Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Sábado, 9 de Diciembre de 2023

Home » Resumen 2014

Deportes de agua en 2014 a la espera de un trascendental 2015. Resumen del año

Enviado por en 2 enero, 2015 – 23:59Sin comentarios

Mireia Belmonte en fotografía de la RFEN

Las aguas de la natación española bajan extremadamente agitadas de buenas sensaciones tras otro año de progresión y notables resultados.

Además, y más allá de la inquebrantable imagen de la ya deidificada Mireia Belmonte,  con la presencia de varios otros nombres que, en ambos géneros, se están posicionando de manera grata en el panorama internacional.  No sólo mujeres, sino también algunos jóvenes muchachos que parecen haber dado ya un primer gran salto de calidad, Europeo mediante.

Mireia acapara lo inabarcable porque, al margen de sus recorridos inmaculados por el Mundial de Piscina corta (con Récords mundiales incluidos) y las diversas pruebas de la Copa del Mundo, la de Badalona brilló con firmeza donde debía, en el Europeo de Piscina larga celebrado en Berlín, cita donde la española se llevó un total de cinco medallas en la piscina: dos oros (1500 libres y 200 mariposa), dos platas (800 libres y 400 estilos) y un bronce en los 400 libres.

Felizmente, Mireia no está sola. Duane da Rocha se mantiene en la brecha de la natación mundial con su oro en los 200 espalda de Berlín, al igual que Jessica Vall y Marina García con sus tercera y quinta plaza respectivamente en la larga de la braza, los 200. El repóker lo finiquitaría una espectacular Judith Ignacio, a quien su cambio de aires le ha resultado sencillamente fantástico, llegando a compartir con la gran Mireia el pódium continental de los 200 mariposa, ahí es nada.

A Melani Costa, una habitual en las finales europeas de los 200 y 400 libres, se añade la joven figura de Fátima Gallardo que tras bajar de los 55 en la final continental (54.93)  era sexta en los 100 libres con tan solo 17 años. Merche Peris y María Vilas, compañera esta última en la final cuatrocentista de Mireia, completan un cartel ampliable y efectivo de la natación femenina española.

En cuanto a los hombres,  a los ya sempiternos y aún rentables Juanmi Rando y Rafa Muñoz en las pruebas rápidas de la espalda y la mariposa respectivamente, cabe añadir los de los hermanos Ortiz-Cañavate, pero también los de Edu Solaeche, finalista en los 200 estilos del Europeo, Antonio Arroyo, quinto en los 1500, y Carlos Peralta, rompedor por partida doble del RE de los 200 mariposa y finalista en Berlín. Si a ello sumamos a un Markel Alberdi, copartícipe del nuevo RE en los 4*100 libres (3.17.47) y nuevo recordman español de la distancia con 49.25, y a toda la ristra de relevistas  (Albert Puig, Miguel Durán, Víctor Martín y el propio Solaeche) que colgaron el 7.15.80 en el 4*200 libre español, el futuro de la natación española masculina parece alentador. Y si miramos hacia los júniors que están subiendo…pero esa es otra historia que, aunque alentadora y claramente indicadora del buen momento, es de difícil proyección ante los siempre complicados accesos a la etapa sénior.

En cuanto a las Aguas Abiertas y a pesar del bronce recogido por Mireia Belmonte en la crono de los 5km en el Europeo de Berlín –finalmente fueron 6 las medallas de la catalana- en la prueba de distancia olímpica (10Km) los resultados se cimentaron sobre la séptima plaza final de la sempiterna Erika Villaécija, con Marga Domínguez 18ª y el descubrimiento de la temporada, la canaria Luisa Mar Morales (20 años), en la 20ª posición.  En cuanto a los hombres, mejor dicho el hombre, Antonio Arroyo no podía ir más allá de la 37ª posición en un Europeo con 39 nadadores luchando por subirse al pódium. Mejorará, seguro.

