Open de Primavera de Natación. Málaga 2015. Los estilos
Si hay una especialidad en la que la natación española puede presumir de optar a un pleno de mínimas de cara a Kazan, ésta es los estilos. Sin embargo, la baja de Eduardo Solaeche deja prácticamente como imposible el póquer. En contraprestación, probablemente veamos cómo varios de los nuestros se quede fuera del pasaporte mundialista pese a nadar por debajo de la mínima establecida.
Comenzando por la distancia más corta y referido a los chicos, hay que decir que con la baja de Solaeche el peso de la responsabilidad recaerá en el catalán Albert Puig, que deberá mejorar su marca y nadar por debajo del muro de los dos minutos para conseguir el reto. No será fácil sin duda, pero las exigencias de la élite de la natación a nivel mundial exige eso y algo más. Las opciones se agotan en él en esta distancia, pero no el interés, ya que el dúo de Joan Casanovas y Hugo González promete mejorar marcas y acercarse a los dos minutos en una distancia que dentro de no mucho los verá a ellos como protagonistas, y no solo a nivel español o europeo.
Saltando dentro de la misma distancia pero hasta nuestras chicas, el duelo que se presenta será a tres bandas, aunque con aparente desigualdad entre ellas. Mireia Belmonte aspira a ganar, y el reloj y sus rivales no parecen un obstáculo para ella. Beatriz Gómez es la segura aspirante y, como en el primer caso, la mínima de referencia si atendemos a su gran momento de forma tampoco parece un obstáculo complicado, aunque su suficiencia hacia otras rivales no es tan amplia como en el caso de Mireia. Por último, la joven África Zamorano que se estrena este año en la categoría absoluta opta a mejorar respecto al año pasado algo menos de un segundo para así intentar presionar lo más posible a sus rivales. Tres nadadoras dos puestos es la dura ecuación a despejar.
Entrados en los 400 estilos en categoría femenina, la ecuación se complica, porque de nuevo la mínima no parece ser obstáculo en más casos que los dos pasaportes a entregar. Mireia vuelve a ser la gran favorita, pero la otra plaza requerirá el máximo tanto de Bea Gómez, Catalina Corró como de María Vilas. Las dos primeras ya nadaron la pasada temporada por debajo de 4.40 y su buen estado de forma indica que lo volverán a hacer muy posiblemente. Vilas, por su parte, intentará por primera vez en su carrera romper el mencionado muro e intentar acercarse lo más posible a sus rivales. Por último, otra mujer que opta a acercarse o incluso mejorar la marca es Jimena Pérez, aunque en su caso las opciones de viajar a territorio ruso este verano son casi nulas debido al altísimo nivel de la prueba.
El cierre del análisis nos lleva a la prueba larga masculina de estilos donde, aunque se echará de menos a Solaeche, las opciones recaen en las manos de Marc Sánchez, que después de su brillante Récord Nacional el año pasado parece en disposición de superar con suficiencia el crono requerido. Más complicado lo tendrá Alejandro García, que aúna en las últimas temporadas marcas excepcionales unidas a su desaconsejable hábito de conseguirlas en verano y no en primavera. Su temporada hasta el momento no ha sido buena, pero su trabajo bien merece confianza. A destacar también lo interesante que será ver la evolución de los nuevos talentos en la distancia de cara a futuras citas como ya se ha comentado en la distancia menor.
Apuesta de mínima: Albert Puig (200 estilos), Marc Sánchez (400 estilos), Mireia Belmonte (200 y 400 estilos), Beatriz Gómez (200 y 400 estilos).
Comentarios recientes