Pablo Torrijos multiplica por 17 el valor de un impresionante Campeonato de España de Pista cubierta
-Torrijos rompe la barrera de los 17 metros en triple.
-Ureña a un paso del récord de Peñalver en héptatlon mientras Mechaal firma un doblete histórico en 1500 y 3000.
-Samuel García, Pau Fradera, Ángel David Rodríguez, Caridad Jerez, Patricia Sarrapio, Ruth Ndoumbe, Jean Marie Okutu y Jorge Gimeno últimas mínimas para Praga.
Gerard Puigdemont Canal
Antequera ha sido el foco de atención de uno de los fines de semana más importantes del atletismo español de toda la temporada. A tan solo dos semanas para el Europeo indor de Praga, los atletas españoles siguen consiguiendo grandes resultados y es que el balance ha sido de ni más ni menos que un récord de España (casi dos), ocho mínimas europeas y un récord de los campeonatos.
Pruebas de velocidad
En los 60 metro lisos, Ángel David Rodríguez fue sorprendido por uno de los atletas revelación esta temporada: Adrián Olmos (6.74), que se impuso en una ajustada final y por solo una centésima al “pájaro”, que en semifinales fue más rápido y consiguió la mínima (6.68). En categoría femenina la vencedora ha sido la también joven Cristina Lara con 7.49 por delante de Estela García con 7.52.
En la prueba de los 200 metros lisos, el campeón de España en categoría masculina fue Alberto Salcedo con un registro de 21.29 mientras en la femenina la vencedora fue Estela García, bajando de los veinticuatro segundos (23.95). Subcampeona fue la prometedora Elena Morena y tercera Alazne Furundarena.
En la prueba de los 400 metros lisos, una de las modalidades más esperanzadoras del presente y futuro de nuestro atletismo, los atletas no defraudaron. En categoría masculina, Samuel García se llevó el título con unos espectaculares 46.80. Eclipsado por Samuel pero con un gran registro también, Pau Fradera fue segundo con 46.87. Mark Ujakpor y Lucas Búa se quedaron cerca de la mínima, pero con el nivel ofrecido de los atletas españoles en esta prueba es más que probable que España reciba una invitación para formar el relevo 4×400 de cara el europeo de Praga; de ser así, sin duda, sería un gran relevo. En féminas, en otro de los duelos del campeonato, Indira Terrero volvió a ganarle la partida a Auri Lorena Bokesa con un registro de 52.64, por los 52.86 de Auri Lorena Bokesa.
En la prueba de vallas, los 60 metros , el campeón de España ha sido Jackson Quiñonez con 7.76 quedándose a muy poco de la mínima europea. En categoría femenina, el duelo Josephine Onya – Caridad Jerez ha acabado cayendo del lado de la primera, con un gran registro que la pone entre las ocho mejores de Europa: 8.01. De todas formas, Caridad Jerez no se fue ni mucho menos decepcionada, pues ha logrado la ansiada mínima con un registro de 8.15.
Fondo y medio fondo
En los 800 metros, Kevin López hizo valer su supremacía en esta disciplina, convirtiéndose en nuevo campeón de España con 1.49.23, seguido muy de cerca por Luís Alberto Marco y David Palacio, plata y bronce respectivamente. En la prueba femenina saltó la sorpresa, y es que la gran dominadora de la disciplina en lo que va de temporada, Victoria Sauleda, ha sido superada por Esther Guerrero con un tiempo de 2.07.75.
Sin embargo, el absoluto protagonista en los 1500 y los 3000 fue Adel Mechaal, que se hizo con un fantástico doblete histórico con 3.54.64 y 8.08.92 respectivamente. Unos minutos después de ganar el 3000 y tras conseguir la clasificación para la final de los 1500 acto seguido, Mechaal reconoció en los micrófonos de TVE que en el Europeo se va a centrar única y exclusivamente en los 3000, la prueba que realmente ha preparado. El segundo y tercero en el 3000 fueron Jesús España y Carlos Alonso que dejaron en jaque y mate las opciones de participación en el Europeo de Sebastián Martos, Roberto Alaiz y Alberto Sánchez. Por su parte, en su regreso en las pista, el bronce europeo en Helsinki, Víctor García, poco pudo hacer ante tanta competencia en tan buena forma. En el 1500, segundo y tercero fueron Diego Ruiz y el joven Marc Alcalá. La nota negativa fue la lesión de Manuel Olmedo, que estaba en un gran estado de forma y será difícil que llegue en condiciones al Europeo.
En los 3000 femeninos, Laura Méndez quiso conseguir la mínima saliendo como un tiro y haciendo una carrera prácticamente en solitario. Fue, sin duda, un ejercicio de esfuerzo y valentía, pero en los metros finales, hundida físicamente, Méndez fue superada por Elena García Grimau, llegando prácticamente a la par con un tiempo de 9.21.10 y lejos de la mínima continental. En el 1500 femenino, más desdibujado en cuanto a marcas de lo habitual en los últimos tiempos, Solange Pereira se llevó la victoria con un registro de 4.23.06 por delante de una Isabel Macías que no va a poder defender la plata europea conseguida en Goteburgo hace dos años. Tercera y por lo tanto bronce, fue la veterana de 36 años Montse Mas.
