David Ferrer lidera el doblete español en Doha
–El alicantino se hace con el título en individuales y Rafa Nadal conquista el de dobles junto al argentino Mónaco
-Roberto Bautista se quedó en semifinales de Chennai en una semana en la que Garbiñe Muguruza dio el susto y Roger Federer agrandó su leyenda
-Polonia conquistó una Copa Hopman sin participación española
David Ferrer inició con sobresaliente su curso tenístico 2015 tras proclamarse campeón del torneo 250 de Doha disputado en Catar. El alicantino, que no alzaba un título desde el pasado mes de febrero, cuando se coronó en Buenos Aires, se quitó a las primeras de cambio la espina de una buena temporada 2014 que no encontró la recompensa en forma de títulos.
Eran cinco los españoles que competían en el cuadro individual de Doha, aunque cuatro de ellos pronto se despidieron del torneo. Daniel Muñoz de la Nava no pudo superar la primera ronda previa, en la que fue eliminado por el alemán Michael Berrer en tres sets (4-6, 6-4, 6-4). Mientras, en primera ronda, se despidieron Pablo Andújar, eliminado en dos sets por Richard Gasquet (6-3, 7-5), y un Rafa Nadal que reaparecía de forma oficial en un encuentro individual. Pese a que el manacorí comenzó bien su encuentro contra, nuevamente, Berrer, el alemán remontó para imponerse por 1-6, 6-3 y 6-4. Por su parte, Fernando Verdasco eliminó al ruso Gabashvili en primera ronda antes de verse superado por un gran Ferrer en octavos de final (6-3, 6-2).
Porque David rindió a un gran nivel durante toda la semana. Su camino se inició con una complicada victoria contra el holandés De Bakker en tres sets, la cual le daría moral para superar a Verdasco. Ya en cuartos de final, Ferrer derrotó al alemán Dustin Brown, sin darle opciones de dominar el encuentro con el servicio. Cuando todo parecía indicar que sería Djokovic el rival de «Ferru» en semis, apareció Ivo Karlovic para dar la segunda gran sorpresa del torneo y dejar fuera al número uno del mundo. No desaprovechó Ferrer el regalo y, en un complicadísimo partido decidido en tres tie-breaks, derrotó a Karlovic con parciales en los desempates de 2-7, 7-5 y 7-4.
El rival en la final era el checo Tomas Berdych. Pero Ferrer quería empezar el año a lo grande. Su resto fue una pesadilla para Berdych. En los inicios del primer set, logró colocarse con una ventaja de 4-1 que resultó decisiva para el desenlace final de la manga. La administró hasta colocarse con un 6-4 que le hacía estar a un solo paso del título.
El segundo set se escribió al ritmo de los saques de cada jugador, quienes se mantenían seguros al servicio. Solo se lo rompieron en una ocasión cada uno hasta que, con 4-5 en contra, Ferrer salvó tres bolas de break para forzar el 5-5 y hundir las esperanzas de Berdych. Hundirlas porque, tras verse incapaz de quebrantar el servicio de su rival, el checo cedió su servicio para colocar al español a un juego del título. Ferrer no desaprovechó la oportunidad y conquistó el 22º título de su carrera deportiva para seguir demostrando que va a dar mucha guerra en este 2015.
Otros dos torneos se jugaron en la ATP. En Chennai, Roberto Bautista se quedó cerca de sumar la segunda final individual para el tenis español, pero el esloveno Aljaz Bedene se lo impidió. Bedene, número 156 del mundo, derrotó al castellonense en semifinales por 3-6, 6-3 y 7-6(8), después de que ambos jugadores desperdiciaran varias ocasiones para apuntarse el encuentro. Para llegar a las semis, Roberto, exento en primera ronda, había eliminado al alemán Peter Gojowczyk en octavos de final y al asiático Lu en cuartos.
Pero Bautista no fue la única víctima de Bedene. El esloveno derrotó en octavos de final a Feliciano López por un doble 6-4 en el debut del toledano en el torneo. Más tarde, en cuartos de final, venció a un Guillermo García López que llegaba tras superar al ruso Donskoy y al japonés Ito. En cuanto a los otros dos españoles presentes en el cuadro final de Chennai, Marcel Granollers tivo que retirarse por problemas físicos en su encuentro de primera ronda contra el austriaco Haider-Maurer cuando perdía por 2-0 en el tercer set. Por su parte, Pablo Carreño venció al colombiano Alejandro González antes de caer con Lu por un doble 6-4.
Sin embargo, Bedene no pudo culminar su gran semana con un título y perdió contra Stanislas Wawrinka en la final. El marcador favorable al suizo fue de 6-3 y 6-4.
Mientras, en Brisbane, solo compitió Enrique López Pérez. El español no pudo superar la primera ronda de la fase previa tras caer contra el eslovaco Norbert Gombos por 6-7(5), 6-2 y 6-4. El título fue para un incansable Roger Federer, quien venció en la final a Milos Raonic por 6-4, 6-7(2) y 6-4 para alzar el 83º título individual de su carrera, sumar su 15ª temporada consecutiva con al menos un título y, sobre todo, para convertirse en el tercer tenista de la historia que alcanza las 1000 victorias individuales en el circuito ATP, tras Jimmy Connors e Ivan Lendl. Números de leyenda para un jugador irrepetible.
