Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 30 de Noviembre de 2023

Home » Tenis

Nadal y Almagro vuelven en 2015

Enviado por en 5 enero, 2015 – 13:54Sin comentarios

Nicolás Almagro reaparece tras su lesión. Imagen de la RFET

-Arranca la temporada 2015 con los torneos de exhibición de Abu Dhabi y de Tailandia

-Carla Suárez y Garbiñe Muguruza buscan consolidarse en la élite mundial

-Las parejas formadas por las dos españolas y Marc López/ Marcel Granollers, grandes opciones nacionales en dobles

 

La temporada 2015 de tenis vivió esta semana el pistoletazo de salida de forma oficiosa con la celebración de los torneos de exhibición de Abu Dhabi y de Tailandia. El primero de ellos sirvió para ver la reaparición de Rafa Nadal y de Nicolás Almagro tras un tiempo alejados de las pistas por los problemas físicos. También participó en el torneo Feliciano López.

El toledano y el murciano abrieron la temporada en cada uno de los dos partidos de cuartos de final de un torneo en el que Nadal y Novak Djokovic accedieron directamente a semifinales. «Feli» realizó un gran partido contra el escocés Andy Murray, aunque acabó cediendo por 7-6(1), 5-7 y 6-4. Pese a ello, la gran imagen mostrada por Feliciano invita a pensar en un gran inicio de temporada.

Más problemas tuvo «Nico». Aunque, en su caso, lo más importante fue su vuelta. Almagro regresaba a la competición tras estar de baja durante toda la segunda mitad de 2014. Su lesión de fascitis plantar en Roland Garros, que le obligó a pasar por el quirófano, le hizo volver con falta de ritmo y ceder contra Stanislas Wawrinka por un contundente 6-3, 6-2.

De esta forma, Murray se perfilaba como el rival de Rafa Nadal en semifinales, mientras que Wawrinka se vería las caras con Djokovic.

Muchas ganas había de ver el regreso de Rafa tras su operación de apendicitis, la cual le apartó del Masters 1000 de París y de la Copa Masters 2014. Pero si a Almagro le faltó ritmo, Nadal lo acusó todavía más. Su revés no funcionó en ningún momento y se mostró con muchas dudas en su juego. Tantas, que Murray no tuvo problemas para pasarle por encima con un sonrojante 6-2, 6-0. El británico pasaba a una final en la que se enfrentaría a Novak Djokovic, quien volvió en ese estado de gracia que tanto le complica la vida a sus rivales para vencer a Wawrinka por 6-1, 6-2.

Sin embargo, Djokovic enfermó de gripe y no pudo disputar la final, de manera que Murray se proclamó vencedor del torneo. Sí se jugaron los partidos por el tercer y por el quinto puesto. Nadal logró su primera victoria de 2015 tras subir considerablemente su nivel contra Stanislas Wawinka. Si bien sufrió en el primer set, con continuos breaks y contra-breaks, en el desempate volvió a ser ese jugador dominante y seguro en los momentos decisivos. Con 7-1 se apuntó el primer set y puso la directa hacia un 6-3 en el segundo parcial para abandonar Abu Dhabi con buenas sensaciones.

Un día antes se disputó el encuentro entre Feliciano y Almagro por el quinto puesto. Lo mejor, sin duda, fue el juego exhibido por los dos españoles. Almagro recuperó las buenas sensaciones para vencer por 6-4 y 7-6(8) en un partido con mucho ritmo, impropio de estas alturas de temporada.

También se disputó un torneo de exhibición en Hua Hin (Tailandia) con la participación de David Ferrer. «Ferru» debutó en cuartos de final contra Richard Gasquet con una complicada victoria por 3-6,6-3 y 6-4. El partido le valió para coger ritmo para las semifinales. En el otro encuentro de cuartos de final, el italiano Fabio Fognini venció al «gigantón» John Isner por 7-5 y 6-4.

En semifinales esperaban los dos favoritos, Tomas Berdych y Milos Raonic. El checo superó a Ferrer en un complicado partido por 6-3, 6-7(1) y 6-2. Más fácil lo tuvo Raonic contra Fognini, al que venció por un doble 6-3.

De esta manera, David tuvo que conformarse con disputar el partido por el tercer puesto, en el que pasó por encima de Fognini con un marcador de 6-0 y 6-2. El alicantino promete lucha en 2015. El torneo se lo adjudicó Berdych tras vencer en la final a Raonic por 7-6(4) y 6-3.

