Cottbus 2015, destino de la Gimnasia Internacional con representación española
-Nubes y claros en la actuación de los españoles con la clasificación de varios de los nuestros para las finales que se disputarán el sábado y el domingo.
Llegaba la hora para el debut de la gimnasia española el presente año en la Copa del mundo; el escenario, Cottbus. La gimnasia masculina estaba representada por Rubén López, Roberto Álvarez, Alberto Tallón, Rayderley Zapata y los reaparecidos Néstor Abad y Fabián González. En la cámara de salida de la competición, campeones del mundo y estrellas como Epke Zonderland, Arthur Zanetti, Diego Hypolito, KenzoShirai, EleftheriosKosmidis y OlegVerniaiev entre otros muchos.
Rayderley Zapata abría su participación en suelo, haciéndolo en el día de ayer y consiguiendo el pase a la final con un ejercicio de 6,7 de dificultad pero con algunos fallos que casi lo dejan fuera de una final que se plantea difícil, con Kenzo Shirai jugando en otra liga y un grupo de gimnastas, entre los que está el canario, peleando por las medallas. Ya en el día de hoy, competía en salto, donde lamentablemente no podrá repetir la medalla del pasado año, mermado a un primer salto que falló y lo dejó sin opciones de entrar en la final.
Roberto Álvarez abría la competición en suelo, aparato en el que no realizó un buen ejercicio aun presentando un alto grado de dificultad (6,4) y que esperemos que clave en próximas competiciones para poder optar a finales. Hoy también acompañaba a Rayderley en salto, aunque desgraciadamente corría idéntica suerte, compitiendo dos saltos de 5,6 de dificultad, lo que hable muy bien del nivel de la competición y del salto español.
Alberto Tallón no tuvo una buena competición en los dos aparatos en los que participaba, anillas y paralelas. En el primero de ellos, competía un ejercicio de 6 de dificultad que, a buen seguro, servirá al equipo español para cubrir su “talón de Aquiles” particular. En paralelas tampoco realizaba un buen ejercicio
Rubén López competía en sus dos mejores aparatos, anillas y paralelas, en los cuales no termina de brillar con luz propia a pesar de que sus ejercicios valen perfectamente dos finales europeas. En paralelas presentaba la cuarta nota de dificultad, mientras que en anillas presentaba una de las más altas. Lamentablemente se quedaba fuera de ambas finales.
Néstor Abad se presentaba en su segunda competición del año tras competir hace unas semanas en la serie A italiana. Lo hacía en caballo con arcos, donde a pesar de presentar un ejercicio con una buena composición, falló y se quedó lejos de la final. Ya en el día de hoy, competía en barra, donde se hacía con uno de los 8 billetes para la final, consiguiendo la segunda mejor nota de ejecución de todos los participantes.
Fabián González, por su parte, regresaba a una gran competición tras competir en Francia la semana pasada, y lo hacía en barra y caballo con arcos. En caballo con arcos lograba pasar de los 14 puntos, aunque, eso sí, lejos de la final, mientras que en barra fija y a pesar de presentar la tercera nota en dificultad, fallaba estrepitosamente, recibiendo tan “solo” un 5,05 en ejecución.
En la rama femenina teníamos una competición con menos nivel que la masculina y un poco pobre, sin embargo estaban presentes gimnastas de la talla de Oksana Chusovitina, Andrea Munteanu, Marta Pihan-Kuleszka o Jonna Adlerteg. Por parte española teníamos a la debutante y nueva integrante del CAR de Madrid, Nora Fernández, la mundialista Ana Pérez y la catalana Paula Raya.
Ana Pérez conseguía nada menos que el pase a dos finales, barra y salto, dando buenas sensaciones en ambos aparatos y demostrando una progresión con respecto al año pasado. En salto pasaba a la final con la quinta nota, mientras que en barra lograba unos buenos 13,3 (5,4 de dificultad) y que le daban la sexta nota. También competía en suelo, donde fallaba, al igual que en asimétricas, a pesar de presentar una dificultad de 5,6 que confirma la progresión de la sevillana.
Paula Raya conseguía el pase a la final en el único aparato en el que participaba, asimétricas. Presentaba un ejercicio de 5,1 de dificultad pero lo realizaba con una ejecución bastante buena, con la que conseguía la cuarta nota.
Nora Fernández sufría los nervios de la debutante y realizaba dos ejercicios que no están acorde con su talento, presentando una dificultad “mediocre” y notas de ejecución bajas.
Esta misma semana se han anunciado los equipos que representarán a España en el Europeo, siendo el masculino el que se encuentra competiendo estos días en Cottbus, mientras que el femenino estaría compuesto por las baleares Claudia Colom y Ainhoa Carmona, la sevillana Ana Pérez y la catalana Nora Fernández.
Primera competición pues de los españoles, a los que les espera la jornada de finales el fin de semana. ¡Mucho ánimo y a por todas!
Comentarios recientes