Mireia Belmonte suma dos nuevas mínimas envueltas en sufrimiento
– Doble mínima para Mireia en una jornada sin nombres nuevos en la lista para Kazan.
– Fantástico registro de Hugo González en los 200 estilos.
– Albert Puig, Markel Alberdi, Fátima Gallardo, María Vilas y Catalina Corro prácticamente fuera del Mundial.
Carlos Manuel Pérez, @capebar
Tercera jornada de los Campeonatos, que hoy tan solo ha dejado en la piscina malagueña dos mínimas, ambas conseguidas por Mireia Belmonte y realmente muy sufridas. No ha sido un buen día para nombres como Albert Puig, Markel Alberdi, María Vilas, Catalina Corro, Antonio Arroyo o Fátima Gallardo, que prácticamente hoy se han despedido de sus opciones de viajar hasta la ciudad rusa de Kazán. Tampoco ha sido el día ni de Marc Sánchez ni de Beatriz Gómez fuera de la clasificación de los 800 y 200 estilos respectivamente de cara al Mundial. Mucho que contar por tanto como a continuación se relata.
Mireia Belmonte tenía hoy doble presencia en la piscina malagueña, en otras ocasiones la exigencia hubiera sido un simple compromiso para ella, pero hoy ha evidenciado que su nivel no es el de otras ocasiones, y que su estado de forma está un poco corto en comparación a otros años. Su primera prueba fue la de 200 estilos, donde con 2.12’80’’, salvó la mínima por 36 centésimas, y demostrando además que quizás esta prueba sea un lastre del que deshacerse de cara a Río. La segunda prueba del día llevó otra vez al límite a Mireia, si la badalonesa no había tenido problemas hasta el fecha para nadar en torno a los 16 minutos, hoy ha tenido que apretar al máximo el último 200 para finalizar en 16.10’63’’, 54 centésimas por debajo de la mínima y con cara pensativa y ausencia de sonrisa por primera vez en mucho tiempo. Esperemos que sea simplemente una deficiente puesta a punto, ya que nada hace pensar lo contrario.
La jornada de tarde se estrenaba con prueba de los 200 estilos, donde de nuevo se echó de menos la aportación de Eduardo Solaeche. El hombre de la prueba era sin duda Albert Puig, con la misión complicada de bajar de los 2 minutos. Esta era su prueba y su última posibilidad de viajar hasta Kazan, por la mañana había nadado cerca de la mínima, pero sus esperanzas de la tarde se difuminaron al empeorar su registro hasta 2.00’73’’. La noticia positiva de la prueba vino una vez más del lado de Hugo González con un gran registro de 2.01’50’’, que es una nueva MMN16, mejorando su propia marca matinal, y mejorando cerca de cuatro segundos su registro del año pasado.
La prueba de los 200 estilos femeninos, contadas ya las peripecias de Mireia, se limitó a confirmar que Beatriz Gómez está firmando un Open de más a menos, y hoy por primera vez en mucho tiempo ha perdido el pasaporte para Kazan en la que siempre ha sido “su prueba”. Detrás buena actuación para Catalina Corró y no tan buena de África Zamorano, aunque ambas parecen definitivamente fuera de la cita Mundialista.
La prueba de los 100 libres ha traído desde la última temporada ilusión y expectativas tanto en la categoría masculina como femenina, pero desafortunadamente por circunstancias varias ni ellos ni ellas han podido ofrecer al público mínima alguna. Entre los chicos nuestra opción era Markel Alberdi, que el sábado firmó su mejor registro en la prueba de 50 y parecía en óptima condición de al menos optar a la lucha por la mínima. Sin embargo un deficiente doblaje le arrebató las escasas opciones que albergaba para terminar nadando en 49’71’’. Detrás suya ningún otro nadador español consiguió nadar por debajo de los 50 segundos, siendo por tanto imposible ni siquiera pensar en preparar un relevo de cara al Mundial. Entre las chicas tampoco hubo fortuna, Fátima Gallardo confirmó que sus problemas físicos no solo la han dejado mermada y fuera del Mundial, sino que además ha dejado realmente desamparada la velocidad libre española, y en complicaciones no solo los relevos libres, sino también el relevo estilos. La mejor de las nuestras fue Marta González que con 55’98’’ igualaba su mejor tope de siempre, quedando por detrás suya Melani Costa, Lidón Muñoz y finalmente Fátima Gallardo con 56’48’’.
A continuación llegaba el turno de los 50 braza, donde las expectativas por comenzar el Camino de Kazan, ni siquiera existían. Entre los chicos el mejor de los nuestros fue Héctor Monteagudo con 28’53’’, a más de un segundo de la mínima, destacando entre el resto la nueva MMN18 de Pau Sola con 28’66’’ como único lenitivo a la pobreza de la especialidad en España. Entre las chicas el interés era comprobar el estado de forma de Jessica Vall en esta muy corta distancia para ella. Una vez más dominó a sus rivales españolas finalizando en 31’69’’, a cuatro décimas de su registro personal.
El cierre de la jornada lo ponía el fondo, comenzando por los 800 libres masculinos y Marc Sánchez buscando de nuevo la mínima. El mallorquín contrariamente a lo realizado en la distancia de los 1500, salió algo más conservador. Al paso por el 400 marcó 3.57’09’’, exactamente el mismo registro que había hecho el sábado en los 1500, para conseguir calcar el parcial en la segunda mitad de la prueba y cerrar en 7.54’02’’, cerca de dos segundos detrás de la dura mínima exigida. Por detrás buena actuaciones de los jóvenes comandados por Ricardo Rosales que relegaron a Antonio Arroyo a la sexta posición, en un Open realmente triste para él.
El cierre a la jornada llegó con la ya mencionada mínima de Belmonte en los 1500 en una prueba lanzada por María Vilas, en la que era su última oportunidad de asaltar el pasaporte para Kazan, sin embargo el fuelle le duró a la nadadora del Ribeiro solamente 500 metros, más allá no pudo aguantar el cambio de ritmo de Mireia Belmonte atacando la mínima, ni tampoco el progreso de Jimena Pérez que finalizó en 16.22’64’’, mejorando seis segundos su marca personal. La gallega finalmente fue tercera en 16.29’, y un largo verano por delante para detectar los errores cometidos, y aplicar las soluciones necesarias.
Comentarios recientes