Rafa Nadal, campeón de dobles en Doha
Si los individuales empezaron con título español, los dobles repitieron. Y, aunque empezó mal a nivel individual, Rafa Nadal pudo resarcirse en el cuadro de dobles de Doha junto a su amigo Juan Mónaco. Juntos, debutaron con una victoria contra Simone Bolelli y Leonardo Mayer por un doble 6-3 antes de jugar un complicado partido de cuartos de final contra Benjamin Becker y Artem Sitak. Los nuestros perdieron el primer set por 6-2, pero se repusieron en el siguiente para ganar por 6-3 y apuntarse el desempate final por 10-6.
En semifinales llegó ese clásico del tenis que se esperaba en el cuadro individual, pero que no se produjo por las tempranas derrotas de uno y de otro. Rafa Nadal-Novak Djokovic. El español, al lado del «Pico» Mónaco; el serbio, junto a su compatriota Krajinovic. Pese a que la dupla hispana sufrió en el primer set, que se apuntó por 7-3 en el tie-break, el segundo marchó al ritmo que Mónaco y Nadal impusieron. Así lo reflejó el 6-1 final.
Ya en el último partido esperaban los austriacos Julian Knowle y Philipp Oswald. Pero Nadal y Mónaco dominaron el encuentro en todo momento. Se impusieron por 6-3, 6-4 para sumar su primer título como pareja en el circuito, el noveno de Rafa en esta disciplina. De hecho, es el cuarto trofeo de dobles que levanta Nadal en Doha, su torneo talismán en la modalidad de parejas.
Compitieron juntos en tierras asiáticas David Marrero y Fernando Verdasco, a pesar de que parece que no formarán pareja de forma regular en el circuito. «Fer» y «Marri» vencieron en primera ronda a Ivan Dodig y Max Mirnyi y, en cuartos de final, a Dominic Ingloy y Florin Mergea. Sin e,bargo, KNowle y Oswald les dejaron sin posibilidades de final tras derrotarles en la penúltima ronda por 7-6(4), 7-5. También compitió en los dobles de Doha Pablo Andújar, aunque cayó en primera ronda junto al italiano Andreas Seppi por 6-2, 6-4 contra Lukas Rosol y Sergiy Stakhovsky.
Dos parejas españolas hubo en Chennai. Pablo Carreño y Guillermo García López superaron a Oliver Marach y a Michael Venus en primera ronda. En cuartos de final, vencieron a Ricardas Berankis y a Mate Pavic. Sin embargo, en semifinales, no pudieron superar a Raven Klaasen y a Leander Paes, quienes les superaron por un doble 6-3. Klaasen y Paes perdieron la final contra Yen-Hsun Lu y Jonathan Marray por 6-3 y 7-6(4). Antes, se habían quedado fuera Roberto Bautista y Stanislas Wawrinka. Pese a que la pareja hispano-suiza venció a Brunstrom y Monroe en primera ronda, Raja y Shamasdin les eliminaron el cuartos de final en un encuentro que se decidió en el desempate.
Finalmente, no hubo españoles en el cuadro de dobles de Brisbane. Allí, Jamie Murray y John Peers se hicieron con el título tras vencer en la final a Alexandr Dolgopolov y Kei Nishikori por 6-3 y 7-6(4).
Carla Suárez cae contra Sharapova en Brisbane
La temporada 2015 de la WTA se inició con la renuncia de Garbiñe Muguruza a disputar el torneo de Brisbane por una lesión de tobillo. Pese a ello, la española espera estar disponible para los próximos torneos, en una hoja de ruta en la que sobresale el Open de Australia.
Así, su compañera en dobles, Carla Suárez, fue la única representante nacional en el torneo australiano. La canaria cumplió, aunque este año debe buscar dar un paso más para afianzarse en el circuito. Carla debutó con victoria contra la búlgara Pironkova tras remontar un set adverso (3-6, 6-2, 6-1) para copiar el guión en octavos de final contra la croata Mirjana Lucic-Baroni (5-7, 6-3, 6-4). Sin embargo, en cuartos de final, la española cedió contra Maria Sharapova por un contundente 6-1, 6-3 y se quedó sin opciones de avanzar en el cuadro. «Masha» se apuntó el título posteriormente tras vencer en la final a Ana Ivanovic por 6-7(4), 6-3 y 6-3.
Con la baja de Garbiñe, en el cuadro de dobles solo compitió Arantxa Parra formando pareja con otra serbia, Jelena Jankovic. La valenciana y su compañera vencieron en primera ronda a Olaru y Zhang, aunque cayeron en cuartos de final contra Krajicek y Karolina Pliskova por un doble 6-2. El título fue a parar a manos de una incombustible Martina Hingis, quien formaba pareja con la alemana Sabine Lisicki. Hingis y Lisicki se impusieron en la final a la francesa Caroline Garcia y a la eslovena Katarina Srebotnik por 6-2 y 7-5.