Esta semana arrancará la competición oficial con la disputa de los torneos de Doha, Chennai y Brisbane, además de la Copa Hopman por equipos mixtos. El tenis masculino individual español buscará seguir acumulando títulos y volver a recuperar su plaza en el Grupo Mundial de Copa Davis. Para ello, jugadores como Tommy Robredo, Roberto Bautista, Fernando Verdasco, Pablo Andújar o Pablo Carreño, entre muchos otros, serán decisivos en una temporada que espera el regreso a la competición por selecciones nacionales de nuestras grandes raquetas.

 

Carla Suárez y Garbiñe Muguruza buscan consolidarse en la élite

El torneo de Tailandia, exhibición habitual de la WTA, pasó a disputarse con jugadores ATP y, de esta manera, el punto de salida de la temporada 2015 de las chicas se producirá esta semana, ya con torneos oficiales. Además de la Copa Hopman, Auckland, Shenzhen y Brisbane aguardan a las mejores raquetas del panorama femenino mundial.

En cuanto a las españolas, la temporada se presenta como una importante piedra de toque en las carreras deportivas de jugadoras como Carla Suárez, Garbiñe Muguruza o Tita Torró, que deberán refrendar en 2015 las buenas sensaciones dejadas en 2014. El objetivo, dar un nuevo paso adelante que les permita consolidarse en la élite y luchar con regularidad con las grandes jugadoras del circuito. El top10 deja de ser una utopía para Carla y para Garbiñe y se convierte en un objetivo real para una temporada en la que la canaria arranca en el 17º puesto mundial y la hispano-venezolana  en el 20º.

Jugadoras como Silvia Soler o Lara Arruabarrena deberán dar un paso al frente para demostrar que el tenis femenino español vive su mejor momento de los últimos años. Todas juntas, las españolas deben conformar un equipo fiable que permita a nuestro país recuperar la máxima categoría en la Copa Federación.

 

Con opciones en dobles, tanto en chicos como en chicas

También arrancará esta semana la competición para nuestras parejas en el circuito, donde los objetivos se escribirán con mayúsculas. Y esto se produce porque tanto en la ATP como en la WTA los jugadores españoles han demostrado que se puede contar con parejas de garantías.

Carla Suárez y Garbiñe Muguruza fueron la gran sensación de la temporada pasada por su crecimiento individual y por su compenetración en dobles. Por ello, serán una pareja a tener muy en cuenta en un circuito en el que España cuenta con grandes doblistas. La incombustible Anabel Medina, su vecina Arantxa Parra o las pripias Tita Torró, Silvia Soler y Lara Arruabarrena son claros ejemplos de la versatilidad de nuestras jugadoras, que si bien buscarán ascender a nivel individual, pelearán directamente por sumar torneos en dobles.

En chicos, Marcel Granollers y Marc López se presentan como la baza más fiable de nuestro tenis, aunque no serán los únicos. David Marrero jugará con Pablo Cuevas para buscar aumentar los éxitos cosechados en temporadas anteriores junto a n Fernando Verdasco que quiere centrarse en el individual. Jugadores como Guillermo García López o Pablo Andújar aspiran a aumentar el palmarés español en esta modalidad.

 

Arranca el ranking olímpico

Con el fin de la temporada de tierra batida, tras Roland Garros, arrancará un ranking paralelo al que rige las posiciones en el tenis mundial: el ranking olímpico. Se iniciará de esta manera el camino hacia Río 2016, en el que los cuatro mejores jugadores españoles en el ranking individual tras Roland Garros 2016, tanto en chicos como en chicas, se clasificarán para los Juegos.

Pero para ello hay una condición fundamental: jugar la Copa Davis y la Copa Federación. Los jugadores deberán acumular tres eliminatorias disputadas con su país en este ciclo olímpico, o dos en el caso de haber disputado 20 eliminatorias en la competición en su carrera.

De esta forma, en chicos, Nadal necesitaría dos convocatorias en el caso de que la ITF no admitiera sus lesiones como argumento. Una necesitarían Ferrer, Feliciano (los dos con más de 20 eliminatorias en su carrera), Bautista, Almagro, Verdasco o Marcel Granollers. Una necesitaría también un Marc López que ya tiene el número mínimo de eliminatorias cubiertas, pero que deberá disputar una más entre 2015 y 2016.

En chicas, el panorama se aclara, si bien Garbiñe Muguruza empezará su contador en este 2015. Junto a ella, Carla Suárez, Tita Torró, Silvia Soler y Lara Arruabarena parecen las grandes candidatas a estar en Río. Cinco jugadoras para cuatro plazas individuales. Comienza la lucha en el ranking.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.