El Europeo cadete y júnior deja un bronce y buenas sensaciones en la Esgrima española
- El cadete Iñaki Bravo consiguió la medalla de bronce en sable tras ser el mejor en las poules
- Javier Fernández en espada cadete, Yulen Pereira en espada júnior y Andrés Hernández en sable júnior alcanzaron los cuartos de final
- En las competiciones por equipos, quinto el sable cadete, séptimo la espada júnior y noveno el florete femenino júnior
Javier Vila, @JJOO_Rio_2016
Tras 10 días de intensa competición en Maribor (Eslovenia) ha finalizado el Campeonato de Europa cadete y júnior de esgrima en armas olímpicas, con el botín de una única medalla de bronce, aunque con la sensación de que podrían haber sido algunas más, pues todos los tiradores desplazados hasta Maribor han competido a su nivel, y han hecho un buen papel que pasaremos a repasar en las próximas líneas.
Comenzamos con el sable masculino, que en categoría cadete contó con el bronce del ya mencionado Iñaki Bravo. El español hacía pleno de victorias en la ronda de poules, para pasar como primero de todos los tiradores al tablón final, empezando en el de 32, y allí se deshizo con facilidad de Arne De Ridder (BEL) por 15-6, Roman Kuksenko (UKR) por 15-5 y Flavio Tricarico (ITA) por 15-7 para plantarse con una facilidad pasmosa en las semifinales, ante el ruso Pozdnyakov. Fue un combate igualado, aunque el ruso siempre fue por delante, y cuando Iñaki se acercaba a un tocado para el empate, el ruso volvía a aumentar su renta, para acabar con un 15-12 que le deja con un merecido bronce colgado al cuello. Los otros 3 españoles superaron la ronda de poules, pero cayeron en el tablón de 64. Fueron Miguel Ángel Marcos, Rene Verstrynge y Fernando Sáiz, que posteriormente compitieron en la prueba por equipos logrando un maravilloso quinto puesto. Tras ganar 45-42 a Alemania, España sucumbía en cuartos ante los grandes favoritos y posteriores campeones, los rusos, por un marcador de 45-40, en el que España tuvo sus opciones de ganar. Tras esta derrota en cuartos el equipo no se vino abajo, y siguió tirando muy bien con un destacado Verstrynge para apalizar a Georgia, 45-21, y ganar por la mínima a Ucrania, 45-44.
Seguimos con el sable júnior, en el que Andrés Hernández finalizó quinto de manera individual tras ser 12º en las poules con 5 victorias y 1 derrota. El español se deshacía en sus 2 primeros tablones de Rouven Redwanz (GER) por 15-9 y Kirill Efimov (RUS) por 15-5, aunque en cuartos no pudo con otro ruso, Danilenko, que le ganó por 15-10. El otro español presente en el tablón final, Alejandro Lorenzo, no pudo pasar del T64 al caer con Nika Shengelia (GEO) por 15-11. No hubo participación en la prueba por equipos.
Seguimos con la espada masculina, en la que Javier Fernández fue séptimo. El español, 21º en poules, empezó en el tablón de 64 con victoria frente al austriaco Thewanger por 15-14, y siguió con otra victoria por la mínima ante Jakub Jurka, de la República Checa, para plantarse en cuartos con una victoria frente al ucraniano Yurii Zapara. La competición de Javier finalizó al cruzarse con el sueco y posterior campeón, Linus Islas-Flygare, que ganó al español por un ajustado 15-13. No fue el único español que estuvo arriba, puesto que Rodrigo Alegre alcanzó la ronda de 32 con una victoria (15-10) contra el austriaco Michael Kremsleithner. Por equipos únicamente pudieron ser 15º con derrotas frente a Polonia (45-33), República Checa (45-39) y Bélgica (45-36), aunque ganando a Portugal (43-41) en el último duelo.