Tampoco tuvo éxito el tenis español en el torneo chino de Shenzhen. Allí, las dos españolas participantes se despidieron en primera ronda. Lara Arruabarrena cayó contra la turca Cagla Buyukakcay por 6-4 y 6-3. Por su parte, Tita Torró cedió en la misma ronda contra la serbia Bojana Jovanovski por 6-2, 6-7(4) y 6-3. El título se lo adjudicó Simona Halep, quien derrotó en la final a Timea Bacsinszky por un doble 6-2.
Tampoco sumaron victorias las nuestras en el cuadro de dobles. Anabel Medina y Tita Torró cayeron en primera ronda contra Buyukakcay y la italiana Knapp por 6-2 y 6-3. Lara Arruabarrena, por su parte, cedió junto a su compañera, la rumana Irina-Camelia Begu, contra las asiáticas Kumkhum y Zhu por 7-5 y 6-1. El título fue para las ucranianas Lyudmyla y Nadiia Kichenok, quienes vencieron en la final a las chinas Liang y Wang por 6-4 y 7-6(6).
Para finalizar una mala semana para nuestro tenis femenino, Silvia Soler no pudo superar la primera ronda del torneo de Auckland. La ilicitana cedió contra la estadounidense Sloane Stephens por 6-3, 6-1 y se despidió de un torneo en el que era la única representante nacional. Venus Williams se impuso en la final a Caroline Wozniacki por 2-6, 6-3 y 6-3. En dobles y sin españolas, las italianas Errani y Vinci derrotaron en el partido por el título a Aoyama y Voravcova por un contundente 6-2 y 6-1.
Polonia ganó la Copa Hopman 2015
La Copa Hopman 2015 abrió la temporada de tenis por selecciones nacionales en un torneo disputado en Perth sin participación española. España no tuvo representación en una competición que contó con la presencia de Estados Unidos, la República Checa, Italia y Canadá en el grupo A y de Polonia, Reino Unido, Francia y Australia en el grupo B.
El grupo A no dio opción a la sorpresa y Estados Unidos, con un potente equipo formado por Serena Williams y John Isner, se clasificó para la final. Los estadounidenses se apuntaron los tres partidos de la primera jornada disputada contra la Italia de Andreas Seppi y de Flavia Pennetta. En la otra eliminatoria, la República Checa de Adam Pavlasek y Lucie Safarova venció a la Canadá de Vasek Pospisil y Eugenie Bouchard por 2-1. Las siguientes eliminatorias tuvieron los resultados de República Checa 3-0 Italia y de Canadá 2-1 Estados Unidos. El punto logrado en el doble por Serena e Isner fue fundamental para que en la tercera jornada Estados Unidos se metiera en la final. Los estadounidenses lograron este objetivo tras imponerse por 3-0 a la República Checa. Canadá superó a Italia por 2-1, tras caer en el doble. De esta manera, estadounidenses, checos y canadienses acabaron con dos victorias y una derrota. Sin embargo, Estados Unidos acabó con siete partidos ganados y dos perdidos, mientras que sus dos rivales acabaron con cinco victorias y cuatro derrotas. Por ello, Estados Unidos fue primero, la República Checa segundo, Canadá tercero e Italia cuarto.
En el grupo B también hubo un triple empate entre Polonia, Reino Unido y Francia que favoreció al conjunto polaco. Agnieszka Radwanska y Jerzy Janowicz dominaron por 3-0 a la Australia de Matthew Ebden y Casey Dellacqua en una primera jornada en la que un Reino Unido representado por Andy Murray y por Heather Watson se impuso por 2-1 a la Francia de Benoit Paire y de Alize Cornet. Los galos acusaron la baja a última hora de Jo-Wilfried Tsonga. En la segunda jornada, Polonia derrotó por 2-1 a Reino Unido, que solo sumó el punto individual masculino, y Francia ganó por 2-1 a una Australia que sumó un punto gracias a Matthew Ebden. En la jornada final, Reino Unido se impuso a Australia por 3-0, pero su victoria resultó insuficiente porque Polonia sumó un punto contra Francia. Los galos se impusieron por 2-1, pero el punto sumado por Jerzy Janowicz decantó la balanza a favor polaco. Porque, dentro del triple empate entre polacos, británicos y franceses, las naciones lideradas por Radwanska y por Murray empataron también con seis partidos ganados y tres perdidos. Sin embargo, el mayor porcentaje de sets ganados por los polacos (ganaron 14 y perdieron 7 por el balance de 12-7 de Reino Unido) les dio el pase a la final.
Y, en la final, Polonia dio la sorpresa. Radwanska firmó un enorme partido para derrotar a Serena Williams por 6-4, 6-7(3) y 6-1. Sin embargo, Isner respondió venciendo a Janowicz por 7-6(10) y 6-4. Pero en el doble decisivo, Radwanska y Janowicz se impusieron por 7-5 y 6-3 para dar el título a Polonia y vengar así la derrota de su país en la final de la temporada anterior contra Francia.
Comentarios recientes