Pirri y Llavador quieren estar en Baku
- Budapest acoge el último torneo internacional del año para la esgrima española, con la intención de aumentar a 4 los clasificados a los Juegos Europeos de Baku 2015
- Los sablistas Fernando Casares y Laia Vila únicos clasificados por ránking
- José Luís Abajo en espada y Carlos Llavador en florete buscarán una de las 4 plazas en juego
Javier Vila, @JJOO_Rio_2016
El año 2014 está tocando a su fin, pero la esgrima española aún deberá de afrontar un último campeonato de importancia internacional para poder acabar el año con buen pie. Haciendo balance ha sido un año en el que nuestros tiradores han progresado bastante, sobre todo a nivel de equipos en la espada masculina y el sable femenino, pero en individuales se sigue sin poder meter tiradores en los tablones de 16, y nadie lo ha hecho de forma regular en el de 32, por lo que con excepción de Fernando Casares todos están bastante atrasados en las clasificaciones mundiales poco antes de comenzar el camino hacia Río 2016, aunque esta noticia servirá para hacer una previa del clasificatorio a los I Juegos Europeos.
Empezamos diciendo que en este torneo solo pueden participar aquellos países que no hayan clasificado vía ránking a nadie en el arma, ya sea individual o por equipos. Cabe destacar los plenos conseguidos por Rusia e Italia, que mandarán a 24 deportistas, seguidos de Francia y Hungría con 18 y Polonia y Alemania con 15. A nivel nacional únicamente se han logrado 2 plazas a nivel individual, Laia Vila en sable femenino y Fernando Casares en el masculino, mientras que Pirri en espada y Carlos Llavador en florete intentarán poder acudir el próximo año a Baku a través de este torneo clasificatorio.
Este torneo se celebrará durante el sábado y el domingo en Budapest (Hungría), y el número de tiradores es muy reducido. En todas las armas hay 4 plazas, de forma que los ganadores de los cuartos de final serán los afortunados que se hagan con el billete a Azerbaiyán. El sistema de competición consiste en una división inicial en poules, para posteriormente pasar a las eliminatorias. El primer día será el turno para la espada femenina y en categoría masculina el sable y el florete, mientras que el segundo tendrá la espada masculina y el sable y florete femenino. Los horarios son a partir de las 9:00 para espada y sable, mientras que el florete empezará a las 11:30. A continuación un análisis de las armas con participación española.
Espada masculina (18):
El medallista de bronce en Pekin es el segundo favorito para lograr uno de los billetes, ya que es uno de los 3 top100 que competirán. José Luís Abajo (1978) marcha 94ª en el ránking mundial, merced a sus 18 puntos, y únicamente es superado por el checo Jiri Beran (1982), que marcha en una gran 49ª posición con 38 puntos, gracias sobre todo a los T16 que logró en mayo en el GP de Berna (Suiza) y en noviembre en la WC de Tallin (Estonia). El otro hombre peligroso es el noruego Bartosz Piasecki (1986), aunque la mayoría de sus buenos resultados fueron a principios de año con los T32 en el GP de Vancouver (Canadá) y la WC de Tallín (Estonia) en febrero. Además, en este torneo harán su aparición varios jóvenes, que pueden dar mucha guerra. Destacamos al británico Tomas Curran-Jones (1995), 30º del mundo en categoría júnior, y aún más jovenes que él tenemos de 1997 a Jan Cipar (SVK) y al representante de Luxemburgo Flavio Giannote (1995). Completan la lista de participantes Vitali Sokolovski (BLR, 184, 1992), Deyan Dobrev (BUL, 593, 1975), Ivan Lovric (CRO, 412, 1992), David Arveladze (GEO, 486, 1986), Georgios Ampalov (GRE, NR, 1982), Mihails Jefremenko (LAT, 171, 1980), Tomas Krasikovas (LIT, 158, 1984), Max Rod (POR, 291, 1993), Alin Mitrica (ROU, 389, 1987), Jan Bidovec (SLO, 136, 1989), Robin Kase (SWE, 106, 1992) y Murtaza Berkan Anil (TUR, 301, 1994). Detrás del nombre de cada competir viene indicado su posición actual en el ranking y el año de nacimiento.
Florete masculino (11):
El joven Carlos Llavador (1992) es también el segundo favorito según el ránking, y a pesar de que no ha competido mucho internacionalmente este año, las pocas veces le han servido para sumar 9 puntos que le colocan en la posición 118 de la clasificación mundial. Su mejor actuación la tuvo en el Campeonato de Europa, donde logró meterse entre los 32 mejores. Además, también puntuó por pasar al T64 del GP de Venecia (Italia) en marzo. El mejor clasificado está únicamente 3 puestos mejor que él, y se trata del turco Tevfik Burak Babaoglu (1993), que el pasado sábado ganó la plata en el Torneo Satélite de Kocaeli. También habrá que tener en cuenta al sueco Simon Rizell (1994), que va 127º en la clasificación mundial. Al igual que en la espada también hay muchos jóvenes, por ejemplo el georgiano Luka Gaganidze (1996) o el eslovaco David Vegh (1995). Completan la lista Teemu Tokola (FIN, 301, 1981), Nikolaos Kontochristopoulos (GRE, 349, 1992), David Alexander (IRL, 176, 1986), Alexandru Didic (MDA, NR, 1985), Radu Daraban (ROU, 137, 1983) y Miljan Kovacevic (SRB, NR, 1990).
Por ranking y talento deberían de poder ir ambos a Baku, aunque esto es deporte, y la esgrima es propicia a las sorpresas, porque el más mínimo error puede dejarte eliminado. Deseamos mucha suerte a nuestros tiradores, y esperamos poder contar que han logrado el pasaporte a los I Juegos Europeos.
Comentarios recientes