Concursos de saltos
Hablar de altura femenina española es hablar de Ruth Beitia, una Ruth Beitia que por decimocuarta vez en su larga y exitosa carrera deportiva se ha proclamado campeona de España en sala, esta vez con un mejor alto de 1.95 después de hacer un fantástico test de cara al Europeo, con saltos de 1.91 y 1.93 a la primera. Segunda fue Gema Martín-Pozuelo con 1.85. El bronce fue para Raquel Álvarez con 1.82. En categoría masculina, Miguel Ángel Sancho volvió a evidenciar su gran estado de forma, imponiéndose con un mejor intento de 2.24, superando a un Carlos Bolado nuevamente sorprendente, saltando 2.20. Simón Siverio fue tercero con 2.17.
En la prueba de longitud, la noticia fue la ausencia de Eusebio Cáceres que se está reservando para el Europeo a causa de unas molestias físicas. No obstante, la prueba no dejó de tener emoción, ya que Jean Marie Okutu se encargó de animar la fiesta en forma de mínima para el Europeo, y con un gran salto de 7.96; marca personal. En la categoría femenina, la incombustible Concha Montaner se proclamó campeona de España con un salto de 6.44, a tan solo seis centímetros de la mínima europea. Segunda fue María del Mar Jover con 6.36, y Fátima Diame, que se fue lesionada, fue tercera con 6.33.
La modalidad que nos ha dado, sin duda, más emociones en este nacional en pista cubierta ha sido el triple salto; tres mínimas y un récord de España, desde luego un botín extraordinario. En la prueba masculina, Pablo Torrijos dio la imagen del campeonato, la imagen de ver saltar por primera vez a un atleta español más allá de los 17 metros en esta modalidad atlética, 17.03 exactamente, destronando a los grandes Raúl Chapado y Santiago Moreno. Por si no fuera poco, Jorge Gimeno sorprendió en su último intento con un salto de mínima, 16.67, que le colocan entre los primeros de un ranking europeo que desde hoy mismo lidera Pablo Torrijos. Ojo con la evolución de Sergio Solanas, tercero con marca personal (16.22). En la prueba femenina, el trío Sarrapio, Ndoumbe y Peleteiro nos regalaron un concurso divertido y emocionante. Patricia venció con 13.94, siendo Ruth Marie Ndoumbe segunda con 13.85; las dos se meten de cabeza en el Europeo indor de Praga. Tercera fue Ana Peleteiro que va recuperando su forma después de su larga lesión, con un salto de 13.68.
En salto con pértiga, dos campeones con mucha diferencia: En hombres Dídac Salas con un salto de 5.40, errando después sus tres intentos sobre 5.55, el salto de la mínima europea. Por su parte, Naroa Agirre, que se impuso con 4.35, errando también sus tres intentos de mínima europea sobre 4.45. La noticia de la pértiga del fin de semana se ha producido al otro lado del océano, en Cincinnati (Estados Unidos), donde Adrián Vallés ha saltado 4.47.
Lanzamientos
En categoría masculina, Borja Vivas hizo récord de los campeonatos con un latigazo tremendo de 20.66, siendo muy regular en el resto de sus lanzamientos y permitiéndose el lujo de anular lanzamientos cercanos a los veinte metros, algo impensable hace un par de temporadas. La plata y el bronce también fueron de nivel. Yosier Toledo con 19.95 y Carlos Tobalina con 19.89. En féminas, Úrsula Ruiz no tuvo rival y se impuso con 17.13. Segunda y tercera fueron Belen Toimil y la veterana Irache Quintanal, aunque muy lejos de la marca de Úrsula.
Pruebas combinadas
Finalmente, en las siempre duras pruebas combinadas, el protagonista ha sido el joven Jorge Ureña, que se ha quedado a muy pocos puntos de superar el récord de España de Héptatlon del subcampeón olímpico en Barcelona 1992, Antonio Peñalver; palabras mayores. Ureña ha terminado proclamándose campeón de España con 6051 puntos, una auténtica brutalidad. Mucho dará que hablar, a buen seguro, en el Europeo de Praga. Vicente Guardiola y Javier Pérez consiguieron la plata y el bronce, con poco más de 5400 puntos. En categoría femenina, gran nivel y mucha igualdad. El oro fue para Caridad Hernández con 4070 puntos, solo dos más que Yanira Soto. Tercera Laura Ginés con 4045 puntos. Además Carmen Romero y Tamara del Río superaron también los 4000 puntos, un auténtico lujo tener a cinco atletas españolas en más de 4000 puntos. La victoria, aunque fuera de concurso, fue para la noruega Ida Marcussen con 4108 puntos. Esperemos que España reciba alguna invitación para llevar a una de estas fantásticas pentatletas a Praga. Gran salto de calidad el de las pruebas combinadas en nuestro país.
En definitiva, un gran nacional indor en Antequera donde hemos podido disfrutar del talento de los mejores atletas españoles del momento. Dentro de dos semanas el Europeo, la gran cita, en la que ya tenemos a más de treinta atletas con mínima. Durante la próxima semana se irán confirmando los seleccionados por el director técnico.
Comentarios recientes