Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 6 de Diciembre de 2023

Home » Curling, Esquí Alpino, Esquí Artístico, Hockey Hielo, Short Track, Snowboard, Universiada

Sonrisas y lágrimas en la décima jornada de Granada 2015

Enviado por en 13 febrero, 2015 – 23:09Sin comentarios
  • Rusia vence a Canadá tres veces en menos de veinticuatro horas
  • Ambas finales de curling se van al extra end
  • «Sorpresas» en las semifinales de hockey. La final sera Rusia v Kazakhstan

José Luis Cuenca Cadenas, @piratacuenca

De todo hemos visto en la décima jornada de competición en Granada 2015. Rusia venció tres veces a Canadá en menos de veinticuatro horas. A la victoria el jueves por la noche en la final de hockey femenino de rusas sobre canadienses, se le suma en esta jornada de viernes, la final femenina de curling y la semifinal de hockey masculino.

Comencemos:

Curling

Aproximadamente un 90% de entrada para ver la apasionante final de curling femenino que se presentaba como una venganza rápida de lo ocurrido en hockey el jueves por la noche, cuando Rusia venció 3-0 a Canadá en el partido por el oro femenino.

El conjunto de Rusia ha conseguido el triunfo en la competición de curling femenino de Granada 2015, en un intenso encuentro.

La primera entrada pintaba muy bien para Canadá, que teniendo el hammer y varias piedras en casa, parecía que iba a comenzar puntuando. No obstante un buen último lanzamiento de la skip rusa Anna Sidorova y un draw de Breanne Meaking en la última canadiense, obligaron a la árbitro a sacar el compás, que tras varios minutos, dilucidó que la primera era para Rusia, entrada robada. Canadá reaccionó rápidamente y, aprovechando un error de Sidorova con una piedra que se paseó por la casa, sumaron un doble en la segunda y asestaron un duro golpe en la tercera, robando un triple (1-5).

Tras un intercambio de puntos en la cuarta y quinta entrada, la afición rusa se vino arriba con un triple en la sexta entrada que les volvía a dejar uno abajo (5-6). En la séptima, todo apuntaba al blanqueo, sin embargo las canadienses amarraron un punto, entregando el hammer a Rusia que con un doble igualaba el choque, comenzando de nuevo la historia, pero esta vez con solo dos entradas por delante (7-7).

Ambos equipos agotaron sus tiempos muertos durante la décima, que comenzaba con 8-7 para las rusas, con el fin de agotar todas sus opciones al máximo. Dicho end, tenía muy buen aspecto para Canadá, pero un take out fallido de Hornton barría sus propias piedras, hecho que destinaba la entrada al 1-0. Partido empatado a ocho y un extra end fatídico por celebrarse. Agónico y espectacular, Rusia ganaba tras 2 h 57’ de juego gracias al punto final de fomina en la entrada extra, colocando el resultado final de 9-8.

En la final masculina, los presentes en Fuentenueva (con aproximadamente un 90% de entrada) presenciaron un espectáculo de menos a más, con un tanteo de tres cuartos de hora, para posteriormente comenzar a calentarse el partido.

Tras cuarenta y tres minutos lanzando take outs (literalmente) y tres entradas blanqueadas, Noruega tuvo la oportunidad de sumar el primer punto en la cuarta. Sin embargo, con tres piedras en la casa, Steffen Walstad, el skip, se jugó un take out para buscar un doble y falló, otorgando un punto a Rusia que robaba la entrada. En la siguiente, el error llegó por parte del skip contrario, Evgeny Arkhipov, en un draw que se le fue largo, permitiendo un doble de Noruega, llegando al intermedio con 1-2 para los nórdicos.

A la vuelta, gran aprovechamiento de las piedras colocadas por el segundo ruso (Razhabov) y el vice-skip (Stukalskiy) para sumar un triple (4-2), que seguido del doble de los noruegos en la séptima, dejaba el choque empatado a falta de tres entradas. Rusia respondió rápido en la octava con un doble. El ritmo del partido a partir de la quinta entrada, contrarrestaba por completo lo vivido durante las tres primeras entradas. En la novena, las piedras que Stukalskiy y Arkhipov dejaron puntuando, fueron derribadas por un take out de Walstad, dejando solo una de Rusia mordiendo (pisando levemente el filo de la casa). Noruega se equivocó, pues perdían de dos y debían blanquear para conservar el hammer en la última. Pero la piedra de los escandinavos se quedó también mordiendo, colocando un 6-5 para Rusia. En la décima, Arkhipov erraba un intento de doble take out para limpiar la casa y dejar el marcador a cero, en lugar de buscar un draw que parecía sencillo. Conclusión, punto entregado, 6-6 y al extra end.

