Primera jornada de los Campeonatos de España júnior y juvenil de nataciónen Cádiz
·Nuevos récords nacionales por edades para César Castro y Nadia González de Oliveira.
·Trece mínimas para el Festival Olímpico de la Juventud Europea.
·Rosa Maeso, María Artigas, Laia Martí y Marcos Rodríguez cumplen con las exigencias para los Juegos Europeos.
Carlos Manuel Pérez, @capebar
Desde hoy y hasta el próximo domingo, la ciudad andaluza de Cádiz acoge los Campeonatos de España Júnior e Infantil de Invierno de natación en piscina de 50 metros que, además de otorgar los entorchados nacionales, reparte las primeras plazas para las principales competiciones por edades internacionales de esta temporada.
El calendario en primera instancia nos traerá la primera edición de los Juegos Europeos, que en Bakú a finales de junio estrenará una competición con representantes masculinos nacidos en el 97 y 98 y chicas nacidas en el 99 y 00. Para la cita de Bakú las mínimas podrán ser conseguidas en primera instancia en Cádiz, pudiéndose cubrir los huecos con marcas obtenidas en el Open de Primavera. La segunda cita del año nos llevará hasta la capital georgina de Tbilisi a finales de julio con la disputa del Festival Olímpico de la Juventud Europea, que acogerá a nadadores masculinos nacidos entre el 99 y 00 y chicas nacidas el 01 y 02. Para el FOJE, Cádiz será la primera y única opción de apuntarse al carro de las mínimas. La última cita del año será en Singapur con los Campeonatos del Mundo Júnior, aunque en este caso las mínimas deberán esperar hasta el Open de Primavera.
Establecidos los presupuestos de salida, solo había que esperar que nuestros chicos que en un número superior a 700 nadadores representando a 198 clubes saltaran a las aguas gaditanas con el objetivo de derrotar al crono además de a los rivales, aunque siempre teniendo en cuenta que Bakú sólo aceptará un máximo de 20 nadadores y para Tbilisi, el máximo será de 8 nadadores por género con un nadador por prueba como límite.
Comenzando por la prueba de los 100 libres en categoría femenina, hay que hablar del buen momento de Marta Cano, vencedora entre las mayores y el triunfo de Nadia González entre las más jóvenes, uniéndose en el último caso mínima para los FOJE junto a Diana Blindu.
Hablando de la misma prueba, aunque en este caso entre los chicos, lo mejor vino del catalán Alex Ramos que dominó por crono tanto a sus rivales de su edad como a los mayores con un crono de 51’76’’, que igualmente es mínima para los FOJE. Entre los júnior, destacar una bonita lucha con siete hombres nadando en menos de 53 segundos y victoria para Joan Casanovas por delante de Guillem Pujol, ambos apuntando mejor forma para el Open de Málaga.
Los 400 estilos chicas, nos dejó un reguero de mínimas, asegurándose por el momento Rosa María Maeso y María Artigas su presencia en Bakú, y con Laia Martí cumpliendo los requisitos de tiempo en espera no obstante de un hueco final por donde colarse. Entre las infantiles, Borrella, Puyadas De la Fuente, Muñoz y Arredondo cumplieron con lo requerido para Tbilisi en primera instancia, en espera de la decisión final.
La prueba de los 100 espalda en la categoría masculina no tuvo más historia que la que ofreció Hugo González, que con 55’79’’ brilló como siempre a pesar de no mejorar su marca personal, obteniendo su primer billete para los FOJE. En categoría femenina hubo más ruido y más nueces. Para comenzar Nadia González por la mañana consiguió una MMN 13 con un tiempo de 66’61’’, aunque por la tarde vio como en su categoría tanto Reyes Millán como Alexia Arredondo tocaron por delante suya. Para las júnior, bonita lucha tanto Rosa María Maeso, Laura Parejo como Carmen San Nicolás, por el tiempo, que finalizó por ese orden pero fuera por poco de las mínimas.
El final de la jornada para las pruebas individuales llegó con los 1500 libres, donde el extremeño César Castro consiguió una MMN 16 con el brillante registro de 15.28’47’’ desalojando a Víctor Goicoechea, obteniendo billete para Tbilisi, y que lo colocan como el 14º mejor marquista español absoluto de siempre. Junto a él también Marcos Gil, Héctor Gómez y Arnau Honrubia nadaron por debajo de la marca exigida para Georgia. En cuanto a los júnior, muy destacable también la mínima de Marcos Rodríguez con 15.33’91’’ que lo llevan directamente a Bakú.
Comentarios recientes