Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Domingo, 3 de Diciembre de 2023

Home » .Destacadas, .Medallas, Vela Olímpica

La vela nacional se luce en Cádiz con 6 medallas

Enviado por en 1 marzo, 2015 – 22:44Sin comentarios

Los 470 durante una de sus mangas en la bahía de Cádiz

  • Juan Curbelo y Onán Barreiros ganan un nuevo asalto a Jordi Xammar y Joan Herp en su lucha interna por la plaza olímpica en 470
  • Buena competición para Jesús Rogel (Láser), Alejandro Muscat (Finn), Martina Reino y Alicia Cebrián (Láser Radial) en la temporada en la que buscarán el billete olímpico
  • En la Copa de Río de RS:X, Iván Pastor se llevó la medalla de bronce, mientras que en chicas Marina Alabau fue 6ª y Blanca Manchón 10ª

Javier Vila, @JJOO_Rio_2016

Los mejores españoles en las clases de Láser, Láser Radial, Finn y 470 (masculino y femenino) se han dado cita en la bahía de Cádiz para disputar la décima edición de la Semana Olímpica Andaluza de vela, que ha contado con un gran nivel, tanto a nivel nacional como internacional. También estuvo el RS:X, aunque con los 3 pilares del equipo nacional en una competición en Río de Janeiro (Brasil), dentro de su preparación para los Juegos. El 49er y el 49er FX, clases que inicialmente tenían prevista su participación, no se celebraron finalmente por falta de inscritos, mientras que el Nacra17 no estaba desde un principio en el calendario. Estas bajas se han suplido con otras clases para categorías inferiores, con el Láser Radial masculino, el Láser 4.7, el 420 y el RS:X juvenil 8.5.

Empezamos nuestro repasado con el 470 masculino, donde se han dado cita 16 embarcaciones, y ha habido triplete español liderados por los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo, que han estado sensacionales durante toda la competición, y es que exceptuando una descalificación en la salida y un séptimo en la primera manga, se han mantenido en el top4 las 10 regatas restantes, destacando 6 victorias, y 5 de ellas de forma consecutiva, para acabar con 16 puntos, 20 menos que los finalistas en el pasado Mundial Jordi Xammar y Joan Herp. Los catalanes solo se bajaron en una ocasión del top10, y a pesar de lograr 2 victorias se quedaron lejos de la pareja canaria, que ha vuelto a ganar el duelo nacional, y que se prolongará varios meses para saber quién nos representará en los Juegos Olímpicos. Cerraron el podio con 44 puntos Rayco Tabares y Alfredo González, mientras que el cuarto puesto fue para los Charles (David y Alex) con 53.

La flota en el 470 femenino estuvo formada por 14 embarcaciones, 6 de ellas extranjeras. Marina Gallego y Fátima Reyes se adjudicaron el oro con sus 31 puntos, tras una dura pugna con las rusas Alisa y Liudmila, que  sumaron 33. La última plaza en el podio fue para Bárbara Cornudella y Sara López, que adelantaron en la jornada final a Sofía Toro y Laura Sarasola. Sus puntuaciones fueron de 44 y 46 puntos, respectivamente. La quinta plaza se la llevó el barco alemán, mientras que el sexto recayó en la mejor pareja de esta clase el pasado año en España, Ángela Pumariega y Patricia Cantero, con 54 puntos. Estas 4 embarcaciones tienen el reto este año de intentar clasificar a España para Río, y este es el camino adecuado para lograrlo.

Seguimos ahora con el Láser masculino, en el que Jesús Rogel ha finalizado cuarto tras estar rozando el podio durante toda la semana, e incluso llegar a estar dentro en algún momento. El alicantino sumó 73 puntos, por 71 del checo Viktor Teply y 70 del argentino Julio Alsogaray, bronce y plata, respectivamente. El oro fue para el italiano Alessio Spadoni, que dominó la flota de 62 barcos con 54 puntos, a pesar de no lograr ninguna victoria parcial. En esta clase también hubo durante los 2 primeros días una lucha interna entre el actual campeón en los Juegos del Mediterráneo y Joaquín Blanco, ya que ambos estaban en la parte cabecera de la tabla hasta que en la quinta y sexta regata Joaquín sumaba el máximo de puntos, 63. La primera por no completar la manga, y la segunda por un fuera de línea. Esto hizo que Blanco tuviera que conformarse con una 20ª posición, y fue superado por otros 2 españoles, Guillermo Flores 16º y la gran esperanza de la clase, Joel Rodríguez, 17º, que también se vio perjudicado por un fuera de línea.

En Láser Radial femenino hubo un nivel altísimo entre las 42 participantes, y es que el podio fue para 3 regatistas que fueron top5 en el Campeonato del Mundo de Santander, y que son asiduas a las primeras plazas. El oro fue para la medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres y en el pasado Mundial, la belga Evi Van Acker, con 16 puntos y 6 victorias en 11 mangas. Por detrás plata de la finlandesa Tuula Tenkanen con 41 puntos, 5 menos que la checa Veronika Kozelska. La mejor española fue la joven Martina Reino, 6ª, que fue de menos a más para adelantar en la última jornada a la veterana Alicia Cebrián, 7ª, separadas por solamente un punto, 71 a 72. Ambas españolas pudieron haber estado más arriba, pues Martina sufrió un fuera de línea y no completó otra regata, mientras que Alicia fue descalificada en una manga por una mala salida.