Al fin algo de emoción en el enfrentamiento. Tiempo muerto pedido por los noruegos antes de lanzar su última piedra y un draw que obligaba a Rusia a mejorar la piedra que Walstad acababa de dejar en el centro de la casa. Todo en las manos de Arkhipov y en las escobas de Kalalb, Stukalskiy y Rashabov. ¡Qué momento!, el momento de la Universiada, el tiro chocó en una piedra rusa y se desvió lo justo para que el último punto cayera del lado de Noruega, que saltaba de alegría en el hielo celebrando su triunfo por 6-7 y su medalla de oro.

Esquí alpino

La penúltima prueba de alpino y la última para las mujeres han colocado a la noruega Thea Grosvold se ha hecho con la victoria tras las dos rondas del slalom. Marcando un tiempo de 1:38.72 (48.77 + 49.95) en una carrera en la que setenta y cinco competidoras de veinticinco países fueron de la partida. Veintitrés abandonos durante la primera bajada y siete en la segunda, en la que la alemana Monica Huebner empeoró su rendimiento, aunque fue suficiente para alzarse con la plata con 1:39.19 (49.12 + 50.07). Dentro de los abandonos, varias favoritas, como Aasberg, Majerczyk o Rapaport. Por su parte, el bronce se lo colgó la canadiense Eve Routhier, la cual fue duodécima en la segunda ronda, no obstante, su crono de 1:39.33 (48.81 + 50.52) le permitió sumar una medalla.

También se completaron las medallas en la combinada de esquí alpino. Prueba que compila los mejores resultados de las cuatro pruebas celebradas, mediante un sistema de puntos. Victoria y medalla de oro para la noruega, Maren Nessen Byrkeland, sumando su segunda presea tras el bronce en la combinada. La plata cayó de lado de Carmina Pallas, la joven andorrana de dieciocho años añade otra chapa a su bronce del slalom gigante, tercera medalla de Andorra. Jana Gangnerova, de Eslovaquia, por fin encontró el éxito en esta jornada con el bronce en esta combinada.

Snowboard

Turno para el slopestyle, joven modalidad que debutó hace un año en el panorama olímpico, al celebrarse por primera vez en Sochi 2014. Buena afluencia de público en una jornada con un tiempo bastante aceptable para seguir las pruebas de nieve en Sierra Nevada.

La suiza Celia Petrig se repuso positivamente de su fiasco en la primera manga de la final, obteniendo un 90.25 en la segunda, digno de una verdadera primera clase, declarando a los compañeros en zona mixta que «participar en esta Universiada ha sido muy especial y me he sentido muy a gusto en estas pistas».

La plata la logró la estadounidense Courtney Cox, quien también participara en el snowobard cross, al realizar un ejercicio que le valió un 80.25 en su primera tentativa. La representante francesa Marion Haerty, se aseguró el tercer lugar con una marca de 77.25 en la primera ronda.

Resultados

En hombres, ejercicios y trucos de gran calidad entre los medallistas, como el “900” y los dos 1000” ejecutados por Petr Horak, un checo habitual en Copa Continental, en la que cuenta con varias victorias y que no pudo pasar de las clasificaciones en el halfpipe. Gran rendimiento en el slopestyle que le vale una medalla de oro. A solo 2.25 puntos, encontramos al polaco Pitr Janosz, 87.25 en la segunda manga y ocupando el tercer puesto el también checo Martin Mikyska (82.25).

Resultados

Short track

Cuatro finales en esta jornada que ha cerrado la competición del patinaje de velocidad en pista corta, en un Iglú que se transformó para ser adaptado del patinaje artístico inicial, a dicha modalidad de carreras técnicas y veloces.

En los 1000 m masculinos, lección de Seyeong Park. El coreano obtiene su segundo oro de los Juegos Mundiales Universitarios. Aunque pasando dificultades en semifinales, el patinador que ya se proclamase ganador en los 1500 m, avanzó a una final que se llevó con un crono de 1:25.907. Tras él, finalizó su compatriota Yira Seo (oro en 500 m) con un tiempo de 1:26.000. También repitió medalla el chino Guang Cheng, quien ha sido el único en hacer pleno de medallas, pues a su bronce en 1000 m, suma otros tantos en 500 m y 1500 m, además de haberse proclamado campeón en relevos con China.

