Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 6 de Diciembre de 2023

Home » Natación

Hugo González, un nadador sin límites

Enviado por en 1 marzo, 2015 – 20:25Sin comentarios

·Espectacular MMN de Hugo González de Oliveira en los 200 espalda 

·Seis marcas mínimas para los Juegos Europeos y veinte para el Festival Olímpica de la Juventud Europea.

·Paula Ruiz se asegura presencia en los 400 libres en Bakú

·Andrea Melendo, María Artigas y Macarena García también optan a entrar en los Juegos Europeo.

Carlos Manuel Pérez, @capebar

A nadie se le escapaba al comenzar estos Campeonatos, que Hugo González de Oliveira prometía ser el gran referente una vez más. De él ya esperamos todo desde hace un par de años, pero el joven madrileño siempre consigue sorprendernos y si bien había cumplido  de sobra de cara a seguir acaparando las tablas de records por edades con las mejores marcas nacionales en los 400 estilos y los 200 libres, el bueno de Hugo se había dejado lo mejor para el final. A sus 15 años, esta mañana ya había mejorado su propia marca nacional de los 200 espalda, pero para la tarde todavía se guardaba “la marca del Campeonato” con 2.00’59’’, que le colocan como el séptimo mejor marquista absoluto de siempre en España, mejorando en tan solo 8 meses casi cuatro segundos, un registro que en la última década no ha alcanzando ningún nadador de su edad en Europa. Sobran calificativos, comparaciones y previsiones porque próximamente Hugo nos volverá a sorprender.

La tarde comenzaba con la prueba de los 200 libres y mucho nivel en el agua entre los júnior,  la victoria recayó en Marc Vivas por delante de Guillem Pujol y Joan Casanovas, nadando los tres en 1.51’ y en espera de la mejora necesaria de cara al Open de Primavera para optar a billete para Bakú. Entre los más jóvenes, César Castro culminó su liderato en el estilo libre, anotándose la victoria por delante de Alex Ramos, obteniendo ambos la mínima requerida para Tbilisi con 1.53’.

A reglón seguido llegaba los 400 libres, con Paula Ruiz necesitada de resarcirse de su sonora derrota en los 800 libres. Y lo cierto es que lo consiguió con el oro y un registro de 4.18’32’’ que la envían a Bakú, siendo segunda Marta Cano que también cumplió requisitos para los Juegos Europeos. Entre las más jóvenes, mucho nivel y triunfo de Andrea Prades con 4.24’47’’, ella más Blindu, Escribano, Nadia y Galisteo también nadaron por debajo del débil límite que abre puertas para el FOJE.

Tras el prometedor comienzo de la jornada, la prueba de los 100 braza masculina rebajaba las expectativas en cuanto a marcas, pero dejaba ciertas esperanzas con el duelo entre Alex Castejón e Ignacio López, que junto a Pau Sola se quedaron fuera por el momento de Bakú, pero prometen lucha próximamente en Málaga. Entre los más jóvenes, Alejandro Raez sí se anotó billete para el FOJE, dominando con comodidad.

Los 200 mariposa en categoría femenina es una de las prueba que mayor nivel tienen en España en los últimos años y Carmen Balbuena opta a meterse de lleno en dicho listado de privilegiadas, venció aunque lejos de su mejor registro con 2.15’74’’ y junto a Andrea Melendo previsiblemente y como estaba cantado tendrán plaza en Bakú. Entre las juveniles la victoria fue para Ariadna Escribano, que encabezó un aparatoso listado de mujeres por debajo del límite que incluye a Muñoz, Pérez, Pujadas, Lamberto y Tarifa, demostrando el nivel óptimo de la disciplina en España.

Los 200 espalda además de las glorias contadas sobre el gran Hugo, nos dejó la victoria entre los júnior de Alejandro Calderón, con marca poco destacable. Mientras que entre los juveniles y a la zaga de Hugo también nadaron en marcas de mínima FOJE, Alex Ramos, Héctor Gómez e Izán Cubillas.

El cierre en cuanto a prueba individuales del Campeonato llegaba con la prueba los 200 estilos femeninos y sorpresa varias. Rosa María Maeso solo pudo ser quinta en su prueba favorita pese a que por la mañana había nadado en tiempos de billete para Bakú, y tuvo que presenciar como la sorprendente María Artigas se llevaba el triunfo entre las júnior con 2.17’74’’ obteniendo con ello plaza junto a Macarena García para los Juegos Europeos de Bakú. Por su lado Nadia González se anotaba el triunfo entre las más jóvenes rozando la MMN de Marta Cano, dando no obstante un paso hacia delante camino a Tbilisi junto a Marta Borella.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.