El mejor nivel medio de los tiradores españoles se dio, como era de esperar, en la competición junior, en la que se logró un triple top10 con Yulen Pereira, Álvaro Ibáñez y Manuel Bargués. Yulen supo reponerse a unas malas poules teniendo que empezar en el tablón de 128 con victorias ante Hamoline (BEL) por 15-11, Visamara (ITA) por 15-14, De Wijn (NED) por 15-6 y Sych (UKR) por 15-7. Cuando parecía que iba directo a por el oro apareció el israelí Freilich, que ganó a Yulen tras un gran combate de ambos tiradores por 15-12, y finalmente se llevó el metal dorado. Gran competición también de Álvaro Ibáñez, que fue el número 3 al finalizar las poules, y empezó en el T64 con contundentes victorias ante Uyanik (TUR) y Puchacher (AUT) por 15-5 y 15-6. Su progresión se vio frenado por el italiano Enrico Bergamini, que logró un marcador favorable de 15-13. Álvaro perdió en la misma ronda que Manuel Bargués, 6º en poules. Nuestro tirador ganó al neerlandés Bontes (15-9) y al rumano Macska (15-11) antes de perder con el alemán Bitsch por 15-10. El cuarto español en competición, Angel Fabregat, 15º en poules, se vio sorprendido en la ronda de 64 por el rumano Mario Persu.
En la competición por equipos una inoportuna derrota contra Israel en el tablón de 8 por 45-38, nos dejó fuera de la lucha por las medallas, algo para lo que eran los principales favoritos. La jornada empezó con una tempranera victoria ante República Checa por 45-31, y tras la derrota contra Israel tuvimos una victoria y una derrota. La derrota fue ante Suiza, 45-43, y la victoria contra Ucrania, 45-34, para acabar en un más que decente 7º lugar, aunque lejos del objetivo inicial.
Seguimos con el florete masculino, en el que únicamente ha habido participación individual. En cadetes Ignacio Breteau caía en el T128 contra el británico Finch por 15-8 tras ser 67º en poules, mientras que Mateu Coll lo hacía una ronda después, en el T64 ante el alemán Werner por 15-10. En júnior nos fueron algo mejor las cosas, puesto que Sergio Lacasta logró un meritorio 9º puesto tras salir líder en la ronda de poules, en la que logró 6 victorias. Lacasta comenzó a competir en las eliminatorias en el T32 con una victoria frente al portugués Charreu por 15-11, aunque en el siguiendo duelo sucumbió frente al tirador de Francia, Chastanet, por 15-10. También tuvo una destacable actuación en poules Roger García (13º), pero cayó eliminado en el primer tablón.
Empezamos ahora con las armas femeninas, y al igual que en hombres abriremos el resumen con el sable, en el que solamente ha participado la cadete Carlota Del Valle, 15ª. Carlota conseguía en poules 3 victorias por otras tantas derrotas, y luego sumaba 2 más en los tablones eliminatorios. La primera de estas victorias llegaba contra la italiana Fidanzi por 15-14, y la segunda y última contra la francesa Noutcha por idéntico resultado. No pudo seguir en competición al ser claramente superada (15-9) por la británica Caitlin Maxwell.
En lo que respecta a la espada no ha habido ninguna gran actuación. En cadetes el equipo fue 16º con una única victoria frente a República Checa y derrotas frente a Italia, Polonia, Croacia y Suiza. A nivel individual no fueron mucho mejor las cosas, pues solamente hubo 3 tiradoras en el tablón de 64, Inés Martín, María Mateos y Amanda Albo. En la categoría júnior el equipo finalizó en la misma posición, aunque esta vez todo fueron derrotas: Suiza, Finlandia, Estonia y Gran Bretaña. En individual tuvimos un aceptable tablón de 32 para Sofía Cisneros, que ganó 15-8 a Samalova (CZE) antes de sucumbir frente a Rutz (POL) por 15-5. En el tablón de 64 se quedaron Naiara Aldana y Cristina Sureda.
Acabamos el repaso con el florete femenino. En cadetes Andrea Breteau y María Teresa Díaz fueron las que alcanzaron el tablón de 64, mientras que en categoría júnior Andrea hizo doblete, y también alcanzó el tablón final en esta categoría, siendo la única española en lograrlo. Breteau hizo unas pouels magníficas para finalizar 13ª, pero en el T64 fue superada por la austriaca Kudlacek por 15-10. Las chicas también participaron por equipos, finalizando en la novena plaza con una derrota ante Suecia (45-36) y una victoria ante Israel (45-38).
De esta forma se acaba un Campeonato de Europa que podría catalogarse de positivo para la esgrima nacional en lo que respecta a sensaciones de tiradores que apuntan muy alto de cara a un futuro no muy lejano, destacando las generaciones de sable cadete y espada júnior en categoría masculina. También aparecen nombres de tiradores muy prometedores en armas como el florete con Andrea Breteau y Sergio Lacasta o en la espada femenina con Sofía Cisneros.
Comentarios recientes