Resultados

Roger Vallverdú avanzó en su serie de clasificación por decisión de los jueces por sufrir un problema técnico con el cuentavueltas, con el que se vio afectado por lo que, aun habiendo finalizado tercero, pudo salir en la siguiente ronda, en la que se vio las caras con Park, a la postre ganador. Roger concluyó 5º su serie de segunda ronda, quedando eliminado.

En categoría femenina, triplete de Corea del Sur, formado por la patinadora Alang Kim ganadora con 1:37.321 y oro también en 1500 m,  seguida por sus compañeras Eunbyul Lee, plata con 1:37.488 y Hakyung Son con 1:37.705. Por si fuera estas tres coreanas sumaron una plata más, la conseguida en el relevo al final de la jornada.

Resultados

En relevos, triunfo para China (Chen, Ma, Sui, Chu) en hombres, seguidos por Rusia (Miashnikov, Shashin, Strelkov, Zakharov) y Francia (Meline, Martinez, Masson, Navarro). Por su parte, en chicas también triunfaron las chinas (Han, Yi, Li, Lin), con plata para Corea del Sur (Kim, Lee, Noh, Son), cayendo el bronce del lado de Canadá (Gervais, Harris-Gauthier, Morrisson, Trouchon)

Hockey

El Palacio de los Deportes de Granada acogía en esta penúltima jornada de la Universiada un duelo que bien podría calificarse como la final anticipada. Con una asistencia de aproximadamente un 80%, las dos selecciones más fuertes del torneo se veían las caras en un enfrentamiento que repetía el duelo ya vivido en la fase de grupos, con victoria del lado canadiense por 5-3 contra Rusia. En este partido correspondiente a la primera semifinal, se ha podido observar un encuentro bien distinto. Los rusos se adelantaron gracias a un gol de Petrakov a los tres minutos, que no encontró respuesta hasta el empate canadiense al inicio del segundo periodo, aprovechando una situación de power play, con gol de Koper. En el tercer tiempo, también pocos segundos tras lanzar el colegiado la pastilla al hielo, volvía a marcar Canadá en power play, gracias a Collins. No obstante, Shingareev igualaba a falta de doce minutos.

El empate condujo a una prórroga trepidante, de mucho respeto y miedo entre los dos equipos. En el shoot out (tanda de penaltis) el guardameta ruso detuvo por dos veces los intentos canadiense y el tanto de Barbashev colocó a Rusia en la final, apeando a una poderosa Canadá que florecía como única y gran favorita en todas las quinielas al comienzo del torneo.

En la segunda semifinal, Kazakhstan cedió de inicio a República Checa la posesión de la pastilla. Estos, comenzaron a bombardear la portería del guardarredes Smolnikov, muy acertado durante todo el partido, fiel cancerbero protector de la guardia kazaja. Los checos superaban en posesión y en disparos a puerta, pero no en técnica y en juego. A los trece minutos, Antsiferov abrió el marcador para los asiáticos con un gol sin asistencia. Los checos continuaron jugando igual, entrando en la línea azul contraria, pero con poca circulación de la pastilla, lentos sus alas y el center, los tiros seguían estrellándose contra el guardameta kazajo, hasta que en el veintinueve, Zyatkov, a la contra y con un doble quiebro de gran calidad técnica, marcaba con el revés de su stick superando la puerta de Patrik Poliavka, asistido por Kachulin y Gulyakov y colocando el 2-0 para Kazakhstan.

Cuando más ordenados parecían los kazajos en defensa, un movimiento del ala checo Petr Skoloud acortaba distancias, propiciando unos últimos minutos de acoso y derribo dentro de la línea azul de sus rivales. Pero ya era tarde, el orden y el buen hacer de Kazakhstan les colocó en la final a luchar contra Rusia por el oro de Moscú. Canadá y República Checa pelearán por el bronce.

España concluyó su participación en el torneo masculino venciendo a China por 8-2, conjunto al que ya se enfrentó en su primer partido en el que también logró una victoria, aquella vez por 8-0. Dicho resultado otorga a los españoles la décima posición final.

La selección femenina también finalizó su competición al caer contra EEUU por un claro 9-0, por lo que nuestra selección acaba séptima la Universiada.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.