Los tiradores júniors no rematan en Údine
- Buena actuación, aunque sin ningún tablón final de manera individual
- El equipo masculino de espada es quinto, y el femenino sexto
- También ha habido competición en Belgrado (Serbia) para el florete femenino, sin demasiada suerte para las nuestras
Javier Vila, @JJOO_Rio_2016
Hace apenas unos días que acabó el Campeonato de Europa júnior de esgrima, pero nuestros tiradores no tienen tiempo para descansos, y este fin de semana han vuelto a competir en Copas del Mundo, en 2 enclaves diferentes, Údine (Italia) para la espada en ambos sexos, el florete masculino y el sable masculino, y Belgrado (Serbia) para el florete femenino.
Empezamos repasando lo que ha dado de sí la competición en Italia. En el florete masculino se citaron 47 tiradores, 6 de ellos españoles, siendo el mejor Sergio Lacasta con su 20ª plaza. Lacasta tuvo un bagaje favorable de 4-2 en poules para ser 16º en poules y empezar directamente en el tablón de 32, aunque aquí cayó ante el local Lorenzo Francella por 15-12. Los otros 2 españoles clasificados para el tablón de 64 cayeron en esa ronda contra italianos. Ignacio Breteau lo hizo ante Pietro Velluti por 15-11, mientras que Roger García sucumbió contra Francesco Salvo por idéntico resultado.
En el sable femenino la participación se disparó hasta 75 deportistas, y 4 de ellas españolas, alcanzando la mitad el tablón de 32. María Teresa Betegon lo hacía tras lograr 3 victorias y otras tantas derrotas en poules, y una nueva victoria frente a la rusa Ekaterina Kostina por 15-13 en el primer tablón eliminatorio. La otra en clasificarse para esa ronda fue Marta Ruíz de las Heras, que tras deshacerse en el primer tablón eliminatorio de la rusa Darya Kochetova por la mínima (15-14), caía por 15-10 ante la local Sofía Ciaraglia. Además Sara Estrada fue 36ª y Susana Contreras 64ª.
Continuamos ahora con la espada femenina, con 90 tiradoras y una elevada participación nacional con 9 deportistas, aunque la cantidad no asegura la calidad de los resultados, pues lo mejor fue el 37º de Ana Luque, seguido del 47º de Sofía Cisneros, el 52º de Amanda Albo, el 55º de Cristina Sureda y el 62º de Naiara Aldana. Estas 5 fueron las únicas que pudieron estar en el tablón de las 64 mejores, aunque no pudieron superar ronda tras cosechar sendas derrotas. Fueron bastante mejor las cosas a nivel de equipos, ya que las chicas se marcaron una gran competición para ser sextas de entre los 11 países participantes. La jornada empezó con una contundente victoria (45-25) contra Estonia, y en cuartos de final se plantó cara a Rusia, que a la postre fue medalla de bronce, aunque finalmente se acabó perdiendo por 35-34. A pesar de la derrota las chicas no bajaron la cabeza, y tuvieron su premio con una victoria por un tocado, 45-44 frente a la selección rumana. Con el 6º puesto asegurado, las chicas cayeron 45-42 en otro digno combate ante las polacas.
En categoría masculina se logró la participación más alta con 146 tiradores, y de nuevo una amplia representación nacional con 12 españoles en liza, encabezados por Yulen Pereira, que una competición más se quedó sin la medalla a pesar de empezar con buen pie, pues tuvo un pleno de 6 victorias en las poules que le valía la tercera plaza e ir directo al tablón de 64, donde derrotaba en un duelo fratricida a Eugeni Galvada, que venía de derrotar en la ronda anterior por 15-12 a Marc Andreu. El número 3 del ranking mundial controló con mano férrea el combate para llevarse la victoria por 15-10, algo que no pudo hacer en el combate del T32, donde el tirador italiano Amodio Maisto dio la sorpresa al ganar 15-14. Fue el único español en el tablón de 32, aunque en el de 64, además del nombrado Galvada también se quedaron Ángel Fabregat (36º), Álvaro Ibáñez (48º) y Javier Orta (62º).
En la competición por equipos, en la que España lidera la clasificación mundial desde hace meses, se llegaba con el objetivo de la medalla tras fallar en el Europeo, aunque una competición más no se pudo subir al cajón tras caer con Italia en el primer combate, el de cuartos de final. Los locales, con la ventaja de jugar en casa, dieron la sorpresa ganando ampliamente a los españoles por 45-28. Sin embargo los nuestros no se rindieron, y siguieron luchando hasta el final para alzarse con el quinto puesto y mantenerse en lo más alto del ranking gracias a las victorias frente a dos rivales complicados como lo son Hungría (45-43) y Egipto (45-36).
En Belgrado (Serbia) solamente participaron 47 floretistas, y 4 de ellas eran españolas, aunque los resultados fueron muy discretos. De hecho solamente hubo una clasificada al tablón de 64, Andrea Breteau, que cedió en esta ronda contra la húngara Ajna Koreny por 15-13, tras conseguir una única victoria en poules por 4 derrotas, al igual que Marta Rivas, aunque esta última no pasó. También se quedaron en las poules Judith Rodríguez y María Teresa Díaz con 5 derrotas y 1 victoria. En la competición por equipos, con solo 6 participantes, España fue 5ª por delante del país anfitrión. Las españolas cayeron en cuartos frente a Egipto por 43-42, pero luego ganaron a Serbia 45-30.
Para la próxima semana vuelven a la competición los séniors. Hay un torneo de espada (masculina y femenina) en Bulgaria sin presencia nacional, al igual que otro de sable masculino en Finlandia, mientras que vuelven los Grand Prix con uno de florete en La Habana (Cuba), en el que aparece como única inscrita española Anna Duenhoelter.
Comentarios recientes