España derrota en el último segundo a Dinamarca y se verá con Francia en Semifinales del Mundial
· Joan Cañellas anóto a falta de dos segundos el gol de la victoria que vale unas semifinales
· Igualdad absoluta entre españoles y daneses durante los sesenta minutos
· Valero Rivera fue el máximo anotador español (10 goles)
Ángel E. Martínez, Seguir a @anesmartuits
Entramos en el último minuto del partido, aparece Valero Rivera que circula a la posición de pivote y pone por delante a España con su décimo gol (23-24). Avanza con rapidez el ataque danés que vuelve a confiar en el látigo de Larsen, el gigantón lateral anota el empate (24-24). Manolo Cadenas pide tiempo muerto, restan 19 segundos para el final.
España saca de centro con parsimonia, como si fuese el primer ataque del encuentro. Está clara la consigna, agotar el tiempo y lanzar sólo en el último instante. Un movimiento rápido entre Raúl Entrerríos y Julen Aginagalde abren un pequeño hueco en la defensa danesa que es aprovechado por Joan Cañellas para lanzar y marcar cuando quedan dos segundos (24-25).
No hay tiempo para más. El gol mete a los Hispanos en las semifinales del Campeonato del Mundo de balonmano e inunda de felicidad al equipo español y la afición desplazada hasta Catar. La felicidad es compartida por los sufridores que seguimos el partido por la televisión y gritamos el gol desatados tras el silencio de los últimos minutos.
España accede por tercer mundial consecutivo a las semifinales tras derrotar a Dinamarca, una selección que salvo la final mundialista de Barcelona hace dos años, se nos atraganta en los últimos campeonatos.
El equipo liderado por Mikkel Hansen volvió a ser un hueso duro de roer para los Hispanos. Igualdad absoluta durante los sesenta minutos. Ambas selecciones alternaron la ventaja mínima o de dos goles en el marcador.
Las superioridades fueron aprovechadas por daneses y españoles para aventajar al rival durante la primera parte, pero la igualdad predominó al llegar al descanso (11-11). Eggert, con seis goles, cuatro de ellos desde los 7 metros, fue el máximo anotador.
El inicio de la segunda parte fue determinante en el devenir del partido. Manolo Cadenas confió en la segunda unidad y dió descanso a los titulares a pesar de ir por debajo en el marcador. Hansen intentó romper el partido con ataques rápidos y goles (5 en los primeros diez minutos) que fueron bien respondidos por el temple de Raúl Entrerríos y la efectividad de Valero Rivera desde la linea de siete metros.
El central asturiano se echó el equipo a las espaldas y tiró del carro en los momentos más complicados. Tras el empate a 18 de Jorge Maqueda (minuto 41), España pegó un tirón con goles de Aginagalde y Valero. Los Hispanos estuvieron por delante durante varios minutos con renta de dos goles.
Gudmundsson, el seleccionador danés, pidió tiempo muerto con 20-22 (minuto 51). Dinamarca dió la vuelta al marcador para ponerse 23-22. Raúl Entrerríos empató en el minuto 55. Cuatro minutos de infarto y sequía antecedieron al último minuto. La historia sonrió al combinado español que luchará contra Francia, verdugo de Eslovenia, por un puesto en la gran final.
La sorpresa saltó en los componentes de la otra semifinal. Catar se enfrentará a Polonia, ganadores respectivamente ante Alemania y Croacia.
DINAMARCA (24): Landin; Svan Hansen (1), Christiansen (2), Lauge (1), Mikkel Hansen (6), Eggert (6, 4p) y René Toft (1) -equipo inicial- Green (ps), Mensah Larsen (4), Mortensen (-), Spellerberg (-), Noddesbo (-), Lindberg (2), Mollgaard (-), Sondergaard (-) y Henrik Toft (1)
ESPAÑA (25): Pérez de Vargas; Víctor Tomás (-), Maqueda (2), Gedeón Guardiola (1), Morros (-), Raúl Entrerríos (4) y Rivera (10, 5p) -equipo inicial- Sierra (ps), Rocas (-), Aginagalde (1), Ugalde (-), Andreu (-), Chema Rodríguez (-), Cañellas (5), Antonio García (2) y Dujshebaev (-).
PARCIALES:3-2, 4-4, 6-6, 8-9, 10-10 y 11-11 (Descanso); 14-13, 18-17, 18-19, 20-21, 23-22 y 24-25 (Final).
ARBITROS: Geipel y Helbig (GER). Excluyeron por dos minutos a Mikkel Hansen (2) y Christiansen por Dinamarca; y a Morros, Cañellas y Ugalde por España.
Comentarios recientes