Guillermo vence y Garbiñe convence… pero no es suficiente

Guillermo García López, el gran triunfador en una semana con protagonismo para la Copa Federación (imagen de la web de la RFET)
-España cae ante Rumanía en el partido de dobles tras la gran actuación individual de Garbiñe Muguruza y tendrá que luchar por la permanencia en la segunda división mundial
-Guillermo García López venció en el ATP 250 de Zagreb
-Feliciano López cayó en la final de Quito
Marta Pérez
España cayó derrotada en la primera ronda del Grupo Mundial II en la eliminatoria disputada en Galati frente a Rumanía. Liderado por una gran Garbiñe Muguruza, el equipo español fue incapaz de acompañar el gran juego despegado por la debutante hispano-venezolana y acabó cayendo por 3-2 en el partido de dobles.
Quizá parecía una utopía pensar en el partido de desempate viendo la superioridad que, en principio, presentaba el equipo rumano, liderado por Simona Halep, número tres mundial. Halep se encargó de demostrar desde el principio que la tarea iba a ser muy complicada para España. En el primer partido, derrotó a Silvia Soler por 6-2 y 6-1 y trasladó toda la presión a la líder del equipo español, Garbiñe Muguruza.
Porque si hay que sacar algo positivo de esta eliminatoria es eso, que España parece haber encontrado una líder sólida, capaz de asumir la responsabilidad en momentos de máxima presión. En una plaza muy complicada y con una expectación máxima tras los continuos debates generados en torno a la nacionalidad por la que jugaría, Garbiñe Muguruza dio un paso al frente en Galati. En su primer partido, venció a la número dos rumana, Irina-Camelia Begu, por 6-3 y 6-2.
Parecía que el duelo entre las dos números uno que abría la jornada del domingo sería decisivo. Desgraciadamente, no lo fue. Garbiñe realizó un magnífico partido para desarbolar a Halep y demostrar por enésima vez que, si logra un poco de regularidad en su juego y, sobre todo, logra no bloquearse en los momentos decisivos de los partidos contra las grandes jugadoras, tiene tenis de sobra para entrar en el top10 mundial. El primer paso lo dio en Galati, con una victoria de prestigio ante una Halep que se vio sin opciones de doblegarle. El 6-4 y 6-3 para Garbiñe ponía a España a un punto del play off de ascenso.
Pero no pudo ser. Begu devolvió la esperanza a Rumanía tras vencer a una Silvia Soler que no pudo contrarrestar el juego de su rival. El 6-2, 6-4 dejaba las espadas en alto de cara al partido de dobles que decidiría el ganador.
Y, desgraciadamente, España cayó. Garbiñe demostró su compromiso con el equipo formando pareja con Anabel Medina tras sustituir a Lara Arruabarrena. Sin embargo, el cansancio hizo mella. España arrancó llevándose el primer parcial por 7-5, pero se diluyó en las dos siguientes mangas, las cuales perdió por 6-3 y 6-2 para encajar la derrota en la eliminatoria.
De esta manera, el cuadro dirigido por Conchita Martínez deberá afrontar la eliminatoria por la permanencia en el Grupo Mundial II el próximo mes de abril. Argentina, Bielorrusia, Paraguay y Suecia se presentan como posibles rivales del cuadro español. Frente a las argentinas, las españolas serían visitantes. En cuanto a los otros tres rivales, el sorteo determinaría quién actúa de local. El 18 y el 19 de abril se jugará una eliminatoria vital para seguir soñando con el ascenso a la máxima categoría del tenis femenino mundial. Ascenso que, como mínimo, deberá esperar hasta 2016.
En cuanto al resto de eliminatorias, en el Grupo Mundial, la República Checa derrotó en cuartos de final a Canadá por 4-0 y espera en semifinales a una Francia que doblegó a Italia por 2-3. Rusia doblegó a la Polonia de las hermanas Radwanska por 0-4 y recibirá en casa en semifinales a una Alemania que superó a Australia por 4-1.