El Dúo español en fotografía de la rfen

Con idénticos ejercicios que los desarrollados en 2013 en Barcelona en el marco de los Mundiales de Natación pero con ligeras variaciones en la composición de un equipo que veía la entrada de Clara Camacho y Sara Gijón tras la marcha de Irene Montruchio y Laia Pons, el equipo español de Sincronizada tuvo su momento cumbre con la celebración del Europeo de Berlín 2014.

2014 ha sido el año de la confirmación de Ucrania como nuevo rival a batir en el top Mundial de la Sincro, como así lo ha demostrado el hecho de que el equipo ex – soviético lograra superar a las chicas de Esther Jaumà en la competición más importante del 2014.

Así, y a excepción de la prueba de Solo donde Ona Carbonell logró colgarse la plata tras la rusa pero por delante de la competidora ucraniana, el Dúo español,nformado por Ona Carbonell y Paula Klamburg, el equipo y el Combo español, se vieron superados por las ucranianas, quedando muy lejos de las rusas, grandes denominadoras de la Sincro a nivel mundial.

En lo que a las modalidades olímpicas se refiere, Equipo y Dúo, las españolas firmaron la final en el primer caso a punto y medio de las ucranianas con 92.4667, mientras que las rusas lideraron la competición con un global de 96.8333. En Dúo, la dupla formada por Carbonell y Klamburg, sustituta definitiva de la balear Margalida Crespí, perdieron la opción a presea de plata por poco más de ocho décimas, desventaja nada definitiva y sí totalmente subsanable para próximas competiciones, más teniendo en cuenta lo verde que está aún la dupla española. Ucrania fue segunda mientras Rusia lideró la clasificación con un total de 96.100.

Con el bronce en Combo, también por detrás de Rusia y Ucrania, España salió del Europeo de Berlín con la certeza de la necesidad de luchar ante China y Ucrania, en el próximo Mundial, por no perder la estela de un pódium que cada vez más se hace más complicado de mantener y en el que Rusia parece tener reservado el lugar más alto.

El cuarteto de agua individual se cierra con los Saltos de Trampolín, unos saltos marcados por la ausencia en las grandes competiciones de nuestro número uno, el madrileño y finalista olímpico, Javier Illana, que decidió apartarse esta temporada de las piscinas para coger fuerza y carrerilla de cara a la temporada 2015-16, eso tras, inicialmente, alcanzar la plata en el Grand Prix FINA de Madrid celebrado durante el mes de febrero en la capital de España. Javier fue segundo con un total de 472.90 puntos, por detrás del Campeón del Mundo en Barcelona 2013, el chino Li Shixin con 502.55 puntos.

En la cita madrileña también consiguieron mínima para el Europeo alemán Alberto Arévalo y Rocío Velázquez, que ya en Berlín no lograron pasar el corte de los finalistas. En el de 1m Alberto era 14º y Rocío 22ª, mientras que en el olímpico de los 3m fueron 23º y 18ª respectivamente. Importante primera toma de contacto en la absoluta de estos dos saltadores españoles que deben ir “presentándose” a los Jueces internacionales.

David Cal en fotografía rfep

El Piragüismo en línea volvió a cumplir con el medallero español en este 2014. Los oros de Craviotto, Benavides y el K4 masculino en la Copa del Mundo de Milán ya dejó dicho bien a las claras quiénes iban a ser los protagonistas del anuario piragüista español.

El Europeo del mes de julio en Brandenburgo nos acercó a la plata de Sete Benavides en el C1-200, pero también a la cuarta plaza de Craviotto y la quinta del C2-1000 de Campos y Romero y del K2-200 de Arévalo y Toro.

La cita del año fue en Moscú un mes después y allí los grandes favoritos volvieron a estar en lo más alto. Saúl se colgaba una nueva presea- en esta ocasión de bronce- en la prueba rápida del K1, ello mientras Sete se quedaba a las puertas del pódium (cuarto) en el C1-200.

