los tiempos mínimos, pero fuera de las dos mejores. La que volvió a sembrar dudas fue la gallega María Vilas con 4.43’60’’, fuera de la mínima y fuera de Kazan por el momento.
Tras las chicas llegaban los chicos y con buenas noticias del lado de Marc Sánchez. El balear que ayer se fue a la cama con una gran decepción, ha conseguido hoy resarcirse con una gran actuación y una marca mínima que premia su trabajo. El mallorquín consiguió remontar en el último largo al luso Manacas, para parar el crono en 4.16’61’’ a casi un segundo de su récord nacional. Detrás clasificaba Alejandro García que pese a su mejorar, sigue demostrando que un nadador más de veranos que de primaveras, cerrando la prueba en 4.20’29’’, insuficiente para acceder al Mundial. A continuación mucha juventud llamando a la puerta como Hugo González que con 4.22’23’’ consiguió una nueva MMN16.
El relevo lo tomaba la prueba de los 100 mariposa, una prueba que con la baja por “paternidad” de Rafa Muñoz, y las dudas en cuanto a su estado de forma de Judit Ignacio dejaba las mínimas un tanto lejos. En las chicas la propia Judit se alzó con el título de mejor española con 59’44’’, demostrando que su momento de forma no es el mejor y que en este caso la mínima no llegó. Otra mujer que tampoco está demostrando estar en la mejor forma es Carmen Balbuena que con 60’55’’ nadó a casi un segundo de su registro personal. En cuanto a los chicos lo mejor llegó de la mano de José Manuel Valdivia con 53’13’’, en una prueba dominada por Czerniak con 51’37’’, buen registro el del Valdivia que se coloca como el cuarto mejor español de siempre y apunta con ciertos argumentos a la mínima del 50 mariposa.
La prueba sorpresa del día fue la de los 50 espalda, porque en esta ocasión la mínima que parecía previsible no llegó, y por el contrario llegó otra que parecía casi inaccesible. Comenzando por lo positivo, hay que hablar de Miguel Ortiz Cañavate, que ya por la mañana había atentado sin éxito sobre la mínima, pero que por la tarde consiguió dominarla con 24’86’’. El hispano-japonés se pone en la tabla histórica española de la prueba por detrás de Wildeboer y de Rando, tras mejorar su registro personal más de medio segundo. Buena también la actuación del propio Rando con 25’08’’ e incluso de Segura. Destacar por último la MMN16 una vez más de Hugo González con 26’01’’. Sin embargo la desdicha llegó para Merche Peris, la valenciana que casi nunca falla, por la mañana con 28’26’’ rozó la mínima, dejando trabajo para la tarde, sin embargo por la tarde se fue bastante más allá y se queda fuera del Mundial. Una verdadera lástima para Merche, en una prueba donde Laura Yus dominó a Duane Da Rocha, en la lucha por el podio.
El final de la jornada llegaba con la prueba de los 200 libres, prueba que no solo vendía mínimas individuales, sino también para los relevos. Resumiendo el resultado para las chicas, hay que hablar del pasaporte ya habitual para Melani Costa con 1.58’01’’, tras mejorar por escasos ocho centésimas la mínima. La segunda parte se corresponde con la explicación de la ausencia en el Mundial del relevo, que en este caso es muy sencilla. Fuera de partida Mireia y Patricia Castro, Judit Ignacio y Beatriz Gómez con otros test en su agenda no eran de la partida en la jornada matinal. Las opciones desaparecían aún más con el pobrísimo registro matutino de Fátima Gallardo. Por la tarde además de la marca de Melani, solo destacaba Lidón Muñoz con 2.00’53’’ y la nueva MMN15 de otra habitual como Marta Cano con 2.02’11’’, tercera mejor español del Campeonato.
En la versión masculina de la prueba el resultado fue bastante parecido al de las chicas. En esta ocasión el extremeño Miguel Ángel Durán por la mañana conseguía clavar exactamente con 1.48’18’’ la mínima matinal, que a su vez se convierte en nuevo Record de España, borrando de la lista la marca plastificada de Alex Villaécija. Sin embargo la mañana también traía la baja de Marc Sánchez en las series, y dejaba a nuestros doblehectometristas sin recambios para luchar por la marca de referencia de los relevos. Por la tarde el ya pasaportado Durán dejó hacer a sus rivales, y cayendo en el conformismo o ahorrando fuerzas para mejores momentos vio como la victoria era para Víctor Martín, que en esta ocasión solo nadó en 1.49’01’’, por el 1.49’27’’ de Durán y el 1.49’30’’ de Puig, como en las chicas los nuestros no expusieron en Málaga todo lo mejor, y sin compromiso grupal es imposible optar a tener relevos en las citas importantes.
Comentarios recientes