En el Grupo Mundial II, además de la derrota de España, Holanda derrotó a Eslovaquia por 4-1 y Suiza se impuso en Suecia por 1-3. Por su parte, las hermanas Williams dirigieron la victoria de Estados Unidos en Argentina por 1-4.
Guillermo García López, campeón del torneo de Zagreb
Solo había dos balas españolas en el torneo ATP 250 de Zagreb, pero fue suficiente. En la capital croata y en pista dura, Guillermo García López conquistó su cuarto título individual, primero del año, tras superar en la final a Andreas Seppi por 7-6(4) y 6-3.
Fue un primer set muy sufrido, en el que Guillermo no aprovechó las ocasiones que tuvo para evitar que la manga se decidiera en el tie-break. Sin embargo, el albaceteño se mostró seguro en el desempate para lograr un 7-4 que encarrilaba el partido. En la segunda manga, Guillermo sí logró quebrar el saque de Seppi para lograr una ventaja que acabó siendo decisiva para imponerse por 6-3. De esta manera, el de La Roda lograba el segundo título individual masculino español de este 2015, tras el logrado en Doha por David Ferrer.
Tuvo que sufrir Guillermo en su camino hacia la final. Exento de la primera ronda por ser el tercer cabeza de serie, el español derrotó en octavos de final a Damir Dzumhur por un doble 6-1. Pero la piedra de toque llegó en cuartos. Viktor Troicki obligó a Guillermo a exprimirse al máximo para lograr la victoria. Porque el 6-1 del primer parcial para el posterior campeón no reflejó la dureza que alcanzó más tarde el partido. Troicki se llevó el segundo set en el tie-break por 7-5 y forzó la máquina en el tercero. Sin embargo, Guillermo estuvo más acertado en los instantes finales para lograr un 7-5 que le metía en semifinales. En ellas esperaba el chipriota Marcos Baghdatis. Los puntos ganados con el primer saque resultaron decisivos para que el español se impusiera por un doble 6-4 y se metiera en una final en la que redondeó su gran semana en tierras croatas.
Por su parte, Marcel Granollers no pudo completar la final española. Tras vencer a Jurgen Melzer y sufrir en un complicado encuentro a tres sets contra Ivan Dodig en octavos de final, el catalán tuvo que llegar hasta la tercera manga contra el holandés Igor Sijsling para meterse en semifinales. Fue entonces cuando apareció Seppi. Marcel aguantó durante la primera manga, pero la derrota en el tie-break por 7-5 fue un mazazo. Tanto, que cedió el segundo set por un contundente 6-1 para quedarse al borde de la final.
No hubo españoles en dobles. El croata Marin Draganja y el finlandés Henri Kontinen se proclamaron campeones tras superar al francés Fabrice Martin y al indio Purav Raja por un doble 6-4 en la final.
Mientras, en la ciudad francesa de Montpellier, no hubo españoles en el cuadro final. Andrés Artuñedo cayó en la primera ronda previa contra el francés Maxime Teixeira por 6-2 y 6-4. En esa misma ronda cedió David Pérez contra otro francés, Yannick Jankovits, por 6-2, 1-6 y 7-6(3). El título se lo adjudicó Richard Gasquet tras la retirada en la final de su rival, el polaco Jerzy Janowicz, cuando el marcador indicaba un 3-0 en el primer set para el jugador galo. Janowicz sufría un proceso febril y solo pudo aguantar ocho minutos sobre la pista.
Por otra parte, en dobles, Marc López formó pareja con el tunecino Malek Jaziri. Pese a que ambos vencieron a Lucas Pouille y a Gilles Simon en primera ronda, Marc no pudo disputar su partido de cuartos por la retirada de su compañero.
