Varapalo al Judo español en el Grand Slam de Tokyo
·Ningún judoca español ha logrado meterse en los cuadros finales del Grand Slam japonés
·Japón con 7 oros, 8 platas y 11 bronces, gran dominadora del Judo mundial
Ángel Vázquez, @PasaporteJJOO
Treinta países han logrado, a lo largo de este fin de semana, meter a alguno de sus judocas en los cuadros finales del Grand Slam de Tokyo que se ha venido disputando en el país de origen de uno de los deportes con más federados en la geografía española. Sin embargo y a pesar de este último dato, el Judo español no ha logrado posición alguna de privilegio en el torneo nipón, síndrome inequívoco de la delicada situación de uno de los grandes del deporte olímpico español.
El que ha sido uno de los torneo de máximo nivel en la presente temporada, ha puesto su punto y final con un dominio absoluto del combinado nipón en el medallero, con un total de 7 oros, 8 platas y 11 bronces, amén de las 10 quintas plazas y las 3 séptimas posiciones finales. Por detrás, muy por detrás, Corea del Sur con 3 oros y 3 bronces. Francia, Rusia, Eslovenia y Estados Unidos han sido los otros cuatro únicos países que han logrado un oro.
El judo español, que a día de hoy cuenta, provisionalmente, con varios clasificados para los JJOO de Río 2016 atendiendo a su posición en el ranking olímpico, no cuenta con nombres de especial relevancia que puedan optar a posiciones de finalista. A pesar de claros apellidos de futuro como Nacimiento, Garrigós -actual Campeón del Mundo júnior-, Talarn y Figueroa entre algunos otros, lo cierto es que el Judo español está varios peldaños por debajo del máximo nivel internacional en sus diferentes géneros y pesos. Esperemos que en próximos eventos se puedan ir consolidando estas opciones y que el judo español se recoloque en el lugar que por afición y clubs se merece.
Comentarios recientes