En el Finn se citaron 28 barcos, habiendo doblete francés en el podio con el oro para Jonathan Lobert (medallista de bronce en Londres 2012) y bronce para Thomas Le Breton. Entre medio de los galos se coló el húngaro Zsombor Berecz, que fue top15 en el último Mundial, repitiendo lo que logró el año pasado en esta misma competición. El mejor español fue Alejandro Muscat, que firmó una competición muy buena para quedarse a 24 puntos del podio tras 10 mangas. El regatista catalán empezó muy bien con 2 segundos puestos, pero se fue desinflando, y sus opciones de podio se vieron muy mermadas con una descalificación en la novena manga, para acabar con 62 puntos. El local Pablo Guitián estuvo en la mitad de la flota con su 14º puesto, y sumó 109 puntos.

España también sumó medallas en el RS:X masculino, esta vez una plata gracias a Juan Manuel Moreno, que aún así se quedó muy lejos del claro vencedor de la prueba, el suizo (que competía bajo la bandera española hasta el pasado año) Mateo Sanz, que acumuló 25 puntos menos que Moreno. El último escalón del podio fue ocupado por el ruso Maksim Oberemko, que sumó los mismos puntos que el español Joan Carles Cardona, cuarto. También estuvo arriba Sergi Escandell, finalizando sexto de 42 tablas. En mujeres participaron 24 regatistas, siendo la mejor española Pilar Lamadrid, 10ª con 102 puntos. El podio estuvo muy disputado, aunque finalmente fue la rusa Olga Maslivets la que se llevó el gato al agua, por delante de la subcampeona olímpica, la finlandesa Tuuli Petaja-Sirén y la placa Malgorzata Bialecka.

En las clases de categorías inferiores, hubo triplete ruso en el RS:X juvenil 8.5 con oro para una mujer, Stefania Elfutina, que se impuso a sus compatriotas Maxim Tokarev y Aleksandr Stepachkov. El mejor español fue Ignasi Segado, cuarto a 10 puntos del ruso que se hizo con el bronce. En el 420 había 35 barcos, todos nacionales con excepción de un portugués y un brasileño. Oro para Bover/Horrach por delante de Garrido/Lobo y Aretz/Hoyos. Las campeonas del mundo el pasado año, Carmen y Julia Dávila, solo pudieron ser cuartas a 2 puntos del bronce.

En los Láser tuvimos la plata de Ismael Iess en Radial masculino, que finalizó entre el belga Kevin Bonnevie y el irlandés Liam Glynn. En el Láser 4,7 solo hubo participación española, finalizando el podio con Lourdes Campoy en lo más alto por delante del trío de regatistas locales, Beni García, África Sierra y María Romero.

De esta manera ha finalizado la X Semana Olímpica Andaluza y XV Trofeo del Carnaval, que ha contado con varios medallistas olímpicos y mundiales, y regatistas de 32 países diferentes, lo que la convierte en uno de los mayores eventos de vela ligera que se celebra anualmente en España. De esta edición España se lleva un botín de 2 oros, 2 platas y 2 bronces entre las 7 clases olímpicas a nivel sénior, que sirven para que nuestros regatistas se sigan poniendo a punto para afrontar sus objetivos de la temporada.

Iván Pastor logra el bronce en Río

Esta semana el regatista de Santa Pola ha competido en el mismo campo de regatas que en poco más de 500 días acogerá los Juegos Olímpicos con motivo de la Copa de RS:X, uno de los muchos Test Event que albergará la ciudad brasileño en los próximos meses, y lo ha hecho colgándose del cuello un bronce, aunque hay que decir que el nivel de la competición era muy pobre. En categoría masculina solo compitieron 9 tablas de 7 países diferentes, siendo el oro para el local Ricardo Santos con 17 puntos en 10 regatas. Pastor fue en todo momento en segunda posición, aunque la perdió en la última jornada a favor del griego Vyron Kokkalanis, que tras ser segundo en la regata final igualaba a 24 puntos con el español, aunque por haber ganado más mangas se colgaba la plata.

En mujeres no hubo mucha más cantidad, pero si calidad. Compitieron 12 mujeres y 5 júniors, y de nuevo el oro se quedó en casa, esta vez para Patricia Farias, que se impuso por delante de la campeona mundial, la francesa Charline Picon, cerrando el podio la representante de Hong Kong Haley Chang. Sumaron 30, 37 y 40 puntos. Marina Alabau, que dijo que acusaba el cansancio de 2 duros meses de entrenamientos en Río, únicamente pudo acabar sexta, a 23 puntos del podio, a pesar de que comenzó ganando, pero el no completar 2 mangas fue decisivo para que la campeona olímpica no pudiera estar más arriba. Tampoco lo estuvo la otra sevillana, Blanca Manchón, que tras no finalizar las últimas 3 mangas acabó décima con 87 puntos. Aún así lo más importante de esta competición es que vayan conociendo el campo de regatas, para que puedan dar lo mejor de sí en la cita olímpica.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.