Una de las grandes alegrías de la competición mundialista la volvió a traer el K4-1000 de Hernanz-Germade-Carrera y Peña, eso a pesar de que fueron últimos en una final que estuvieron dominando justo hasta unos últimos metros donde se les rompió el timón. La ilusión por meter nuevamente un K4 español en unos Juegos está más viva que nunca.

David Cal, en otra liga que empezará este 2015, fue séptimo en la final del C1-1000 mientras que, en la distancia no olímpica del K1 500, un jovencísimo Marcus Cooper se llevaba el bronce entre una buena amalgama de campeones mundiales y olímpicos. Buenas vibraciones, sin duda. Paco Cubelos, el talaverano finalista en Londres, tuvo que conformarse con la octava posición final en la final del K1-1000, idéntica plaza que obtuvo el ilusionante K4 femenino.

El C2 español con Jesús Pérez y Dani Marzo. Fotografía rfep

No fue un buen año para el Piragüismo Slalom, donde, ya con la vuelta de Maialen al equipo tras su maternidad, los resultados no fueron todo lo bueno a lo que nos tienen acostumbrados nuestros magníficos palistas en las más exigentes citas internacionales: Europeo y Mundial.

A pesar de ello, Samuel Hernanz volvió a saborear la presea dorada en la Copa del Mundo de La Seu, idéntico escenario donde Maialen se reencontraría con la victoria a nivel internacional. Sería Samuel el encargado de hacer subir al medallero español del 2014 la única medalla española en el Europeo de Viena, haciéndolo merced a su tercera plaza en la final del K1.

Ya en el Mundial estadounidense de Deep Creek, lo más destacado fue la octava plaza de Jesús Pérez y Dani Marzo en la final del C2, una posición histórica para el Slalom español en una especialidad que huele a olvido tras los JJOO de Río.

Si el Mundial de Amsterdam 2014 de Remo hubiera sido preolímpico, el Remo español habría clasificado dos embarcaciones para los Juegos de Río 2016. Las mismas embarcaciones lo hubieran hecho en Corea 2013 donde en el Mundial de la especialidad el cuatro sin ligero de Patricio Rojas, Jesús González, Marc Franquet y Sergio Pérez y el dos sin de Pau Vela y Álex Sigurbjonsson ocuparon idénticas posiciones; novena para el cuatro sin y cuarta para el dos sin de la dupla catalana.

El trabajo del remo español en estos últimos dos años y medio se está viendo reflejado con una pléyade de brillantes y jóvenes remeros que a buen seguro nos darán más alegrías en el próximo Mundial. El cuatro sin pesado que no pudo reeditar la excelente octava posición del Mundial coreano –en Amsterdam fueron 15º- es otra de las claves para que, a diferencia de lo ocurrido en Londres 2012, el remo no sea de las escasas especialidades olímpicas que se marchen a la cita brasileña sin representación española.

Jordi y Joan en foto de la ISAF

En cuanto a la Vela olímpica cabe destacar nuevamente el quehacer de la más grande, de la sevillana oro olímpico en Londres, Marina Alabau. La hispalense que también regresaba a la competición tras su maternidad, sellaba de forma magistral el retorno a la competición en el windsurf olímpico, el RS:X, con una espléndida presea de plata en el Mundial de Santander, evento donde también lograban la plaza olímpica el RS:X  masculino de Iván Pastor, el 470 masculino –soberbios Herp y Xammar-, el 49er de los Hnos.Paz y el 49erFX de las brillantes Tamara Echegoyen y Berta Betanzos.

Quedará por ver la evolución de nuestras regatistas en el 470 femenino, una clase donde nuestras duplas siguen progresando a marchas forzadas para traernos esa siempre complicada plaza olímpica, evolución que esperamos también se produzca en las clases Finn, Láser y Láser radial, todo ello con la duda de lo que ocurrirá en el Nacra 17 tras la vuelta de Iker Martínez de la Volvo Ocean Race.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.