Fue un lamentable incidente político que, una vez más, puso al deporte como escaparate. Jaziri se enfrentaba en su primer partido individual contra el uzbeco Denis Istomin. Sin embargo, tras el primer set, el cual ganó, decidió retirarse del torneo sin problemas físicos aparentes. El problema, la norma del estado tunecino que impide a sus jugadores enfrentarse a tenistas de Israel. Si Jaziri hubiera ganado, habría tenido que enfrentarse a Dudi Sela. Como excusa, Jaziri contó a Marc que tenía problemas en el hombro. Fue un día triste en el que la política venció al deporte.
Pero, volviendo al juego, el torneo siguió adelante. Los australianos Marcus Daniell y Artem Sitak se proclamaron vencedores tras derrotar en la final al británico Dominic Inglot y al rumano Florin Mergea. El partido se decidió en un espectacular desempate del tercer set para dejar el partido con un marcador final de 3-6, 6-4 y 16-14.
Feliciano López rozó el título en Quito
Feliciano López se quedó al borde de conquistar el torneo ATP 250 de Ecuador tras caer en la final contra el sorprendente jugador dominicano Víctor Estrella por 6-2, 6-7(5) y 7-6(5). Estrella se hizo así con el primer título de su carrera.
Arrancó mal el partido para Feliciano, que se vio desbordado en el primer set. La ventaja de dos breaks para Estrella fue suficiente para que el americano se adjudicara el parcial por 6-2. Sin embargo, el español reaccionó en el segundo para forzar el tie-break, en el que tiró de galones para lograr un 7-5 que llevaba el partido al tercer set. El guión de la tercera manga se complicó cuando el toledano perdió el servicio. Por suerte, «Feli» reaccionó, lo recuperó y llegó de nuevo al tie-break. Pero no pudo repetir la historia. Estrella se impuso por 7-5 y se proclamó campeón del torneo.
En su camino a la final, Feliciano, que era el primer favorito, debutó en octavos de final para dejar fuera al colombiano Alejandro González y a l serbio Dusan Lajovic. Paralelamente, Fernando Verdasco derrotó a Gerald Melzer y a Paolo Lorenzi, tras estar exento también de la primera ronda. Los dos amigos se encontraron en semifinales, y en ellas el juego de Feliciano se impuso. El partido se decidió en dos tie-breaks que cayeron para «Feli» por 7-5 y 7-1.
Hubo más españoles en Quito. Albert Montañés llegó hasta los cuartos de final tras vencer a Facundo Argüello y a Santiago Giraldo antes de caer en dos sets frente a Thomaz Bellucci. Una ronda antes se despidió Daniel Gimeno Traver, quien superó a Marton Fucsovics en su primer partido para caer en octavos contra Martin Klizan.
En cuanto al resto de españoles, Adrián Menéndez cayó en el tie-break del tercer set contra Paolo Lorenzi en primera ronda. El resultado final fue de 4-6, 6-4 y 7-6(1). Además, Iñigo Cervantes cayó en tres sets en la segunda ronda previa contra el sueco Christian Lindell. Antes, había vencido a otro sueco, Elias Ymer. Por su parte, Roberto Carballés se quedó a las puertas del cuadro principal tras superar al argentino Andrea Collarini y al chileno Gonzalo Lama antes de perder en tres ajustados sets contra Gerald Melzer.
Mientras, en dobles, Feliciano cayó en semifinales formando pareja con el austriaco Oliver Marach. Tras ganar a Barrientos/ Durán y a Reyes Varela/ Ramírez, ambos se vieron superados en semifinales por Gero Kretschmer y Alexander Satschko por 7-6(2), 6-7(3) y 10-5. Sus rivales se impusieron en la final a Víctor Estrella y a Joao Souza por 7-5 y 7-6(3).
Kretschmer y Satschko también dejaron fuera en primera ronda a Sergio Pérez y a Fernando Verdasco por 6-3 y 6-4. Después, en cuartos, superaron a Daniel Gimeno Traver y a Adrián Menéndez por un doble 6-3. A cuartos también llegaron Albert Montañés y Roberto Carballés, frenados por Huey y Lipsky tras haber derrotado en el primer partido a Jarry y Lapentti.
Comentarios recientes