El sable femenino es séptimo en Gante
- El equipo español derrotó a los combinados de China y Alemania para acabar en séptimo lugar de esta Copa del Mundo, a pesar de perder con Corea y Francia
- Araceli Navarro única sablista que alcanzó el tablón de 64 en Gante, mientras que Guillermo Mancheño lo hizo en Varsovia
- El equipo masculino cae en su primer duelo del tablón de 32 frente a Bélgica
Javier Vila, @JJOO_Rio_2016
El sable femenino ha vuelto a demostrar que cada vez está más cerca de la élite mundial, y ha logrado un séptimo puesto en la competición por equipos que permite devolver a España al top10 mundial, que se perdió en la última competición en detrimento de México. Además de este gran resultado por equipos, Araceli Navarro en chicas y Guillermo Mancheño en chicos alcanzaron la jornada del sábado en los respectivos tablones individuales.
Empezamos repasando la competición individual en categoría femenina, con una Araceli Navarro imperial en poules, que con 5 victorias y una única derrota por 5-4 se clasificaba directamente al tablón de 64, sin tener que pasar por los previos. También se quedaba cerca del pase directo Laia Vila, con el mismo número de victorias y derrotas, aunque su caso esta última fue por 5-2. No estuvieron a ese nivel Lucía Martín-Portugués (3-3) ni Sandra Marcos (2-4), aunque fue suficiente para pasar al previo, algo que no pudo hacer Celia Pérez, con una única victoria y 5 derrotas.
Vila quedaba exenta del primero de los 2 primeros, ronda que superaba Marcos al ganar 15-13 a la japonesa Norika Tamura, mientras que Martín-Porugués caía frente a la italiana Caterina Navarria por 15-8. En el segundo previo no salieron las cosas, y tuvimos 2 derrotas. Laia Vila cayó de forma muy ajustada ante la estadounidense Kamali Thompson por 15-13, y Sandra Marcos lo hizo con claridad (15-5) frente a la ucraniana Olena Voronina. Ya en la jornada del sábado, esta misma tiradora dejaba fuera a Araceli por un ajustado 15-14 en un combate con alternativas, y que pudo haberse decantado a favor de la española.
Viajamos hasta Varsovia (Polonia) para la celebración de la Copa del Mundo masculina del sable, con la destacada ausencia de Fernando Casares. A pesar de ello la delegación nacional estuvo formada por 8 tiradores, de los cuales 3 de ellos cayeron en las poules, Lucas Casanova, Pablo Roser y Diego de la Fuente. Los 5 restantes fueron al previo, y con suerte dispar. Pepe Serrahima, el mejor de los nuestros en poules con 4 victorias y 2 derrotas, se deshacía por 15-13 del húngaro Bence Csaba, para caer a continuación por 15-2 contra Aliaksandr Buikevich, de Bielorrusia.
El segundo hombre español en el ránking mundial, Pablo Moreno, caía derrotado en el primer previo por el coreano Kim con un marcador adverso de 15-9, al igual que Jaime González con el chino Sun por 15-13. Si que ganaban esta ronda inicial Sergio Escudero por 15-10 a Madalin Bucur de Rumanía, y Guillermo Mancheño al británico James Honeybone por idéntico marcador. No compartieron el mismo destino en el último previo, pues Escudero sucumbía 15-10 frente al italiano Massimiliano Murolo, mientras que Mancheño daba una de las grandes sorpresas y se clasificaba por primera vez para la jornada del sábado al vencer por 15-12 a Mohammad Fotouhi (IRI). Se enfrentó al coreano Bongil Gu, segundo favorito al oro, metal que finalmente logró. A pesar de la diferencia Guillermo propuso un combate muy digno, y a pesar de un mal arranque (6-0) puede remontar para empatar, y caer finalmente por un aceptable 15-9. Destacar que el combate más ajustado de Gu lo ganó por 15-11, lo que realza el valor de ese resultado, que esperamos pueda repetir en un futuro.
La competición por equipos no fue como se esperaba, y es que la ausencia de Casares hace bajar mucho el nivel de un equipo español que se despedía a la primeras de cambio con una derrota frente a Bélgica por 45-41. Mucho mejores fueron las sensaciones que se dieron en Bélgica con el equipo femenino, que logró un séptimo puesto con 2 victorias y 2 derrotas. La jornada empezó con una victoria ante China por 45-42, en la que España empezó dominando con contundencia, aunque después la distancia fue reducida hasta llegar a empatara, para rematar en el asalto final, algo que nos costó más de lo debido, aunque finalmente se logró. Esta tónica de combate fue la que se dio también en el resto de duelos españoles de la jornada.
Ante Francia también se empezó ganando, pero el tercer y cuarto asalto sirvieron para que el combinado galo le diera la vuelta al marcador, y desde ese momento supieron administrar a la perfección su ventaja, a pesar de que España se acercó a 3 tocados en varias ocasiones, y la diferencia no pasó nunca de los 6. A pesar del coraje mostrado por las nuestras, sucumbieron ante las del país vecino por 45-40, aunque dando la cara ante las que a la postre se convertirían en subcampeonas.
La derrota nos obligaba a tirar por las posiciones de la 5ª a la 8ª, y nuestro primer rival era Corea, y viendo el desarrollo del encuentro la derrota española es inexplicable. España empezaba fuerte, como de costumbre, con un 10-5 a favor tras 2 asaltos y que llegó a subir hasta el 14-7. Sin embargo, una mala racha hizo que esa ventaja se viera reducida a solamente un punto, 15-14. Las coreanas siguieron con su remontada y se pusieron con 3 tocados de ventaja (22-25), aunque se reaccionó para poner el empate a 29 y posteriormente abrir una brecha importante con mucho acierto en los tocados divididos y una defensa magistral. A falta del último asalto España ganaba 40-34, y cuando ya se acariciaba con los dedos la victoria, Jiyeon Kim hacía un asalto magistral con un parcial de 11-2 frente a Araceli Navarro, que quitaba de la forma más cruel posible la victoria a España.
Esta historia estuvo a punto de repetirse frente a Alemania por el duelo para la 7ª plaza. El combate fue igualado, con ventajas mínimas, y la clave se dio en el octavo asalto, en el que España llegaba con una ventaja de un tocado, 35-34, y el buen hacer de Sandra Marcos ampliaba la distancia hasta los 5 tocados, 40-35. Sin embargo, un par de errores de Araceli Navarro y algunos aciertos de Anna Limbach neutralizaban la diferencia. Con el 40-40 el planteamiento del último asalto cambiaba completamente, pero Araceli no estaba dispuesta a volver a ver como el equipo rival remontaba en el último asalto, y consiguió templar los nervios con el 43 iguales para lograr los 2 siguientes y darle una meritoria séptima plaza a España, que la devuelve al top10 mundial.
El próximo fin de semana no habrá competición internacional a nivel sénior, aunque del 1 al 5 de marzo se celebran en Maribor (Eslovenia) los Campeonatos de Europa júnior de las 3 armas olímpicas, además del africano en Argel (Argelia) y el asiático en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos). A nivel español habrá que estar muy atentos a las pruebas de espada masculina con Yulen Pereira, que llega como tercero de la clasificación mundial, sin olvidarnos de Álvaro Ibáñez (30º) o Ángel Fabregat (48º) en este mismo arma. En categoría femenina habrá que ver a Sofía Cisneros (27ª), mientras que en florete contamos con Sergio Lacasta (28º). Esperamos una muy buena actuación de los tiradores que se desplacen a Eslovenia, y les deseamos suerte para que logren sus objetivos.
Comentarios recientes